Aristóteles |
![]()
Escuela de Atenas |
|
Substancia
O sustancia. El ser independiente del cual se predican los atributos. Del latín substantia, traducción del griego ousía. Etimológicamente, «lo que está debajo», pero tiene un significado complejo pues designa:
Substancias Primeras Las sustancias primeras son los sujetos individuales, sujetos compuestos de materia y forma. Sócrates, Platón, esta mesa, aquella silla, mi perro, la planta que decora el salón, Dios…, son sustancias porque son entidades individuales, entidades dotadas de existencia independiente; y son sustancias primeras porque en ellas descansan las otras determinaciones genéricas que les pueden sobrevenir (como ser hombres, sillas, perros, plantas…).
O los géneros y las especies. Cuando preguntamos «¿qué es esto?» queremos saber la naturaleza de algo, queremos que se nos aclare qué tipo de sustancia es. Podemos decir que eso por lo que preguntamos es el libro concreto que me acabo de comprar ―y respondemos en tal caso indicando una sustancia primera― pero también podemos responder indicando que es un libro, y con ello nos referimos a la sustancia segunda. La noción de «sustancia segunda» se utiliza para designar las naturalezas de las cosas entendidas como especies y géneros. En el caso de Sócrates, Sócrates mismo es una substancia primera y su ser hombre es una substancia segunda. Ver accidentes. Diccionario de filosofía aristotélica – Definiciones del propio Aristóteles de los términos principales de su filosofía. Textos de Aristóteles. Aristóteles – Esquema de su pensamiento – Resumen de la filosofía aristotélica para la preparación de la PAU (prueba de acceso a la universidad) |
|
TEXTOS DE ARISTÓTELES
|
|
Índice general del tema Aristóteles
Edición en papel: |