TORRE DE BABEL EDICIONES Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano Selección de artículos de una de las más importantes y clásicas Enciclopedias en lengua española
Diccionario filosófico
Mitología griega e historia de los grandes hombres de Grecia Sencilla exposición de la mitología griega, historia de los héroes, semidioses y hombres célebres griegos. Por Fernán Caballero.
Explicación de la filosofía de los principales pensadores, resúmenes, ejercicios..
Breve definición de los términos y conceptos filosóficos más importantes
Vidas y referencias biográficas de los filósofos y pensadores
Índices y sumarios de las obras clásicas del pensamiento
Directorio y breve descripción de revistas de filosofía en español editadas en la red
Foro telemático dedicado a José Ortega y Gasset
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Explicación de los principales conceptos, tesis y escuelas en el área de la Psicología
Manual del filósofo y psicólogo español J. Vicente Viqueira
Principales conceptos de esa ciencia. Por el catedrático de economía José Manuel Piernas Hurtado
|
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA JAIME BALMES (1810-1848) – Índice general |
Historia de la Filosofía – Jaime Balmes Capítulo XX – ESCUELA CIRENAICA XX – ESCUELA CIRENAICA
115. A todas las doctrinas que proclaman el deleite como bien supremo les conviene que no haya Dios, y acaban por negarle; no es, pues, de extrañar que los discípulos de Aristipo cayesen en el ateísmo. De esa escuela salió Teodoro de Cirene, llamado el ateo. 116. Sin embargo, no debemos inferir que todos los filósofos de Cirene se extraviaran hasta tal punto; Aristipo, su fundador, fue discípulo de Sócrates, y los errores del discípulo no podían destruir de repente todas las doctrinas del maestro. 117. Hegesias es contado entre los alumnos de la escuela cirenaica; pero este filósofo no debió de satisfacerse mucho con el hedonismo de sus maestros, pues que tan al vivo pintaba los males de la vida y las ventajas de la muerte. Se dice que el rey Ptolomeo le prohibió hablar de esto en las escuelas, porque, a consecuencia de sus doctrinas, muchos se suicidaban. Lo refiere Cicerón: A malis igitur mors abducit, non a bonis verum si quaerimus; hoc quidem a Cyrenaico Hegesia sic copiose disputatur, ut is a rege Ptolomeo prohibitus esse dicatur illa in cholis dicere: quod multi his auditis mortem sibi ipsi consciscerent (Tusc., lib. I, § 34). Historia de la Filosofía – Jaime Balmes Capítulo XX – ESCUELA CIRENAICA Capítulo XIX – Cínicos Capítulo XXI – Escuelas de Elis y Eretria |
© TORRE DE BABEL EDICIONES – Edición: Javier Echegoyen – Aviso legal y política de privacidad |