A08: Apolíneo - Aporías de Zenón - Árbol del conocimiento -
Arcesilao - Arché
- Areté - Argumento basado en la idea de un ser perfecto -
Argumento basado en la imperfección y dependencia de mi ser -
Aristipo - Aristóteles
A09: Argumento de Aquiles y la tortuga
-
Argumento del corredor
en el estadio - Argumento del tercer hombre
Argumento del "uno sobre muchos" - Argumento desde las ciencias
A10: Argumento físico-teológico - Argumento cosmológico
-
Argumento ontológico - Aristotelismo - Arquelao - Arquitas - Ars - Arte - Artes liberales
- Averroes
A11: Artículo de fe - Ascetismo, ascética
-
Asociación de ideas -
Ataraxia - Atomismo - Átomos
A12: Atributos - Atributos divinos - Atributos entitativos -
Atributos operativos - Autenticidad - Autonomía de la ley moral - Autonomía de la
voluntad - Averroísmo
B-C-01:
Bacon (Francis) - Bacon (Roger) - Balmes (Jaime) - Biante -
Bías - Bión - Berkeley - Bien supremo - Buena voluntad - Cambio
-
Cambio accidental -
Cambio sustancial - Cambio social - Campanella (Tomás)
C01: Canónica - Capadocios - Carácter matemático del racionalismo
-
Carácter unitario de la razón -
Carnéades - Categorías Categorías del vivir -
Categorías o conceptos puros del entendimiento
C02: Causa - Causa eficiente - Causa final - Causa formal - Causa
material - Causalidad
- Cebete - Celso
C03: Cicerón
- Ciencia - Ciencia de la naturaleza humana - Cimón - Cinco vías -
Claridad - Clase social - Cleantes - Cleóbulo
C04: Clinamen -
Clitómaco - Cogito - Comunismo - Comunismo platónico
-
Conceptos puros del entendimiento - Conciencia de clase
"Por de pronto, concebimos al filósofo principalmente como
conocedor del conjunto de las cosas, en cuanto es posible, pero
sin tener la ciencia de cada una de ellas en particular. En
seguida, el que puede llegar al conocimiento de las cosas
arduas, aquellas a las que no se llega sino venciendo graves
dificultades, ¿no le llamaremos filósofo? En efecto, conocer por
los sentidos es una facultad común a todos, y un conocimiento
que se adquiere sin esfuerzos no tiene nada de filosófico. Por
último, el que tiene las nociones más rigurosas de las causas, y
que mejor enseña estas nociones, es más filósofo que todos los
demás en todas las ciencias. Y entre las ciencias, aquella que
se busca por sí misma, sólo por el ansia de saber, es más
filosófica que la que se estudia por sus resultados; así como la
que domina a las demás es más filosófica que la que está
subordinada a cualquiera otra. No, el filósofo no debe recibir
leyes, y sí darlas; ni es preciso que obedezca a otro, sino que
debe obedecerle el que sea menos filósofo."
Aristóteles: Metafísica, libro I, 2
(Trad. Patricio de Azcárate)
C05: Conceptualismo - Conducta final - Condición humana
-
Conducta de mala fe - Conforme a la naturaleza - Conjetura
C06: Conocer - Conocimiento empírico - Conocimiento a posteriori
-
Conocimiento a priori - Conocimiento de cuestiones de hecho - Conocimiento de relaciones
entre ideas
C07 : Consejos de la prudencia - Consejos de la sagacidad
- Constitutivo formal - Contingencia - Contingente - Contrario a
la naturaleza
C08:
Cosa pensante - Cosmopolitismo - Costumbre - Crantor - Crates
- Creencia
-
Creencias -
Criterio de verdad (o de evidencia) - Criterio de verificación
(o de verificabilidad) -
Criterio empirista de conocimiento - Criterio empirista de
significado
C09:
Crítica a la ciencia - Crítica a la epistemología
tradicional - Crítica a la idea de substancia -
Crítica a la idea del yo como substancia - Crítica a la
metafísica tradicional -
Crítica a la moral tradicional - Crítica a la relación de
causalidad -
Crítica a la religión cristiana Crítica a la tesis
del conocimiento de la realidad exterior
C10: Crítica al innatismo - Crítica al relativismo - Crítica a la
posibilidad del conocimiento de Dios -
Critón - Crisipo - Cualidades primarias - Cualidades secundarias - Cuarta Vía -
Cuestiones de hecho
|