Torre de Babel Ediciones

Buscar

Diccionario Filosófico – M02

Máximas

Para Kant, los principios prácticos subjetivos que describen el modo de conducirnos dadas tales y cuales circunstancias. Las máximas de conducta pueden ser buenas o malas.

Leer más en Kant…

Mayéutica

Del griego «maieutiké» (arte de las comadronas, arte de ayudar a procrear). Método socrático de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos universales de las cosas.

Leer más…

Mecanicismo

Concepción que cree posible explicar la realidad en términos de materia, movimiento local, leyes naturales estrictas, determinismo y sin referencia a ningún fin o propósito. Es una teoría contraria al finalismo o teleología.

Leer más…   –    Leer más en Descartes

Meliso
Meliso – Brevísimas referencias a la vida y pensamiento de Meliso de Samos, discípulo de Parménides. En Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, de Diógenes Laercio.

Menedemo

Menedemo (cínico) – Breve referencia a Menedemo (el filósofo cínico) y exposición de las ideas cínicas. En Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, de Diógenes Laercio.

Menedemo – Biografía y pensamientos del filósofo Menedemo de Eretría. Carta de Menedemo al rey Demetrio. En Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, de Diógenes Laercio.

Menipo

Menipo – Breve semblanza del poeta y filósofo Menipo de Gadara. En Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, de Diógenes Laercio.

Mens

Término latino. Mente, espíritu, razón, alma, intelecto.

Leer más en Descartes …

Mente

Los filósofos antiguos la identificaban con la parte intelectual del alma. En la actualidad, y por carecer de connotación religiosa, se prefiere el término mente al de alma para designar la sede de la vida psíquica. En Descartes, la substancia o entidad responsable de la totalidad de la vida psíquica.

Leer más…  –   Leer más en Descartes…  –  Leer más en Hume…

Mercancía

Objeto producido en la sociedad capitalista dotado de valor de uso y valor de cambio. Marx la define como la “célula económica de la sociedad burguesa”.

Leer más en Marx…

©  Javier Echegoyen Olleta  –  Aviso legal y política de privacidad