Torre de Babel Ediciones

DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO HISPANO-AMERICANO

DE LITERATURA, CIENCIAS Y ARTES

(EDICIÓN DIGITAL EN TORRE DE BABEL, Septiembre de 2007)
 TÉRMINOS SELECCIONADOS PARA LA EDICIÓN DIGITAL

(AB-AF) (AG-AM) (AN-AQ) (AR-AX) (B) (C) (D) (H) (P)

CABADYÍ OGLU – Biografías. Jefe turco, oficial en el tiempo de los yamaks, y uno de los principales autores de la rebelión que puso fin al reinado del sultán Selím III…

CÁBALA –  CÁBALA: Tradición oral que entre los judíos explicaba y fijaba el sentido de la Sagrada Escritura…  CÁBALA: Arte vano y supersticioso practicado por los judíos, el cual consiste en valerse de anagramas, transposiciones y combinaciones de las letras hebraicas y de las palabras de la Sagrada Escritura con el fin de descubrir o averiguar su sentido oculto…  
CÁBALA: fig. Cálculo supersticioso para acertar o adivinar una cosa… 
CÁBALA: fig. y fam. Enredo, maraña, negociación secreta y artificiosa… 
CÁBALALiteratura. Contra la doctrina recibida de Dios por Adán y transmitida por él según los israelitas a sus hijos y perpetuada por los doctores judíos para la acertada interpretación de la ley, y en general contra la autoridad en la interpretación, alzó bandera Maimónides en su Guía de los Extraviados

CÁBALA (MISTERIO DE LA) – Historia. Se da este nombre al Consejo privado del rey Carlos II de Inglaterra que formaron de 1669 a 1673 Clifford, Arlington, Buckingham, Ashley y Landerdale…

CABALETA –  Música. Período que termina generalmente las arias, dúos y otras piezas de música dramática…

CAÍN – Mitología. Fue el primer hijo que tuvo Adán de Eva, la cual le consideró como una ganancia y compensación del castigo que Dios les había impuesto. El suceso más notable y triste de su vida es…

CALDAS (FRANCISCO JOSÉ) – Biografías. Sabio colombiano. Nació en Popayán el año 1741; murió fusilado en Bogotá el 29 de octubre de 1816. Estudio latinidad y filosofía en el Colegio Seminario…

CALDEA – Geografía antigua. Parte meridional de la cuenca del Eufrates y el Tigris, en Asia. En su acepción más lata, la voz Caldea es sinónima de Babilonia; pero, con toda propiedad, sólo debe llamarse Caldea a la zona extrema S0. de aquella cuenca, próxima a los desiertos de la Arabia. Sus primitivos habitantes, los caldeos…

CALDERÓN DE LA BARCA (PEDRO) – Biografías. Poeta y autor dramático español. Nació en Madrid el 17 de enero de 1600; murió en 23 de mayo de 1681. Su vida llena casi todo el siglo XVII, cuya cultura intelectual en España, cuyos sentimientos e ideas hay quien supone que personifica Calderón mejor que nadie…

CALENDARIO – Cronología. Genéricamente, esta palabra designa el modo o procedimiento con que cada pueblo computa o ha computado las divisiones artificiales del año civil, y éste mismo con el año solar para la concordancia de ambos. Así se dice: Calendario Juliano, Gregoriano, Israelita, Musulmán…

CALENDARIO DE FLORA – Botánica. Dependiendo como depende del clima la flora de cada localidad y las fases evolutivas de cada planta, es evidente que las épocas de floración de una misma especie de plantas, variarán…

CALENDARIO DE LOS AZTECAS – Cronología. De todos los sistemas conocidos que usaron los habitantes de América en la época precolombina, ofrece particular interés el de los aztecas. Conocían éstos con tanta precisión como los europeos la duración del movimiento aparente anual del Sol alrededor de la tierra…

CALENDARIO (FELIPE) – Biografías. Escultor y arquitecto veneciano de mediados del siglo XIV. Tuvo a su cargo, por orden del dux Marino Faliero, la construcción del Palacio Ducal…

CALENO – Biografías. CALENO (OLEN0): Famoso adivino etrusco. Vivió hacia la época de la fundación de Roma…  
CALENO (QUINTO FUSIO): General romano. Murió en el año 41 a. de J. C. Después de haber sido tribuno de la plebe el año 61, de haber procurado, en el ejercicio de esta magistratura, sustraer a Clodio de la condena…

