
M.C. Escher - Manos Dibujando (1948)
|
"La nueva perspectiva es
completamente diferente, ya que el procesamiento se hace por las redes PDP
que se configuran ellas mismas para emparejar los datos que les llegan con
el mínimo conflicto o discrepancia. Los sistemas se están siempre ajustando
a sí mismos (modificando sus pesos). El aprendizaje es continuo, natural y
esencial para el funcionamiento operativo. Las nuevas conceptualizaciones se
reflejan mediante configuraciones de estados cualitativamente diferentes. La
información se pasa entre las unidades, no a través de mensajes sino
mediante valores de activación, mediante escalares y no mediante símbolos.
La interpretación del procesamiento no es en términos de mensajes que van a
ser enviados, sino más bien mediante qué estados están activados. por lo
tanto, lo importante es que las unidades estén activas y no qué mensajes
sean enviados. En el sistema convencional, el aprendizaje tiene lugar a
través de los cambios en las estructuras representacionales, en la
información contenida en la memoria. En este nuevo enfoque, el aprendizaje
se produce mediante nuevas conexiones y las más antiguas se debilitan. En el
sistema convencional, distinguimos entre la información que se procesa y las
estructuras de procesamiento. Sin embargo, en el sistema PDP son la misma
cosa: la información se refleja en la misma configuración, forma y operación
de las estructuras de procesamiento."
D. E.
Rumelhart, J. L. McClelland y el grupo PDP: Introducción al
Procesamiento Distribuido en Paralelo, p. 354. Alianza Psicología,
Madrid 1992
|