Marxismo
Doctrina de Marx, Engels y de sus seguidores.
Materia
Traducción castellana del término griego «hylé». Para Aristóteles, la realidad de la que está hecha una cosa. En la teoría del conocimiento kantiana, la materia es el conjunto de sensaciones; en la ética kantiana y en el caso de los imperativos, la materia es lo mandado.
Leer más en Aristóteles…
Leer más en Kant…
Karl Marx
Reflexiones de un joven sobre la elección de profesión – El joven Karl Marx escribe esta sensible e inteligente carta a su padre explicándole los motivos que debemos tener al elegir una profesión.
Biografía de Karl Marx redactada por Friedrich Engels en 1878.
Biografía de Karl Marx redactada por Friedrich Engels en 1892. Incluye una redacción de los escritos de Marx.
Discurso de Friedrich Engels el 17 de marzo de 1883 en el cementerio de Highgate de Londres ante la tumba de Karl Marx. Pronunciado en inglés y publicado por primera vez en alemán en el Sozialdemokrat el 22 de marzo de 1883.
Materia prima
O materia primera. En la tradición aristotélico-tomista, materia sin forma alguna. No es perceptible por los sentidos y es el substrato último del cambio sustancial.
Materia segunda
En la tradición aristotélico-tomista, la materia con forma determinada (por ejemplo, el mármol de una estatua de mármol).
Materialismo
Teoría filosófica para la cual la totalidad de la realidad puede explicarse en términos de materia en movimiento.
Materialismo dialéctico
Teoría filosófica marxista según la cual la realidad puede entenderse como materia que se desenvuelve o modifica siguiendo las leyes de la dialéctica.
Materialismo histórico
Teoría marxista de la historia. Cree posible entender los cambios sociales y políticos a partir de los cambios que se dan en la base material de la sociedad, en los modos de producción.
© Javier Echegoyen Olleta – Aviso legal y política de privacidad