CALENO o CALES – Geografía antigua. Ciudad de la Campania, Italia, al N. de Casilino…

CALENTO – Geografía antigua. Ciudad de España; opinan unos que era la ciudad de los calenses emanicos…

CALÍGULA (CAYO CÉSAR AUGUSTO GERMÁNICO) – Biografías. Emperador de Roma, sucesor de Tiberio en el año 37. Era hijo de Germánico y Agripina, y había nacido el 31 de agosto del año 12 en Antium, según la opinión más común, si bien Tácito parece indicar que vino al mundo más allá del Rhin, en el campamento de su padre…

CALÍGULA (TORRE DE) – Geografía antigua. El emperador de este nombre, para conmemorar su pretendida conquista del Océano, dispuso que se elevara una torre en la costa de la Mancha (Boulogne-sur-mer)…
 
CALÍMACO – BiografíasCALÍMACO: Arquitecto, escultor y pintor griego. Nació en Corinto y a lo que parece vivió hacia los años de 540 a. de J.C…. 
CALÍMAC0: Magistrado y guerrero ateniense. Vivía por los años de 490 a. de J. C. Era polemarca en la batalla de Maratón, donde pereció… 
CALÍMACO: Gramático griego. Nació en Cirene, en la Libia; murió por los años 240 a. de J. C. Era descendiente de la familia real fundadora de su ciudad natal…

CALIMEDÓN – Biografías. Orador ateniense de la segunda mitad del siglo IV a. de J. C. Se mostró partidario de la causa macedónica y fue a refugiarse a la corte de Antipáter a la muerte de Alejandro el Grande…

CALIOPE – Astronomía. Asteroide número 22, descubierto por Hind…

CALI0PE – Mitología. Una de las nueve musas: la que figura en primer término en la teogonía, la más poderosa y la más augusta. Es la musa de la elocuencia y de la poesía épicas, a la que se dirigían preferentemente los poetas invocando su inspiración…

CALIPATIRA – Biografías. Mujer ateniense, famosa por un rasgo de amor maternal. Vivía hacia la mitad del siglo V antes de J. C., y era hija del célebre atleta Diágoras…

CÁLIZ – Arqueología y Liturgia. La palabra cáliz tiene dos acepciones: en la primera es la copa por lo común muy abierta y con dos asas, usada para beber en la antigüedad clásica, y que los romanos designaron con el nombre de călix; en su segunda acepción es el vaso sagrado en que los sacerdotes católicos hacen la consagración del agua y del vino…

CALVA – Mitología. Sobrenombre de Venus bajo cuya advocación tenía un templo en Roma…

CALVARIO – Historia. Monte inmediato a Jerusalén, donde se ajusticiaba a los condenados a muerte y fue crucificado J.C. La palabra calvariocalvariae locus o mons, es traducción literal de la voz Gólgota, que en hebreo y siriaco significa la parte de la cabeza despojada de cabello, es decir, la calva

CALVART (DIONISIO) – Biografías. Pintor flamenco. Nació en Amberes en el año 1555; murió en Bolonia en 1619. Es menos conocido por el mérito de sus propias obras que por la celebridad del Guido, el Albano y el Dominiquino que le tuvieron por maestro…

CALVINISMO – Doctrina religiosa de Calvino. I. Calvino, en su obra titulada Institución Cristiana, dividida en cuatro libros, expuso su doctrina, que nosotros vamos a dar a conocer, tomándola, aunque en resumen, de aquel tratado…

CALVINO (JUAN) – Biografías. Uno de los fundadores del protestantismo. Nació en Noyon, cerca de París, el 10 de julio de 1509; murió en Ginebra el 27 de mayo de 1564. Hijo de una familia bien acomodada, recibió una educación brillante…

CALVO – BiografíasCALVO (CAYO LICINIO): Poeta y orador romano. Vivió en los días de Cicerón y Julio César. Su fama como poeta igualó a la de Catulo, y casi a la de Hortensio como orador. 
CALVO (BONIFACIO): Trovador provenzal, aunque nacido en Génova. Floreció en los comienzos del siglo XIII…

