Torre de Babel Ediciones

Buscar

Diccionario Filosófico – E03

Epistéme

Término griego. Ciencia. Para Platón, el conocimiento que utiliza la razón para conocer el Mundo de las Ideas; se divide en pensamiento discursivo y dialéctica. En Aristóteles, el conocimiento demostrativo de las relaciones esenciales existentes entre las cosas.

Leer más en Platón…
Leer más en Aristóteles…

Epojé

Suspensión del juicio sobre la realidad. Actitud mental propuesta principalmente por la corriente escéptica griega.

Leer más en el escepticismo griego…

Epiménides

Epiménides – Semblanza del filósofo y poeta Epiménides el cretense; hechos fabulosos de su vida y carta a Solón. En Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, de Diógenes Laercio.

Epiménides – Llegó a Atenas en la Olimpíada 45. Corrió la voz de que había estado dormido en una caverna, por el espacio de 57 años, y que había vivido 154; otros dicen 167, y otros 298. Epiménides de Gnosia, vivía en la isla de Creta en tiempo en que Solón gozaba de gran crédito en Atenas. Era un hombre de vida ejemplar… En Compendio de las vidas de los filósofos antiguos, por Fénelon.

Erótica del amor

Propuesta platónica para acceder al Mundo de las Ideas mediante el cultivo de la Sensibilidad y el Deseo.

Leer más en Platón…

Errores al razonar

Errores en los que se fija Descartes para poner en cuestión las verdades a las que se llega mediante el ejercicio de la razón.

Leer más en Descartes…

Escepticismo

Del término griego «sképsis», indagación revisión cuidadosa, duda. Teoría filosófica según la cual no es posible el conocimiento y de todo cabe plantear alguna duda. Es también el título de la corriente filosófica del helenismo para defendía la imposibilidad de alcanzar la verdad.

Leer más…  –   Leer más en el escepticismo griego…

Escolástica

De Schola, escuela. Corriente filosófica y teológica desarrollada por los pensadores cristianos durante la Edad Media (desde el siglo IX hasta principios del Renacimiento (XIV). El autor más destacado de este período es Santo Tomás (1224-1274).

Leer más…

©  Javier Echegoyen Olleta  –  Aviso legal y política de privacidad