Torre de Babel Ediciones

Buscar

Diccionario Filosófico – E04

Escritos esotéricos

Obras de Aristóteles redactas por el filósofo como materiales para sus explicaciones en la Academia.

Leer más en Aristóteles…

Escritos exotéricos

Obras de Aristóteles redactadas y publicadas para el gran público. Ninguna de ellas ha llegado hasta nosotros.

Leer más en Aristóteles…

Escuela de Elea

Escuela de corte marcadamente racionalista del siglo V a.C., llamada también escuela eleática; tuvo como representantes más destacados a Parménides, Zenón y a Meliso de Samos. Su tesis fundamental es la defensa del carácter inmutable, inmóvil y eterno del ser.

Leer más…

Escuela de Éfeso

Contrapuesta a la escuela de Elea, tiene como principales representantes a Heráclito y Crátilo, y como tesis fundamental la defensa del movimiento, la tesis del devenir como rasgo básico de la realidad.

Leer más…

Esencia

O quiddidad. Lo que tienen los seres de estable e inteligible; la naturaleza o rasgos que hacen de algo lo que es y no otra cosa.

Leer más en Aristóteles…  –  Leer más en Santo Tomás…


Esfero
Esfero – Semblanza y relación de obras de Esfero Bosforano, filósofo de la escuela estoica. En Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, de Diógenes Laercio.

Espeusipo
Espeusipo – Semblanza y obras de Espeusipo, sucesor de Platón en la Academia. En Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, de Diógenes Laercio.

Espíritu

Este término castellano traduce los vocablos griegos «noûs» y «pneuma» y procede del vocablo latino «spiritus». La dimensión inmaterial del alma que nos capacita para la comprensión de las realidades superiores como los valores, la ciencia y lo sobrenatural.

Leer más…

Espíritus Animales

Descartes llama así a los supuestos corpúsculos materiales gracias a los cuales el cerebro puede sentir los cambios del mundo físico y provocar el movimiento de las distintas partes del cuerpo.

Leer más en Descartes…

Esquines
Esquines – Semblanza del filósofo socrático Esquines. En Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, de Diógenes Laercio.
 

©  Javier Echegoyen Olleta  –  Aviso legal y política de privacidad