CAMMA – Biografías. Célebre gálata, de quien Plutarco y Poliano se han complacido en referir la castidad y desgraciada suerte…

CAMO (PEDRO) – Biografías. Trovador y mercader de Tolosa. Vivía en la primera mitad del siglo XIV…

CAMOENS (LUIS DE) – Biografías. Ilustre poeta portugués. Nació en el año 1524; murió en 1579. A pesar de tener su origen en una ilustre familia, su padre, Simón Vas de Camoens, vivía en Lisboa más cercano a la estrechez que a la opulencia, contando casi como exclusivo patrimonio sus grados en la Marina real en que servía…

CAMPANELLA (TOMÁS) – Biografías. Célebre monje y filósofo calabrés. Nació en Stilo en 1568; murió en 1639. A los catorce años entró en el convento de Santo Domingo de Cosenza, y devorado de su insaciable deseo de saber…

CAPITO –  BiografíasCAPITO (C. ATEYO): Tribuno del pueblo en 55 a. de J. C. Se opuso con su colega Aquillio Gallo a las empresas de Pompeyo y de Craso, entonces cónsules… CAPITO (C. ATEYO): Jurisconsulto romano, hijo del tribuno del mismo nombre. Vivía en el reinado de Augusto, fue discípulo de Ofilio…

CAPITOLINO, CAPITOLINA, CAPITOLINOS (JUEGOS) – MitologíaCAPITOLINO: Sobrenombre dado a Júpiter, por el templo que tenía en el Capitolio. 
CAPITOLINA: Sobrenombre de Venus. CAPITOLINOS (JUEGOS): Juegos instituidos por Camilo en honor de Júpiter, en Roma, para conmemorar el rescate del Capitolio…

CAPITOLINO – BiografíasCAPITOLINO (T. QUINTO BARBATO):  Patricio romano que vivía en el siglo V a. de J. C. Fue cónsul por la vez primera con Appio Claudio Sabino… 
CAPITOLINO (P. SEXTO): Cónsul romano apellidado Vaticano. Ocupó el consulado por los años de 452 a. de la era cristiana… 
CAPITOLINO (CORNELIO):  Historiador latino. Vivía hacia el año 250 de J. C….  
CAPITOLIN0 (JULIO): Historiador romano. Vivía hacia fines del siglo III y principios del siglo IV después de J. C. No hay datos biográficos de este escritor…

CAPITOLIO – CAPITOLIO: Edificio majestuoso y elevado, con alusión al famoso CAPITOLIO de Júpiter en Roma…  
CAPITOLIOGeografía antigua. Monte y fortaleza de la antigua Roma y, por extensión, el Templo de Júpiter en dicha fortaleza. Hallábase en la extremidad O. de la ciudad, entre el Foro y el Campo de Marte…

CAPITÓN – BiografíaCAPITÓN:  Poeta alejandrino… 
CAPITÓN:  Gobernador de Judea en tiempo de Calígula. Temiendo ser acusado por sus exacciones, tomó la iniciativa, haciendo recaer la odiosidad sobre los judíos…
CAPITÓN: General romano. Vivió por los años de 66 de la era cristiana… 
CAPITÓN (WOLFGANG FABRICIO):  Teólogo protestante. Nació en Haguenau en 1478; murió en Estrasburgo el 2 de noviembre de 1541. Por imposición de su padre comenzó a estudiar medicina, ciencia por la cual no sentía inclinación… 
CAPITÓN DE LICIA: Historiador griego. Se ignora la fecha en que vivió…

CARABOBO (BATALLA DE) – Historia. Dada entre españoles y americanos partidarios de la independencia, el 24 de junio de 1821, en las llanuras de Carabobo (Venezuela), no lejos de Valencia…

CARACALLA – Indumentaria. Prenda de vestir de origen galo, introducida en Roma por Bassieno, hijo de Septimio Severo, quien le dio el nombre de caracalla con que ha pasado a la historia…

CARACALLA (MARCO AURELIO ANTONINO BASIANO) – Biografías. Emperador romano, hijo de Septimio Severo y Julia Domna. Nació en Lyon en el año 188 d. de J.C. Se le dio el sobrenombre de Caracalla porque solía llevar con frecuencia el manto galo así llamado, especie de capa con capuchón que llegaba hasta los talones…

