Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano Selección de artículos de una de las más importantes y clásicas Enciclopedias en lengua española
Mitología griega e historia de los grandes hombres de Grecia Sencilla exposición de la mitología griega, historia de los héroes, semidioses y hombres célebres griegos. Por Fernán Caballero.
Edición digital de la Historia de la Filosofía de Jaime Balmes
Explicación de la filosofía de los principales pensadores, resúmenes, ejercicios..
Breve definición de los términos y conceptos filosóficos más importantes
Vidas y referencias biográficas de los filósofos y pensadores
Índices y sumarios de las obras clásicas del pensamiento
Directorio y breve descripción de revistas de filosofía en español editadas en la red
Foro telemático dedicado a José Ortega y Gasset
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Explicación de los principales conceptos, tesis y escuelas en el área de la Psicología
Manual del filósofo y psicólogo español J. Vicente Viqueira
Principales conceptos de esa ciencia. Por el catedrático de economía José Manuel Piernas Hurtado
Legislación educativa y cultural
|
|
BANCARROTA
En Inglaterra y en otros países las bancarrotas se declaran en las Gacetas. Los asociados y los acreedores se reúnen en cuanto lo saben, y unos y otros tratan de arreglarse si pueden. Como algunas veces las bancarrotas son fraudulentas, debe en estos casos castigarse a los que quiebran, y se les forma proceso y se les condena por robo. No es cierto que se haya instituido en Francia la pena de muerte indistintamente para todos los que quiebran. Las quiebras sencillas no se castigan con ninguna pena. Las quiebras fraudulentas se castigaban con la pena de muerte en los Estados de Orleans y en los de Blois en 1576, durante el reinado de Carlos IX. Pero esos edictos, que renovó Enrique IV, sólo fueron ya conminatorios. Es muy difícil probar que un hombre se deshonra expresamente y cede voluntariamente todos sus bienes a sus acreedores con el objeto de engañarlos; al comprender esta dificultad, se ha circunscrito la ley a poner en la picota a esos desgraciados o a sentenciarlos a galeras. Los quebrados fueron tratados con muchísima consideración el último año del reinado de Luis XI y durante la regencia. El deplorable estado a que quedó reducido el interior del reino, la multitud de negociantes que no podían o no querían pagar, la cantidad de efectos invendibles que se acumuló, el temor de que se arruinara completamente el comercio, obligó a los gobiernos, desde 1715 a 1726, a suspender todos los procesos que se seguían a los que quebraban. Como el Estado había hecho bancarrota, le pareció injusto y cruel castigar a los particulares que se declaraban en quiebra. |
|
© TORRE DE BABEL EDICIONES – Edición: Isabel Blanco – Aviso legal y política de privacidad |