Torre de Babel Ediciones

Buscar

Deber – Decadencia occidental – Deducción –  Deducción metafísica de las categorías- Deducción trascendental de las categorías – Deísmo – Demiurgo – Demócrito – Demetrio – Demóstenes

Deber

Kant define el deber como “la necesidad de una acción por respeto a la ley”.

Leer más en Kant…

Decadencia occidental

Para Nietzsche, rasgo de toda la cultura occidental consistente en la defensa de los valores contrarios a la vida y en la creencia en un Mundo Objetivo, Verdadero, Inmutable y Racional como fundamento de dichos valores.

Leer más en Nietzsche…

Deducción

En la filosofía cartesiana, toda inferencia necesaria a partir de otros hechos que son conocidos con certeza.

Leer más en Descartes…

Deducción metafísica de las categorías

Bajo este título, Kant investiga en su obra «Crítica de la razón pura» cuántas y cuales son las categorías (los conceptos puros del entendimiento).

Leer más en Kant…

Deducción trascendental de las categorías

Kant utiliza este título para referirse a la investigación de la legitimidad que puede tener la aplicación o uso de las categorías al material que ofrece la Sensibilidad.

Leer más en Kant…

Deísmo

Con este término nos referimos a los autores que a finales del siglo XVII y en el siglo XVIII defendieron la religión natural, la religión consecuencia del ejercicio de la mera razón.

Leer más en Hume…

Demiurgo

El Demiurgo es el ser divino que, según la teología platónica, produce el Universo a partir de la contemplación de las Ideas.

Leer más en Platón…

Demócrito

Demócrito – Biografía, opiniones y obras del filósofo atomista Demócrito. En Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, de Diógenes Laercio.

Demócrito – Nació el tercer año de la Olimpiada 77; murió el cuarto año de la 105, habiendo vivido 109 años. La opinión general es que Demócrito nació en Abdera. Estudió primeramente con los magos y los caldeos, que Jerjes había dejado a cargo de su padre, en cuya casa se alojó cuando hizo la guerra a los griegos… En Compendio de las vidas de los filósofos antiguos, por Fénelon.

Demócrito – Nació en Abdera, ciudad de Tracia. En casa de sus padres se alojó Jerjes cuando hizo su expedición a Grecia, y agradecido a éstos, les dejó algunos riagos (así denominaban en Oriente a los sabios o eruditos), para que educasen a su hijo. Su amor al estudio le llevó a viajar para instruirse, y llegó hasta las Indias… En La Mitología contada a los niños e historia de los grandes hombres de Grecia, por Fernán Caballero.

Demetrio

Demetrio – Semblanza del aristotélico Demetrio de Fáleros, filósofo y gobernador de Atenas. En Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, de Diógenes Laercio.

Demóstenes

Demóstenes – Os he hablado, niños míos, de los sabios, de los legisladores, de los filósofos, poetas, guerreros, escritores, etcétera, principales de la Grecia; ahora os hablaré de su primer orador, el que, cual los otros, pasa aún hoy día como el tipo de la perfección en los respectivos géneros en que sobresalían. Demóstenes fue tenido por el príncipe de los oradores… En La Mitología contada a los niños e historia de los grandes hombres de Grecia, por Fernán Caballero.

©  Javier Echegoyen Olleta  –  Aviso legal y política de privacidad