CARACORUM o KARAKORUM – Geografía antigua. Ciudad de Asia, edificada por Octai, hijo y sucesor de Yengis-jan, capital o residencia de los janes mongoles…

CARACOXTA – Geografía antigua. Una de las cuatro provincias en que los árabes dividieron la España…

CARACTACO – Biografías. Rey de los siluros, pueblo bretón del S. E. del País de Gales, Inglaterra, célebre por la resistencia que opuso a los romanos…

CARÁCTER – CARÁCTER:  Signo escrito o representad por medio de cualquier otro procedimiento… 
CARÁCTER: Letra o signo que sirve para representar las ideas… 
CARÁCTER: Señal espiritual e indeleble que imprimen en el alma los sacramentos del Bautismo, Confirmación y Orden… 
CARÁCTER: Índole, condición, conjunto de rasgos o circunstancias con que se da a conocer una cosa distinguiéndose de las demás de un modo especial… 
CARÁCTER: Fuerza y elevación de ánimo; firmeza, energía… 
CARACTERES: pl. Letras de imprenta…

CARÁCTER – Filosofía. El carácter de un individuo, dice el Dr. Bourdet (V. E. Bourdet, Des Maladies du caractère), «es el aspecto activo en que aparece su organismo cerebral con más importancia y consistencia, es la expresión escrita en los actos del individuo de sus cualidades funcionales.» …

CARLOMAGNO – Biografías. Emperador de los francos, y a quien por esta razón se cuenta entre los soberanos de Francia, a pesar de que en su tiempo esta nación no existía aún en realidad, y de que en su gigantesca obra de fusión de elementos bárbaros y romanos predominaban los materiales germánicos…

CARLOMAN – BiografíasCARLOMÁN: Hijo de Carlos Martel y hermano de Pepino el Breve… 
CARLOMÁN: Hijo de Pepino, a quien con Carlos, su hermano (luego Carlomagno), sucedió en 768. 
CARLOMÁN: Hijo del rey de Alemania Luis el Germánico… 
CARLOMÁN: Rey de Francia, hijo de Luis II el Tartamudo y de Ausgarda…

CARNÉADES – Biografías. Célebre filósofo griego. Nació en Cirene, Libia, hacia el año 213 a. de J. C.; murió en el 126 antes de nuestra era, después de haber dirigido mucho tiempo y con gloria para su nombre la Academia…

CÁRNEAS – Mitología. Fiestas con que se honraba a Apolo en Lacedemonia; duraban nueve días, por espacio de los cuales vivían nueve hombres de tres tribus diferentes en nueve tiendas, observando la vida y disciplina militar de los campamentos…

CARTAGINENSE (HISPANIA) – Geografía antigua. Una las cinco provincias en que el emperador Constantino dividió la España en el año 332…

CARTAGO – GeografíaCARTAGO: Cabo o punta en el interior del Golfo de Túnez, extremo del terreno que ocupó la antigua Cartago. CARTAGO. Situación: Ciudad célebre en la antigüedad, que disputó a Roma la hegemonía del Mediterráneo y que resumió en sí todos los elementos civilizadores de la raza fenicia… 
CARTAGO. Instituciones políticas. Carácter del gobierno. Aristóteles, que conoció a Cartago en la época de su mayor prosperidad, cincuenta años antes de la segunda guerra púnica, nos ha dejado un capítulo entero de su Política consagrado a las instituciones cartaginesas… 
CARTAGO, Cartago. Literatura, lengua y religión. Artes. La esterilidad literaria de los pueblos fenicios es una de las mayores singularidades de la historia… 
Cartago. Historia. La fecha de la fundación de Cartago no es conocida sino aproximadamente. Eusebio y Procopio la fijan en el año 1259 a. de J….

