Conceptos fundamentales explicados Accidentes Portal de Filosofía y Psicología en Internet Explicación de la filosofía de los principales pensadores, resúmenes, ejercicios… Breve definición de los términos y conceptos filosóficos más importantes en la Historia de la Filosofía Occidental Explicación de los principales conceptos, tesis y escuelas en el área de la Psicología
|
|
Escuela de Atenas |
Materia La realidad de la que está hecha una cosa. Del término griego hylé. Este término significaba originariamente madera, material de construcción, el elemento con el que construimos algo.
O materia primera. Materia sin forma alguna. No es perceptible por los sentidos y es el substrato último del cambio sustancial. Aristóteles tuvo que defender la existencia de este tipo de materia no perceptible como consecuencia de su análisis del movimiento: todo movimiento o cambio exige la presencia de algo permanente; en el cambio accidental lo permanente es la sustancia y lo que cambia los accidentes; el problema se presenta sin embargo en el caso del cambio sustancial pues en este tipo de movimiento desaparece una sustancia y aparece otra. Puesto que algo debe permanecer incluso en ese cambio tan radical, Aristóteles creyó que se puede superar la dificultad si aceptamos la existencia de una realidad material de la cual están hechas las sustancias materiales, pero como dicha realidad material no se encuentra en el nivel de lo perceptible ni tiene ningún otro rasgo que no sea el de la pura espacialidad pensó que dicha materia no tiene forma alguna (siendo por lo tanto algo casi irracional). Materia Segunda Materia con forma determinada (por ejemplo, el mármol de una estatua de mármol).
Ver forma Diccionario de filosofía aristotélica – Definiciones del propio Aristóteles de los términos principales de su filosofía.Textosde Aristóteles. Aristóteles – Esquema de su pensamiento – Resumen de la filosofía aristotélica para la preparación de la PAU (prueba de acceso a la universidad)
|
|
|
|||
Índice general del tema Aristóteles Edición en papel: |