best microsoft windows 10 home license key key windows 10 professional key windows 11 key windows 10 activate windows 10 windows 10 pro product key AI trading Best automated trading strategies Algorithmic Trading Protocol change crypto crypto swap exchange crypto mcafee anti-virus norton antivirus Nest Camera Best Wireless Home Security Systems norton antivirus Cloud file storage Online data storage
tes

Torre de Babel Ediciones

Uned Curso de Acceso Filosofia Resumen del manual-Capitulo4



TORRE DE BABEL EDICIONES

image

Portal de Filosofía y Psicología en Internet

UNED-CURSO DE ACCESO

image

Materiales de apoyo para las asignaturas «Filosofía», «Introducción a la Filosofía» e «Introducción a la Psicología»

VOCABULARIO DE PSICOLOGÍA

image

Explicación de los principales conceptos, tesis y escuelas en el área de la Psicología

CONEXIONISMO

image

Introducción a este nuevo enfoque de psicología cognitiva

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

image

Explicación de la filosofía de los principales pensadores, resúmenes, ejercicios…

DICCIONARIO DE FILOSOFÍA

image

Breve definición de los términos y conceptos filosóficos más importantes en la Historia de la Filosofía Occidental

RAZÓN VITAL

image

Foro telemático dedicado a José Ortega y Gasset

En la red y en español

image

 Directorio y breve descripción de revistas de filosofía en español editadas en la red

 

UNED – CURSO DE ACCESO – FILOSOFÍA

RESUMEN DEL MANUAL «INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO. Filosofía y Modernidad»

 
Moisés González – Editorial Tecnos
 

Volver a la página principal(materiales para el Curso de Acceso)

 
     

 

CAPITULO IV: LA FILOSOFÍA EN LA HORA PRESENTE

 

Capítulo 1Capítulo 2Capítulo 3

 

Índice del tema

 

1. SENTIDO ACTUAL DE LA FILOSOFÍA. CONTRA LA CONCEPCIÓN ACADEMICISTA DE LA MISMA

      Tarea del verdadero filósofo; aclarar el sentido de la vida humana.

      Pero ahora la tarea filosófica encuentra dificultades al no estar claro el estatuto de la propia filosofía:

  • Una parte de la vieja concepción de la filosofía se ha convertido en ciencia. ¿Qué le queda a la filosofía como tarea primordial?

  • El desarrollo de las ciencias y de la técnica exigen un nuevo planteamiento del sentido de la actividad filosófica.

      Hoy contamos con los medios para instalar en este mundo el paraíso con el que el hombre siempre soñó, pero parece más bien que nos encaminamos hacia el infierno, hacia la simple destrucción total. La filosofía tiene algo que decir, pero, sin embargo, el pensamiento filosófico actual se desenvuelve en el caos, y una parte de aquélla se dedica a una especulación vacía.  
     La filosofía no ha sido nunca una actividad superflua, cultivada por el simple goce estético o por un desinteresado «amor a la sabiduría»; nunca ha tenido un carácter meramente teórico, ni de pensamiento alejado de la realidad.  
      La tarea presente de la filosofía no puede ser otra que la de pensar la época actual, analizando los genuinos problemas filosóficos que la saciedad actual presentan.

Problemas actuales:

  • el masivo adoctrinamiento ideológico practicado por las sociedades avanzadas;

  • sociedad opulenta que tecnológicamente podría eliminar la pobreza pero que carece de voluntad moral y política para hacerlo;

  • los grupos marginales;

  • el problema de la guerra.

     Una dificultad y una necesidad de la filosofía contemporánea:

  • Uno de los grandes males de una parte de la filosofía actual: el academicismo inservible; nuevo escolasticismo.

  • Necesidad de un diálogo con la ciencia y la técnica, que son lo esencial de la sociedad actual.

     En ninguna otra civilización ha representado la ciencia un papel constitutivo y tan fundamental como en la nuestra. Esta influencia se observa igualmente en la extraordinaria fe en la ciencia que domina nuestra sociedad. La tecnología da a la sociedad actual valores, determina, configura la civilización actual.

