Torre de Babel Ediciones

Buscar

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA EN CASTELLANO

CONEXIONISMO

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA EN CASTELLANO

  1. Ballesteros Jiménez, Soledad. (1995). Psicología general. Un enfoque cognitivo. Madrid: Editorial Universitas, Segunda edición.
  2. Boden, Margaret A. (compiladora).(1990). The Philosophy of Artificial Intelligence. Londres: Oxford University Press. Traducción castellana (1994): Filosofía de la Inteligencia Artificial. México: Editorial Fondo de Cultura Económica.
  3. Churchland, Paul M. (1988). Matter and Consciousness. Cambridge, MA: Revised Edition. The MIT Press. Traducción castellana (1992): Materia y conciencia. Una introducción contemporánea a la filosofía de la mente. Barcelona: Editorial Gedisa.
  4. Churchland, Paul M. y Churchland, Patricia Smith. (1990). ¿Podría pensar una máquina? Investigación y Ciencia. Marzo.
  5. Corbí, Josep y Prades, Josep L. (1995). El conexionismo y su impacto en la filosofía de la mente. En Fernando Broncano (ed.) La mente humana. Madrid: Editorial Trotta y Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  6. Engel, Pascual (comp.). (1988). Psichologie ordinaire et sciences cognitives. Paris: Centre National de la Recherche Scientifique. Traducción castellana (1993): Psicología ordinaria y ciencias cognitivas. Barcelona: Editorial Gedisa.
  7. Fernández Trespalacios, José Luis. (1986). Psicología General (I). Madrid: Editorial Gráficas Maravillas.
  8. Fernández Trespalacios, José Luis. (1990). ¿Qué es la psicología? Una visión actual de sus puntos de vista teóricos y de sus aplicaciones. Madrid: Editorial Gráficas Maravillas.
  9. Fernández Trespalacios, José Luis. (1990). Enfoques actuales de la psicología científica. Madrid: Lección de la sesión inaugural del curso 1990/1991.
  10. Ferrater Mora, José. (1990). Modos de modelar la mente. en VVAA. Modelos de la mente. Madrid: Editorial de la Universidad Complutense.
  11. Fodor, Jerry A. (1995). The Language of Thought. Cronwell. Nueva York. Traducción castellana (1984): El lenguaje del pensamiento. Madrid: Alianza Editorial.
  12. Freeman, James A. y Skapura, David M. (1991). Neural Networks. Algorithms, Applications, and Programming Techniques. Massachusetts: Addison-Wesley Publishing Company. Traducción castellana (1993): Redes neuronales. Algoritmos, aplicaciones y técnicas de programación. Wilmington, Delaware, USA: copublicado por Addison-Wesley Iberoamericana y Ediciones Díaz de Santos
  13. Fuentes Melero, Luis J. (1992). Reconocimiento de patrones. En José Luis Fernández Trespalacios y Pío Tudela, (coord.), Tratado de Psicología General. Vol. 3. Atención y percepción. Madrid: Alhambra Universidad.
  14. García-Albea, José E. (1991). Entrevista con Jerry Fodor. En  La mente y sus representaciones: cognición e inteligencia artificial. Madrid: Revista de Occidente, Abril 1991.
  15. García-Albea, José E. (1991). La mente como máquina simbólica. En  La mente y sus representaciones: cognición e inteligencia artificial. Madrid: Revista de Occidente, Abril 1991.
  16. García Madruga, Juan A. (1991). El enfoque computacional en el estudio del desarrollo de la mente. En La mente y sus representaciones: cognición e inteligencia artificial. Madrid: Revista de Occidente, Abril.
  17. Graubard, Stephen R. (compilador). (1988). The artificial intelligence debate False starts, real foundations. Cambridge, MA: Mit Press edition. Traducción castellana (1993): El nuevo debate sobre la inteligencia artificial. Sistemas simbólicos y redes neuronales. Barcelona: Editorial Gedisa.
  18. Hilera, José R. y Martínez, Victor J. (1995). Redes neuronales artitificiales. Fundamentos, modelos y aplicaciones. Madrid: Editorial RA-MA.
  19. Johnson-Laird, Philip N. (1988). The Computer and the Mind: An Introduction to Cognitive Science. William Collins Sons and Co. Lid., Glasgow. Traducción castellana  (1990): El ordenador y la mente. Introducción a la ciencia cognitiva. Barcelona: Editorial Paidós.
  20. Lindsay, Peter H. y Norman, Donald A. 1977 Human Information Processing. An Introduction to Psychology Nueva York, Academic Press. Traducción castellana (1986): Introducción a la psicología cognitiva. Primera reimpresión. Madrid: Editorial Tecnos.
  21. Martínez Arias, Rosario y Yela, Mariano (coordinadores). (1991). Pensamiento e inteligencia. Madrid: Editorial Alhambra.
  22. Mayor, Juan. (1990). Modelos de la mente y modelos mentales. en VVAA. Modelos de la mente. Madrid. Editorial de la Universidad Complutense.
  23. Mora, Francisco y Sanguinetti, Ana María. (1994). Diccionario de neuronciencias. Madrid: Alianza Editorial.
  24. Olmeda, Ignacio y Barba-Romero, Sergio (editores). (1993). Redes neuronales artificiales. Fundamentos y aplicaciones. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.
  25. Pitarque, Alfonso y Algarabel, Salvador. (1991). El conexionismo como marco de simulación: aplicación a una tarea de facilitación semántica. Cognitiva, vol. 3, 2.
  26. Pylyshyn, Zenon W. (1984). Computation and CognitionToward a Foundation for Cognitive Science. Cambridge, MA: The MIT Press. Traducción castellana (1988): Computación y conocimiento. Hacia una fundamentación de la ciencia cognitiva.  Madrid: Editorial Debate.
  27. Ríos, Juan, Pazos, Alejandro, Brisaboa, Nieves R. y Caridad, Serafín. (1991). Estructura, dinámica y aplicaciones de las redes de neuronas aritificiales. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.
  28. Rivière, Angel. (1991). Objetos con mente. Madrid: Alianza Editorial.
  29. Rumelhart, David E., McClelland, James L. y el grupo PDP. (1986). Parallel Distributed Processing: Explorations in the Microstructure of Cognition. Massachusetts: The MIT Press. Traducción castellana: (1992). Introducción al procesamiento distribuido en paralelo. Madrid:  Alianza Editorial.
  30. Searle, John R. (1990). ¿Es la mente un programa informático? Investigación y Ciencia. Marzo, 1990.
  31. Sierra-Vázquez, V. (1992). Procesamiento visual inicial: aspectos biológicos, psicofísicos y computacionales del análisis espacial de imágenes por el sistema visual humano. En José Luis Fernández Trespalacios y Pío Tudela, (coord.),  Tratado de Psicología General. Vol. 3. Atención y percepción. Madrid: Alhambra Universidad.
  32. Toribio Mateas, Josefa. (1995) Eliminativismo y el futuro de la Psicología Popular. En Fernando Broncano (ed.) La mente humana. Madrid: Editorial Trotta y Consejo Superior de Investigaciones Científicas.