Empirismo
De la voz griega «empeiría», experiencia. Teoría filosófica según la cual el origen y límites del conocimiento es la experiencia y, en último término, la percepción. Sus representantes más importantes en la filosofía moderna fueron Locke, Berkeley y Hume.
Empirismo inmaterialista
Con esta expresión nos referimos al peculiar empirismo de Berkeley (1685-1753). La tesis característica de este filósofo es que no existe el mundo material, sólo existen los espíritus (Dios y las mentes humanas) y sus percepciones.
Ente
Todo aquello que tiene ser. Del mismo modo que llamamos estudiante a toda persona que estudia, o amante al que ama, ente es el término que podemos utilizar para referirnos a las cosas en la medida en que éstas poseen ser.
Entendimiento
Para la tradición aristotélico tomista, el entendimiento o intelecto es la parte del alma que nos capacita para el conocimiento intelectual. Para Kant, la facultad de los conceptos y los juicios.
Leer más en Santo Tomás… – Leer más en Kant…
Entendimiento agente
O intelecto agente. La tradición aristotélico-tomista llamaba así a la parte del alma gracias a la cual es posible alcanzar la ciencia.
Epicarmo
Epicarmo – Breve semblanza del filósofo pitagórico Epicarmo. En Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, de Diógenes Laercio.
Epicteto
Epicteto – Epicteto, aunque vivió en Roma, era griego, nacido en Hierápolis, en Frigia. Fue esclavo de Epafrodito, liberto de Nerón; pero este esclavo tenía un alma tan grande y un talento superior, por lo cual estuvo conforme con su suerte. «Estoy, decía, en el lugar que me ha destinado la Providencia, y quejarme sería ofenderla»… En La Mitología contada a los niños e historia de los grandes hombres de Grecia, por Fernán Caballero.
Epicureísmo (El Jardín)
Escuela filosófica preocupada principalmente por cuestiones éticas y fundada por Epicuro. Propone la realización de la vida buena y feliz mediante la administración inteligente de placeres y dolores, la ataraxia y vínculos de amistad entre sus correligionarios.
Epicuro
Epicuro – Biografía de Epicuro. Relato de la vida y muerte del filósofo. Testamento, discípulos y obras de Epicuro. Diógenes Laercio nos ofrece también textos fundamentales del filósofo, textos que nos explican las teorías filosóficas más importantes de Epicuro en Teoría del conocimiento, Física y Ética: fragmentos de su obra De la Naturaleza, las cartas a Heródoto y a Pitocles y la muy famosa Carta a Meneceo. Termina Diógenes Laercio su Vida de Epicuro con un sumario de sus opiniones fundamentales. En Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, de Diógenes Laercio.
Epicuro – Nació el año tercero de la Olimpiada 109; moría el segundo de la 127. Epicuro, de la familia de los Filaidas, nació en Atenas el año 3 de la Olimpiada 109. A la edad de catorce años empeló a aplicarse a la Filosofía, y estudió algún tiempo en Samos, en la escuela de Pánfilo, que enseñaba las doctrinas de Platón… En Compendio de las vidas de los filósofos antiguos, por Fénelon.
Epicuro – Epicuro nació en Gargeria, en el Ática, 342 años antes de la Era cristiana, de padres pobres. Desde la edad de doce a trece años mostró su afición al estudio y al saber. Un día, habiéndole dicho su maestro que el caos fue la primera cosa creada, le preguntó el niño: ¿pero quién creó el caos? Eso quien podrá saberlo serán los filósofos, contestó el maestro; pues entonces quiero estudiar filosofía, repuso el niño… En La Mitología contada a los niños e historia de los grandes hombres de Grecia, por Fernán Caballero.
© Javier Echegoyen Olleta – Aviso legal y política de privacidad