Mitología de la juventud - Capítulo XXIV - El Sueño,
Morfeo, Harpócrates, Hebe y la Aurora
P. Haced la descripción de la morada del
Sueño.
R. El Sueño, hijo del Erebo y de la Noche, y hermano de la Muerte y la
esperanza, tiene su corte en una caverna obscura, en donde no penetran
jamás los rayos del sol y el aire puro. Esta cueva está llena de un
vapor denso, pesado y soporífero; el silencio más profundo reina en ella
y el dios reposa allí sobre un lecho tendido de negro.
P. ¿Cuál es la comitiva del Sueño?
R. Los Sueños ligeros revolotean, en torno a su lecho, y
Morfeo, que,
según algunos, es su hijo, mantiene el silencio en aquella sombría
mansión. Algunas veces Morfeo mismo es representado con la figura de un
niño grueso, que tiene alas en las espaldas. Tiene en una mano un vaso y
en la otra adormideras. Tenia el poder de revestirse de la figura de
cualquiera persona que quería representar.
P. ¿Quién era Harpócrates?
R. Harpócrates, dios del silencio, corresponde al
Horus de los egipcios,
hijo de Osiris y de Isis.
P. ¿Cómo se le representa?
R. Ordinariamente con la figura de un joven, que tiene puesto el dedo
sobre su boca, y en una mano el cuerno de abundancia. Los romanos ponían
su estatua a la entrada de sus templos, para indicar que el pueblo no
debe estar iniciado en los misterios de la religión.
P. ¿Cuál era el empleo de Hebe?
R. Hebe, hija de Júpiter y Juno, y diosa de la juventud, estaba
encargada de servir el néctar a los dioses. Habiendo desagradado a su
padre, perdió su empleo, que fue confiado a Ganímedes, bello joven que
Júpiter había arrebatado y llevado al cielo. Hebe se casó con Hércules
poco tiempo después.
P. ¿Cómo se representaba generalmente a
Hebe?
R. Como una virgen, joven, muy hermosa, coronada de rosas, y que tiene
une vasija en una mano, y en la otra una copa en donde vierte el néctar.
Otras veces se representa al Águila de Júpiter en acto de beber en dicha
copa.
P. ¿Quién era la Aurora?
R. La Aurora presidía al nacimiento del día; era hija de Titán y de la
Tierra, y esposa de Astreo, uno de los Titanes, que la hizo madre de los
astros y de los vientos.
P. ¿Fue fiel la Aurora a su esposo?
R. No: tuvo de Titono a Memnón y Ematión; y de Céfalo a Faetón (1).
P. ¿Cómo se representa a la Aurora?
R. Cubierta con un velo, y sentada en un carro de rubíes y de rosas.
Abre las puertas del oriente, esparce el rocío sobre la tierra, y hace
brotar las flores; es la precursora del sol y la siguen las Horas; la
Noche y el sueño huyen cuando se acerca.
__________
(1) El Faetón que condujo el carro del sol era hijo del sol y de Clímene.
|