Torre de Babel Ediciones

Buscar

ESTIMULO NEUTRO

Cuando queremos condicionar a un sujeto para que adquiera una respuesta condicionada (la salivación, p. ej.) ante un estímulo que espontáneamente no se la provoca (el sonido de una campana, p. ej.), asociamos el estímulo incondicionado (el alimento en la boca) con el estímulo a condicionar. Dicha asociación provocará que el sujeto responda con la respuesta condicionada (salivación) también ante ese nuevo estímulo (el sonido de la campana). A ese estímulo, antes y durante el condicionamiento le podemos dar el nombre de estímulo a condicionar o estímulo neutro. Cuando ya se ha producido el condicionamiento recibe el nombre de estímulo condicionado.

Ver «estímulo condicionado«.