Torre de Babel Ediciones

Buscar

Apatía – apetito – apetitos (tipos) – Diccionario de filosofía

Apatía

Estado del espíritu propuesto por los estoicos consistente en la indiferencia emocional ante los avatares de nuestra existencia. Ausencia de pasiones.

Leer más en el helenismo…

Apetito

Tendencia o inclinación hacia un fin. Santo Tomás distingue los apetitos naturales y los apetitos elícitos, basados en el conocimiento del fin al que tiende el apetito.

Leer más en Santo Tomás…

Apetito superior

En la tradición aristotélico-tomista sinónimo de voluntad.

Leer más en Santo Tomás…

Apetito inferior

Para la tradición aristotélico-tomista, el apetito irascible y concupiscible.

Leer más en Santo Tomás…

Apetito irascible

En la tradición aristotélico-tomista, es el apetito inferior responsable de la pasión hacia los bienes difíciles de conseguir o audacia y de la pasión hacia los males difíciles de evitar o temor. Santo Tomás llamaba «fortaleza» a la virtud que modera este apetito.

Leer más en Santo Tomás…

Apetito concupiscible

Llama así Santo Tomás al apetito que nos lleva a buscar los bienes sensibles y a huir de los males sensibles, y nos puede arrastrar hacia bienes sensibles contrarios al bien de lar razón. Apetito moderado por la virtud de la templanza.

Leer más en Santo Tomás…

Apetitos elícitos

Santo Tomás utiliza este título para referirse a los apetitos que se basan en el conocimiento del fin al que tiende el sujeto, y pueden ser el apetito sensitivo, que descansa en la percepción y se da en los animales y el hombre, o el apetito intelectual, que descansa en el intelecto y es exclusivo del hombre.

 Leer más en Santo Tomás…

Apetitos naturales

Para la tradición aristotélico-tomista, inclinaciones que se encuentran en todo ser hacia la adquisición de la forma o perfección que les es propia.

Leer más en Santo Tomás…

©  Javier Echegoyen Olleta  –  Aviso legal y política de privacidad