TORRE DE BABEL EDICIONESPortal de Filosofía, Psicología y Humanidades HISTORIA DE LA FILOSOFÍALa filosofía de los principales pensadores; resúmenes, ejercicios…BIBLIOTECA DEL PENSAMIENTOTextos íntegros de obras clásicas de Filosofía y HumanidadesDICCIONARIO ENCICLOPÉDICO-HISPANOAMERICANO Artículos seleccionados DICCIONARIO FILOSÓFICOde Voltaire !Nuevos materiales¡VOCABULARIO DE PSICOLOGÍAPrincipales conceptos, tesis y escuelas en el área de la PsicologíaDHARMA – Budismo Zen ![]() |
EL BUDISMO EN EL DICCIONARIO UNIVERSAL DE HISTORIA Y DE GEOGRAFÍAEl budismo en España BUDHA – BUDHA-GAUTAMA ó Chakyamuni – Budhaismo (El Budismo en el Diccionario Universal de Historia y de Geografía) Diccionario Universal de Historia y Geografía por Don Francisco de Paula Mellado, Don J. Pérez Comoto, Don F. F. Villabrille, Don V. Diez Canseco y don C. Iturralde. Tomo Primero. Madrid Establecimiento tipográfico de D. Francisco de Paula Mellado – Editor. 1846. Nota del editor: Mantenemos la ortografía de la época y los nombres extranjeros tal y como se transcriben en el artículo. Puesto que la edición de este texto tiene como fin presentar el modo en que se recibió e interpretó el budismo en España, tampoco corregimos los posibles errores en la explicación de los principios y tesis budistas. BUDHA: divinidad del Asia oriental: es el nombre que se dá a la razon perfecta, á la inteligencia absoluta en la religion budhica. Entiéndese también por esta palabra las almas que han llegado al estado de la beatitud, deshaciéndose de los lazos de la materia y que habitan el mundo inmaterial. Ultimanente este nombre se aplica á las diferentes encarnaciones de la razon suprema, de las cuales la principal es Chakyamuni, el dios actual del budhaismo. Véanse Budha-Gautama y Budhaismo. BUDHA-GAUTAMA ó Chakyamuni: sabio de la India, nació por los años 602 antes de Jesucristo, murió en 545, era hijo de un antiguo soberano de Bahar. Los budhistas le consideran como la cuarta encarnacion de Budha ó la razon suprema. A los 29 años fué á visitar los santos lugares en el desierto; predicó su doctrina en Cachemira y después de haber adquirido multitud de discipulos, subió á un árbol, estuvo dos meses y medio en meditación y murió. Sus preceptos han sido reunidos por sus discipulos en el Khaghiur ó “Traducción de los mandamientos”. Véase Budhaismo. BUDHAISMO: una de las religiones más esparcidas en el mundo, derivada del brahmanismo ó acaso anterior á esta; parece haberse formado en la India cerca de 1000 años antes de nuestra era; mucho tiempo antes de Jesucristo reinaba ya entre las ordas numerosas del Asia central. Introducida en China en el siglo I, la recibieron sucesivamente la Corea, el Japon y el Tibet; por último los mogoles la abrazaron en tiempo de los primeros sucesores de Gengis-Khan, y hoy se estiende á la mayor parte del Asia; donde cuenta mas de 200 millones de sectarios. El budhaismo supone que nuestra existencia actual es imperfecta y sin realidad; que el mundo de la materia (Sansara), es una ilusion de nuestros sentidos, y enseña la necesidad de separar nuestra alma de este mundo deleznable, para darle entrada en el mundo inmaterial y verdadero, donde reside Budha, la suprema inteligencia y la razon perfecta y que está colocada sobre el espacio luminoso, en una región eterna é indestructible. En este lugar es donde tambien habitan las almas cuando han llegado al estado de budhas presenciando la creación y la destrucción de los mundos. Las mas perfecta, esto es, las budhas completas (Tathagatas), pueden encarnarse y descender sobre la tierra con el objeto de separar las almas encadenadas en el mundo material y sobre las cuales tienen un imperio soberano. Chakyamuni, el cuarto de los Budbas ya aparecido, murió el año 542 antes de nuestra era, y Maitrega el quinto Budha, debe aparecer 5,000 años después de él. Después de la muerte de un Budha, encarnado, su representación queda sobre la tierra hasta la venida de otro Budhia, y está animada por las encarnaciones sucesivas de los Bodhisattvas ó Budhas menos perfectos; y por eso los budhistas adoran en el dia a Gadmapani ó la representacion de Kakyamun que creen siempre visible en la persona del Dalai Lama del Tibet, su gran pontifice. Esta religion pacifica y en todo espiritual sufrió una persecucion cruel de parte de los brahiminos y de los sectarios de Shiva, dios sensual y sanguinario, emblema de la destruccion de los seres; y hácia el siglo V el budhaismo fué espulsado de todo el Indostan. La colección de los libros teológicos de esta religion se llama Khaghiur, es decir, «Traducción de los mandamientos; comprende 108 volúmenes. Véase Fo |