CARTERET (FELIPE) – Biografías. Capitán de la Marina real de Inglaterra y célebre navegante del siglo XVIII…

CARTESIANISMO – Filosofía. Movimiento filosófico que se inició en el siglo XVII bajo la influencia de Descartes, y que ha llegado hasta nuestros días en la escuela denominada Espiritualismo francés

CARTEYA – Geografía antigua. Ciudad de España, situada en la bahía de Algeciras, cerca de las actuales poblaciones de San Roque y Puente Mayorga, a orilla del río Guadarranque…

CARTÍBULO – Arqueología. Mesa romana de piedra o de mármol, cuadrada u oblonga, sostenida por un solo pie y que servía para colocar vajilla…

CASAMITJANA Y ALSINA (JUAN) – Biografías. Compositor músico español. Nació en Barcelona el 10 de julio de 1805; murió en Valencia por los años de 1880…

CASANDRA – Astronomía. Asteroide número 114 descubierto por C. Peters el 23 de julio de 1871…

CASANDRA – Mitología. Hija de Príamo y de Hécuba; fue amada por Apolo, amor que ella rehusó, por lo cual el dios le dio el poder fatal de predecir lo futuro sin que nadie prestase fe a sus predicciones…

CASANDRIA – Geografía antigua. …ciudad de Potidea.

CASANDRO – BiografíasCASANDRO:  Rey de Macedonia. Nació el año 354 antes de J. C. y era hijo de Antípatro, uno de los generales de Alejandro Magno… 
CASANDRO ROMANO: De este arquitecto del siglo XI y de su compañero Florín de Pituenga, cuya existencia pone en duda la crítica moderna, se dice…

CASAS NEGRAS (Cellae nigrae) – Geografía antigua. Ciudad de África en los confines de la Numidia…

CASAS o CASAUS (BARTOLOMÉ DE LAS) – Biografías. Religioso español. Nació en Sevilla en 1474; murió en Madrid el mes de julio de 1569. Oriundo de una familia francesa, su padre, Francisco Casaus, fue con Colón a la isla Española en 1493 y regresó rico a Sevilla el 1498…

CASATUS – Astronomía. Monte de la Luna…

CASAUBON (ISAAC) – Biografías. Teólogo calvinista y sabio crítico ginebrino. Nació el 8 de febrero de 1559; murió en Londres el 1.º de julio de 1614. A la edad de nueve años hablaba el latín con toda pureza…

CASBÁH, Kasbáh, Casaubáh – En el Norte de África, fortaleza que defiende una ciudad…

CATEGOREMA – Lógica. Cualidad o aspecto por que puede ser considerado un término u objeto…

CATEGORÍA – FilosofíaCATEGORÍA: f. . En la lógica aristotélica, cada una de las diez nociones abstractas y generales…  
CATEGORÍA: En la Crítica de Kant, cada una de las formas del entendimiento… 
CATEGORÍA: En los sistemas panteísticos, cada uno de los conceptos puros… 
CATEGORÍA:  Esta palabra significó en un principio acusación, sentido que explicó el primero Aristóteles, y que después se ha conservado en la filosofía como atribución, si bien late en dicha palabra la idea de orden jerárquico…

CATOLICIDAD – Derecho canónico. Entre las notas o caracteres esenciales que distinguen la verdadera Iglesia se enumera la de catolicidad que expresa el concepto de universal. Esta catolicidad significa no solamente que está extendida por toda la tierra, sino también la profesión de creer y enseñar por doquiera la misma doctrina…

CATOLICISMO – La doctrina llamada católica, es decir, la de la Iglesia latina, romana o de Occidente, fue formulada por última vez, para que no pudiese ser confundida con ninguna de las llamadas reformadas, en el concilio de Trento celebrado en el siglo XVI… 
CATOLICISMO (dogmas): Después de la teoría de los dos cultos, de honor y de adoración, corresponde ahora estudiar los dogmas de la justificación, de la satisfacción y de la comunión de los Santos… 
CATOLICISMO (sacramentos): Corresponde ahora tratar de los Sacramentos. En la doctrina católica los Sacramentos no son solamente signos sagrados que representan la gracia, ni sellos que la confirman, sino instrumentos del Espíritu Santo que sirven para darnos la gracia… 
CATOLICISMO (autoridad de la Iglesia): Después de cuanto va dicho, resta, para exponer la doctrina de Bossuet sobre el catolicismo, decir lo que éste enseña respecto a la palabra divina y respecto a la autoridad de la Iglesia… 
CATOLICISMO (expuesto por Balmes): Hecha esta breve exposición de la doctrina católica según Bossuet, corresponde ahora hacer lo mismo respecto al insigne Balmes…

CATÓLICO, CA  –  UNIVERSAL…

CATÓN – CATÓN: Censor severo… 
CATÓN: Librito compuesto de frases y períodos cortos..