     La tecnología puede tener una dimensión deshumanizadora:

  • la dificultad de garantizar en todo momento su control;

  • limita la libertad;

  • diluye la responsabilidad moral en la toma de decisiones;

  • impide el control de los mecanismos de funcionamiento de la sociedad.

      Ventajas:

  • amplia el marco de nuestras posibilidades reales, aumenta la libertad de acción de los individuos;

  • permite la eliminación de la pobreza y de la miseria tanto material como intelectual, la enfermedad y la muerte prematura.

      La gran esperanza del hombre de nuestros días está en la ciencia y en la tecnología.  
      El desarrollo de la civilización científico-técnica contemporánea presenta contradicciones fundamentales. La solución no está al margen de la ciencia, pero tampoco se puede decir que la ciencia baste. Es necesario recurrir no sólo a la razón científica, sino también, y muy especialmente, a la razón filosófica.

 

a) Ciencia y filosofía

      Nunca ha sido posible hacer filosofía al margen de la ciencia.

      La cuestión actual no es si la filosofía debe olvidar a la ciencia ―cosa que se ve absurda― sino si cabe aún un discurso filosófico.

Tres malas justificaciones de la filosofía:

  1. Por oposición al saber especializado de las distintas ciencias, reivindicar la filosofía como una especie de «saber enciclopédico» que se ocuparía «un poco de todo».

  2. Decir que es un «saber profundo», en oposición al saber científico que sería meramente «superficial»

  3. Tampoco se puede reducir la filosofía al papel de sirvienta o esclava de la ciencia, al igual que en otro tiempo lo fue la teología.

      Insuficiencia de la razón científica: hoy el dogma de la verdad científica ha terminado. Ya nadie sostiene expresamente que el conocimiento científico sea definitivo e infalible. La ciencia da sólo con lo probable, incluso la ciencia actual sustituye la palabra «verdad» por la palabra «coherencia». No existe la «objetividad pura».

      Además es necesaria una filosofía de la ciencia; por ejemplo, para analizar su pretensión de ser un único conocimiento. Su misión:

  • proporcionar los cimientos de la ciencia;

  • elaborar una teoría del conocimiento;

  • construir un lenguaje científico;

  • o una crítica de la ciencia.

     Actualmente, además, se han criticado las dos razones que parecían otorgar a la ciencia su privilegio:  

a) disponer de un método adecuado para conseguir sus objetivos;  
b) la existencia de múltiples resultados que probarían la excelencia de dicho método.

      El punto de partida de estas críticas es la obra de Kuhn «La estructura de las revoluciones científicas«, en donde se entiende a las ciencias como conjuntos de problemas y soluciones que en un momento determinado defiende una comunidad científica (paradigmas); Kuhn mostró también que el cambio y triunfo de un paradigma depende de cuestiones de índole no estrictamente teórica. Esta consideración llevaron a Feyerabend a la defensa de un anarquismo metodológico; «todo vale», y a la sugerencia de que la ciencia emplea técnicas de argumentación persuasiva, lo que asemeja los cambios en la ciencia a los cambios en el arte. Modelo «estético» de la historia de la ciencia.

     Todas estas cuestiones relativas a su validez muestran la imposibilidad de que la ciencia pueda prescindir de la reflexión filosófica: la actividad científica no es transparente a sí misma. Además la filosofía puede sugerir modos de realización del pensamiento y de la ciencia que hagan posible el desarrollo humano: reivindicación de una ciencia civilizada.

      La tarea del filósofo ante la técnica es la de clarificarla y convertirla en instrumento de liberación del hombre.

      Aspectos negativos de la técnica:

  • no es suficiente el dominio de la naturaleza física;

  • pérdida de independencia y de autarquía del individuo.

      Puesto que la técnica es incapaz de trazar los fines de la sociedad y de si misma, debe someterse a la filosofía. La filosofa debe orientar a la humanidad en cuanto a su futuro.

  

      La técnica no es suficiente para la orientación política.  
      El presente y el futuro de la humanidad, y también del pensamiento filosófico, es asunto de la praxis política y es a ella a la que corresponde concretar las soluciones prácticas a los problemas generados por la sociedad industrial. La miseria y la opresión no es tanto un problema técnico como político.  
      La filosofía debe dirigir la acción política, pero ello no quiere decir que el filósofo deba ser político. La praxis está necesitada de la teoría.  
      Exigencia de realismo: la reflexión sobre los fines ha de ir necesariamente acompañada de una reflexión sobre los medios.  
      Contra la violencia en política y la legitimación del discurso belicista: la guerra atómica.

