Aristóteles |
![]() Escuela de Atenas |
|
Fin
La finalidad o motivo de una acción. O bien. Llamamos fin al término de una acción, al acabarse una actividad; pero en la filosofía aristotélica el sentido más importante de este concepto es otro: fin como aquello en virtud de lo cual se hace algo, como el motivo o finalidad de una acción. La noción de fin es muy importante en la física y ontología aristotélica pero también está presente con claridad en su antropología y en su ética. Así, por ejemplo, la teoría de la virtud se construye a partir de la reflexión relativa a la finalidad propia del alma humana y de sus partes, al igual que la concepción de la felicidad como el fin último de la actividad humana.
Es aquel fin que se quiere por otra cosa y no por sí mismo. Es lo que nosotros llamamos ordinariamente medio. Un claro ejemplo de fin medio es realizar el examen de acceso a la Universidad: no es algo que se quiera por sí mismo sino porque es un requisito imprescindible para comenzar los estudios universitarios, y lo hacemos precisamente por ser un medio para ello; pero conviene caer en la cuenta de que también es un fin (es un fin medio) puesto que hemos hecho otras cosas con la intención de realizar dicha prueba (por ejemplo, matricularnos y superar el Bachiller). Una tesis fundamental de la ética aristotélica es la idea de que no puede ocurrir que todos nuestros fines sean fines medios, pues en tal caso, dice Aristóteles, la serie de nuestras intenciones se prolongaría indefinidamente y «el deseo sería vacío y vano». Fin Final o Perfecto Es aquél fin que se quiere por sí mismo y no por otra cosa. Aunque en cierto sentido se puede hablar de la existencia de varios fines finales (podemos querer escuchar música, bailar, ver una película, leer, pasear, jugar… por las acciones mismas y no para conseguir otra cosa distinta con ellas) todos estos fines finales tienen un elemento común que es el placer, la satisfacción y, más en general, la felicidad. Por esta razón, Aristóteles defenderá la existencia de un fin final cuya realización es el máximo y principal afán humano y que hace que «el deseo no sea vacío y vano», y llamará felicidad a dicho fin. Diccionario de filosofía aristotélica – Definiciones del propio Aristóteles de los términos principales de su filosofía. Textos de Aristóteles. Aristóteles – Esquema de su pensamiento – Resumen de la filosofía aristotélica para la preparación de la PAU (prueba de acceso a la universidad) |
|
TEXTOS DE ARISTÓTELES
|
|
Índice general del tema Aristóteles
Edición en papel: |