CÁTULO – BiografíasCÁTULO (QUINTO LUTACIO): Cónsul romano. Fue elevado a aquella dignidad el año 102 a. de J. C. con Mario, después de haber aspirado a ella cuatro veces sin éxito… 
CATULO (QUINTO LUTACIO): Hijo del precedente. Nació 120 años a. de J. C.; murió en 60. Comprendido en la misma proscripción que su padre…

CÁTULO (C. VALERIO) – Biografías. Célebre poeta latino. Nació, según la crónica de San Jerónimo, el año 667 de Roma (86 a. de J. C.); murió el 40 a. de nuestra era…

CATURIGOS – Geografía antigua. Pueblo de los Alpes, cuya capital era Caturigomago (Chorges)…

CAUCA – Geografía antigua. Ciudad de España, en el país de los vacceos…

CAURIO – Geografía antigua. Ciudad de España…

CAURO – Geografía antigua. Monte de España en cuya falda se hallaba…

CAUSA – Filosofía. La palabra causa, en su acepción más general, significa agente, energía o fuerza que, según su propia naturaleza, produce actos, efectos o fenómenos. La idea de causa, magistralmente estudiada por Aristóteles en su tiempo…

CAUSALIDAD (PRINCIPIO DE) – Filosofía. Se llama causalidad la propiedad, y propiedad en acción (facultad), de ser causa, la naturaleza o modo de la causa, su manera de obrar…

CELSIO (OLOF) – Biografías. Orientalista y naturalista. Nació en el año 1670; murió en 1756. Desde muy joven llamó la atención del rey Carlos IX, quien le proporcionó los medios de emprender un largo viaje al extranjero…

CELSO– BiografíasCELSO (JUVENCI0): Jurisconsulto romano. Vivía en el último siglo a. de J. C… 
CELSO (P. MARIO): Cónsul romano en el año 62 y el 64 de J. C.; mandó la quinta legión de Panonia… 
CELSO (JULIO):  Tribuno romano. Vivía en los comienzos del primer siglo y era tribuno de una cohorte de la ciudad… 
CELSO (JULIO): Táctico romano. Vivía a fines del primer siglo… 
CELSO (L. PUBLICIO): Cónsul romano. Murió en 117. Fue cónsul en el Imperio de Trajano… 
CELSO (CAYO TITO CORNELIO): Uno de los treinta tiranos romanos. Vivía por los años de 265… 
CELSO (APULEYO): Médico siciliano, natural de la Centuripa. Vivía en la segunda mitad del cuarto siglo… 
CELSO (JULIO): Crítico griego del siglo VII. Se le conoce por una revisión del texto de los Comentarios de César… 
CELSO ALBINOVANO: Poeta romano de los comienzos del siglo I de nuestra era…

CELSO – Biografías. Filósofo epicúreo o neoplatónico del siglo II de nuestra era. Floreció en Oriente, quizá después del reinado de Adriano…

CELSO (AURELIO o AULO CORNELIO) – Biografías. Célebre médico romano. Se cree vivió en el siglo I de la era cristiana. Al frente de muchos manuscritos se encuentra el nombre de Aurelio Cornelio…

CENTAURO – Astronomía. Constelación austral de estrellas muy brillantes…

CENTAURO – Bellas Artes. En el Museo de Bolonia existen dos relieves en basalto de origen egipcio que demuestran cuán antigua es la representación de estos monstruos mitológicos. El arte heleno acentuó la parte humana de los centauros, realizando obras notables tales como el Combate de los centauros y los lapitas…

CENTAURO – MitologíaCENTAURO: Monstruo fingido por los antiguos, mitad hombre y mitad caballo… 
CENTAURO: A propósito del origen de los centauros encuéntranse en la mitología griega diversas tradiciones. Según La Ilíada, eran unos animales salvajes de pelo erizado que habitaban las montañas de Tesalia, y La Odisea nos los presenta con los instintos brutales y sensuales característicos de los sátiros u hombres primitivos…

CENTELLEO – Astronomía. El centelleo consiste en los cambios frecuentes de brillo y aun de color de las estrellas; en un anteojo el centelleo se manifiesta con más viveza y los cambios de color son más frecuentes y vivos…

CERES – Astronomía. Asteroide número 1 descubierto por Piazzi el día 1.º de enero de 1801…