 

     La posibilidad de eliminación de la guerra, de la instauración de una paz perpetua pasa por la transformación radical del hombre, eliminando aquellas dimensiones que legitiman el uso de la violencia y la guerra para la salvación.  
     No es suficiente la reforma del marco social y político para la mejora de la humanidad. Moisés González presenta varias concepciones pesimistas de la naturaleza humana: la de Maquiavelo y la de Freud. Y varias concepciones optimistas: la otra línea del Renacimiento representada por Pico y las filosofías que rechazan la existencia de una naturaleza humana. Indica que no se puede negar absolutamente una naturaleza al hombre pues ello no se corresponde totalmente con la realidad: el hombre es medio bestia (se inserta en la Naturaleza y sus leyes) y medio hombre (se sitúa en el plano de la moralidad).  
     Necesitamos un hombre nuevo capaz de sentir la especie humana como algo propio; eso, en parte, ya se ha logrado en lo que se refiere a la relación del hombre con la naturaleza que ha sufrido profundas transformaciones que han posibilitado disminuir nuestra dependencia del reino de la necesidad, para ampliar el reino de la libertad, pero no ha sucedido lo mismo en relación con los otros hombres. Hoy la gran tarea que nos obliga a todos es la de crear y desarrollar nuevas necesidades vitales de libertad y de cooperación entre los seres humanos.

 

6. ¿CRISIS DEL HUMANISMO, CRISIS DE LA MODERNIDAD?

      La crisis actual  afecta a los conceptos de modernidad y de humanismo, conceptos íntimamente relacionados entre sí.  
    Se suele caracterizar la modernidad como la época de predominio de la razón científica, que ha terminado por decantarse como «racionalidad tecnológica». Hoy se proclama la crisis de dicha racionalidad, y la del humanismo entendido como sujeto creador, que se disuelve en las relaciones sociales. Pero es legítimo defender aún el programa emancipador diseñado por el hombre moderno.

Etapas en la formación del humanismo y de su crisis:  

1. El Renacimiento: formula un humanismo que no supera completamente el punto de vista teocéntrico;  
2. La Ilustración: el pensamiento se ha secularizado y Dios empieza a ser sustituido por la «diosa razón»; pero el ateísmo no es un hecho general; la Ilustración ataca básicamente a la Iglesia.  
. Momento culminante en la afirmación del hombre: la muerte de Dios, la toma de conciencia de lo que significa el ateísmo y sus consecuencias:  

a) Humanismo nihilista de Nietzsche  
b) Humanismo marxista: ―que conecta con Hegel y Feuerbach―: crítica a la religión como alienación, filosofía como actividad práctica.  
c) Ateísmo práctico: olvido de Dios en el conjunto de la sociedad.  
d) Pero la confianza en el bienestar en este mundo como consecuencia del triunfo de la razón se vio truncada por las dos guerras mundiales. Un nuevo humanismo: el existencialista con Heidegger.

 

Momentos de la crisis del humanismo y de la modernidad

a) El movimiento postmoderno defendido por ejemplo por Vattimo, quien, siguiendo a Nietzsche, reivindica la superación de la modernidad. Defensa del «pensamiento débil»: un pensamiento que prefiere prescindir de los discursos totalizantes, de las fundamentaciones últimas y metafísicas de la realidad.  
b) El anarquismo metodológico: crítica a la modernidad en el marco de la crítica a las pretensiones objetivas y absolutizantes de la ciencia: Feyerabend como su máximo representante, para quien  no hay un sólo método que garantice la verdad;  esta posición defiende un «adiós a la razón».

     González termina el libro con una reivindicación de la racionalidad frente al irracionalismo que suponen los dos movimientos anteriores.

 

     
     
  © TORRE DE BABEL EDICIONES – Edición: Javier Echegoyen  – Aviso legal y política de privacidad
 
tes