PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA – EXÁMENES PAU
BACHILLERATO LOGSE – UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Exámenes Junio y Septiembre
Curso 2001/2002
Junio
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE Curso2001-2002 MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA |
Junio Septiembre RI R2 |
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
ESTRUCTURA: La prueba consta de dos opciones «A» o «B», cada una de las cuales incluye: a) un texto y b) cuatro cuestiones relacionadas con dicho texto. INSTRUCCIONES: El alumno elegirá «A» o «B» y responderá a las cuestiones que aparecen al final de la opción elegida. DURACIÓN: Una hora y media. PUNTUACIÓN Para la opción «A», las respuestas a las cuestiones 1ª, 3ª y 4ª podrán obtener una calificación máxima de 2 puntos cada una. La contestación a la pregunta 2ª podrá obtener hasta cuatro puntos. Para la opción «B», las respuestas a las cuestiones 1ª y 4ª podrán obtener una calificación máxima de 2 puntos cada una. Las contestaciones a las preguntas 2ª y 3ª podrán conseguir hasta 3 puntos cada una. |
OPCIÓN A «Nuestros razonamientos se fundan en dos grandes principios: el de contradicción, en virtud del cual juzgamos que es falso lo que encierra contradicción, y verdadero lo opuesto o contradictorio a lo falso. Y el de razón suficiente, en virtud del cual consideramos que ningún hecho puede ser verdadero o existente y ninguna enunciación verdadera, sin que de ello haya una razón suficiente para que así sea y no de otro modo. Aunque las más de las veces esas razones no puedan ser conocidas por nosotros.» (Leibniz, Monadología). En este texto, G. Leibniz (1646-1716) reflexiona sobre el problema del conocimiento. Cuestiones: 1. Analizar la estructura argumentativa del texto propuesto. 2. Desarrollar el tratamiento del problema del conocimiento en un autor de la Edad Moderna y enmarcarlo dentro del pensamiento filosófico de dicho autor. 3. Exponer la relevancia del problema del conocimiento en el contexto histórico, sociocultural y filosófico de la Edad Moderna. 4. Explicar el tratamiento del problema del conocimiento en un autor de la Edad Antigua. |
OPCIÓN B «De todos modos, sin embargo, la percepción correcta ─que sería la expresión adecuada de un objeto en el sujeto─ me parece un absurdo lleno de contradicciones: porque entre dos esferas absolutamente distintas como el sujeto y el objeto no hay ninguna causalidad, ninguna exactitud, ninguna expresión sino, a lo sumo, un comportamiento estético, quiero decir, una extrapolación indicativa, una traducción balbuciente a un lenguaje completamente extraño. Para lo cual se necesita, en cualquier caso, una esfera intermedia y una fuerza mediadora que libremente poeticen e inventen.» (Friedrich Nietzsche, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral). Cuestiones: 1. Identificar la o las propuestas filosóficas del texto y citar la frase o frases que las recogen, glosándolas brevemente. 2. Relacionar el contenido del texto con el pensamiento del autor y exponer sistemáticamente las líneas principales de este pensamiento. 3. Relacionar el contenido del texto y el pensamiento del autor con el marco histórico, sociocultural y filosófico de su época. 4. Razonar las principales influencias recibidas y la repercusión posterior o la vigencia actual del pensamiento del autor. |
Septiembre
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE Curso2001-2002 MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
|
Junio Septiembre RI R2 |
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
ESTRUCTURA: La prueba consta de dos opciones «A» o «B», cada una de las cuales incluye: a) un texto y b) cuatro cuestiones relacionadas con dicho texto. INSTRUCCIONES: El alumno elegirá «A» o «B» y responderá a las cuestiones que aparecen al final de la opción elegida. DURACIÓN: Una hora y media. PUNTUACIÓN Para la opción «A», las respuestas a las cuestiones 1ª, 3ª y 4ª podrán obtener una calificación máxima de 2 puntos cada una. La contestación a la pregunta 2ª podrá obtener hasta cuatro puntos. Para la opción «B», las respuestas a las cuestiones 1ª y 4ª podrán obtener una calificación máxima de 2 puntos cada una. Las contestaciones a las preguntas 2ª y 3ª podrán conseguir hasta 3 puntos cada una. |
OPCIÓN A «Creemos que encima de Ti no se puede concebir nada por el pensamiento. Se trata de saber si tal Ser existe, porque el insensato ha dicho en su corazón: no hay Dios…. El insensato tiene que convenir en que tiene en el espíritu la idea de un ser por encima del cual no se puede imaginar ninguna otra cosa mayor, porque cuando oye enunciar este pensamiento, lo comprende, y todo lo que se comprende está en la inteligencia; y sin duda ninguna este objeto por encima del cual no se puede concebir nada mayor, no existe en la inteligencia solamente, porque, si así fuera, se podría suponer, por lo menos, que existe también en la realidad, nueva condición que haría a un ser mayor que aquel que no tiene existencia más que en el puro y simple pensamiento. Por consiguiente, si este objeto por encima del cual no hay nada mayor estuviese solamente en la inteligencia, sería, sin embargo, tal, que habría algo por encima de él, conclusión que no sería legítima. Existe, por consiguiente, de un modo cierto, un ser por encima del cual no se puede imaginar nada, ni en el pensamiento ni en la realidad». (San Anselmo, Proslogion) En este texto, San Anselmo (1035-1109) expone lo que después se denominará argumento ontológico para demostrar la existencia de Dios. Cuestiones. 1. Analizar la estructura argumentativa del texto propuesto. 2. Desarrollar el tratamiento del problema de la existencia de Dios en un autor de la Edad Media y enmarcarlo dentro del pensamiento filosófico de dicho autor. 3. Exponer brevemente la relevancia del problema de la existencia de Dios en el contexto histórico, sociocultural y filosófico de la Edad Media. 4. Explicar el tratamiento del problema de la existencia de Dios en un autor de la Edad Moderna. |
OPCIÓN B «Pues bien, yo afirmo que a todo ser racional que tiene una voluntad debemos atribuirle necesariamente también la idea de la libertad, únicamente bajo la cual obra. Pues en un ser semejante pensamos una razón que es práctica, esto es, que tiene causalidad en lo que respecta a sus objetos. Ahora bien, es imposible pensar una razón que con su propia consciencia recibiese de otro lugar una dirección en lo que respecta a sus juicios, pues entonces el sujeto adscribiría la determinación de la capacidad de juzgar no a su razón, sino a un impulso. Tiene que considerarse a sí misma como autora de sus principios, independientemente de influjos ajenos, y por consiguiente tiene que ser considerada por ella misma como libre en cuanto razón práctica, o en cuanto voluntad de un ser racional; esto es, la voluntad de éste puede ser una voluntad propia sólo bajo la idea de la libertad, y así tiene que ser atribuida en sentido práctico a todos los seres racionales.» (Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres). Cuestiones:1. Identificar la o las propuestas filosóficas del texto y citar la frase o frases que las recogen, glosándolas brevemente.2. Relacionar el contenido del texto con el pensamiento del autor y exponer sistemáticamente las líneas principales de este pensamiento.3. Relacionar el contenido del texto y el pensamiento del autor con el marco histórico, sociocultural y filosófico de su época.4. Razonar las principales influencias recibidas y la repercusión posterior o la vigencia actual del pensamiento del autor. |