Torre de Babel Ediciones

Buscar

Conceptualismo – conducta final – conjetura – Diccionario Filosófico

Conceptualismo

Teoría filosófica según la cual los universales existen pero no en las cosas sino en las mentes, identificándose con los conceptos. En la Edad Media, Pedro Abelardo (1079-1142) fue uno de sus defensores más importantes.

Leer más…

Conducta final

La conducta final o propositiva es aquella que se realiza con un fin, propósito o meta. Su comprensión presenta interesantes dificultades filosóficas (la libertad, la cognición, la moralidad…). Se ha discutido si es exclusiva de los seres humanos o también está presente en todos los seres vivos e incluso de un modo u otro en la totalidad de la Naturaleza.

Leer más…

Condición humana

Sartre utiliza este título para designar el marco o estructura fija en la que se desenvuelve la vida humana.

Leer más en Sartre…

Conducta de mala fe

Para Sartre, la conducta que intenta esconder la responsabilidad de los propios actos.

Leer más en Sartre…

Conforme a la naturaleza

Ocurre cuando un rasgo de una cosa o un movimiento es compatible con la esencia o naturaleza de un objeto. Puede deberse a la naturaleza misma como cuando la planta crece sin obstáculos alcanzando la altura que le corresponde en función de su propio ser o al arte humano como cuando el médico ayuda a curar una enfermedad. La tradición aristotélico-tomista, entenderá que la conducta buena es la que responde o es conforme a la naturaleza humana.

Leer más en Aristóteles…

Conjetura

Para Platón, el conocimiento sensible basado en la percepción de las sombras y los reflejos; se refiere al mundo sensible.

Leer más en Platón…

©  Javier Echegoyen Olleta  –  Aviso legal y política de privacidad