CERES – Bellas Artes. El conde de Clarac, en la obra titulada Musée de sculpture antique et moderne, inserta unas noventa y seis representaciones iconográficas de la diosa de la Agricultura…

CERES – Mitología. Diosa de la mitología romana, que con Liber y Libera forma una agrupación correspondiente a la que forman en la mitología griega Demeter, Dionisos y Perséfone…

CERESIOS – Geografía antigua. Pueblo de la Galia Bélgica…

CERESO – Geografía antigua. Ciudad de España, en la Lacetania…

CERET – Geografía antigua. Ciudad de España, de la que se conservan algunas medallas…

CERTEZA – CERTEZA: Conocimiento seguro, claro y evidente de alguna cosa. CERTEZAFilosofía. La verdad propiamente sabida se constituye como cierta, y el estado que en nosotros produce se denomina certeza. La certeza consiste en el conocimiento de la verdad de nuestros conocimientos o en tener conciencia de la verdad…

CERVANTES SAAVEDRA (MIGUEL DE) – Biografías. Príncipe de los ingenios españoles. Nació en Alcalá de Henares (Madrid) en octubre de 1547; murió en Madrid el 23 de abril de 1616. Fue bautizado en la iglesia de Santa María la Mayor el 9 de octubre del año de su nacimiento. Hoy nadie pone ya en duda que Alcalá fue la patria del inmortal Cervantes…

CESALPINO (ANDRÉS) – Biografías. Filósofo, médico y naturalista toscano. Nació en el año 1594; murió en 1663. Fue el inventor del primer método de botánica…

CÉSAR – Astronomía. Montaña de la Luna…

CÉSAR – BiografíasCÉSAR: Sobrenombre de la familia romana Julia, que como título de dignidad asumieron con el de Augusto los emperadores romanos, y el cual fue asimismo distintivo especial de la persona designada a suceder en el Imperio.  CÉSAR (SIXTO JULIO):  Primer personaje histórico que se conoce con el nombre de César. Era pretor 208 años a. de J. C., y obtuvo el gobierno de la provincia de Sicilia…  
CÉSAR (L. JULIO): General romano. Murió 89 años a. de J. C. Fue elegido cónsul el año 90 en los momentos en que estallaba la guerra social… 
CÉSAR (LUCIO JULIO): Tío del triunviro Marco Antonio. Fue lugarteniente de César en las Galias…
CÉSAR (CAYO JULIO):  Abuelo del dictador. Vivía hacia el año 140 a. de J. C…. 
CÉSAR (CAYO JULIO): Hijo del precedente y padre del dictador. Murió el año 84 a. de Jesucristo… 
CÉSAR (SEXTO JULIO): Hijo de un primo del dictador. Murió el año 47 a. de J. C. Sirvió en los ejércitos del gran César en las guerras de España… 
CÉSAR (CAY0):  Hijo de M. Vepsanio Agripa y de Julia, hija de Augusto. Nació el año 20 a. de J. C.; murió el 24 de febrero del año 4 de la era cristiana. Adoptado, así como su hermano Lucio, por Augusto en 17 a. de J. C…. 
CÉSAR (LUCIO): Hermano del precedente. Nació en 17 a. de J. C.; murió el 20 de agosto del año 2 de la era cristiana…

CÉSAR (Julio) – Bellas Artes. A pesar de la importancia y celebridad del personaje, son muy escasas las representaciones auténticas que de él nos ha legado el arte antiguo pues, aparte de algunos bustos, sólo se conocen tres estatuas que con fundamento pueda afirmarse sean retratos del gran emperador romano…

CÉSAR (Julio) – Biografías. Dictador romano, y una de las primeras figuras de la antigüedad; gran general, gran político, elocuente orador y escritor distinguido. Nació en Roma el 15 de julio del año 100 a. de J.C.; murió en la misma ciudad el 15 de marzo del año 44 antes de nuestra era. Individuo de la ilustre familia patricia Julia, se creía descendiente de Venus y de Eneas, y era sobrino de Mario por parte de madre…

CESARA – Mitología. Nieta de Noé…

CESARAUGUSTA – Geografía antigua. …Zaragoza. 

(AB-AF) (AG-AM) (AN-AQ) (AR-AX) (B) (C) (D) (H) (P)


 Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano