Ortega y Gasset
Ejercicio de «Opción Múltiple»
Haga «clic» en la opción que considere correcta.
-
Ortega propone la metáfora ….. para expresar las relaciones entre el mundo y la subjetividad.
- del sello y la cera
- de «los dioses conjuntos»
- del continente y el contenido
- ninguna de las anteriores
-
La verdad radical, el dato radical es
- el mundo
- la conciencia
- la correlación mundo-subjetividad
- ninguna de las anteriores
-
Ortega llama ….. a la teoría según la cual la verdad tiene que ser una y la misma para todo individuo, toda cultura y toda época.
- objetivismo
- perspectivismo
- subjetivismo
- ninguna de las anteriores
-
Ortega defiende.
- el raciovitalismo
- el racionalismo
- el vitalismo irracionalista
- ninguna de las anteriores
-
La dimensión temporal más importante en relación con la libertad es
- el pasado
- el presente
- ambas
- ninguna de las anteriores
-
Ortega encuentra en ….. una de las raíces de la idea de la subjetividad moderna.
- la idea de alma aristotélica
- el cristianismo
- la actitud espontánea, nativa
- ninguna de las anteriores
-
Llama ….. al afán de la filosofía por el Todo o Universo.
- principio de pantonomía
- principio de autonomía
- principio totalizante
- ninguna de las anteriores
-
Llama ….. a los componentes que siempre y necesariamente están presentes en la vida.
- esencia humana
- esencia de la vida
- constitutivos formales
- ninguna de las anteriores
-
Ortega defiende el
- objetivismo
- subjetivismo
- perspectivismo
- ninguna de las anteriores
-
El ideal de ….. es un imperativo vital.
- la belleza
- la bondad
- la sinceridad
- ninguna de las anteriores
-
Ortega interpreta el ser de las cosas como
- algo presente en sí y por sí, anterior a su presencia en nuestra vida
- la interpretación que hacemos del mundo en respuesta a una determinada situación vital
- meros contenidos de conciencia
- ninguna de las anteriores
-
Para el raciovitalismo el yo es
- independiente de la circunstancia
- dependiente de la circunstancia
- lo mismo que para Descartes, una substancia pensante
- ninguna de las anteriores
-
«El tema de nuestro tiempo» es
- la superación de la modernidad
- la renovación de los ideales de la filosofía griega
- la creación de una filosofía científica
- ninguna de las anteriores
-
La concepción substancialista de la realidad está presente en la filosofía
- antigua y medieval
- del raciovitalismo
- ambas
- ninguna de las anteriores
-
La vida humana se reduce a
- cuerpo
- alma
- mente
- ninguna de las anteriores
-
Para Ortega la concepción idealista de las cosas como contenidos de conciencia es
- correcta
- absurda
- correcta respecto de los objetos físicos pero absurda respecto de las otras mentes
- ninguna de las anteriores
-
La ….. es la vivencia en la que está presente la evidencia.
- deducción
- inducción
- intuición
- ninguna de las anteriores
-
Llama razón ….. a la razón capaz de describir los sentidos del mundo humano.
- pura
- histórica
- físico-matemática
- ninguna de las anteriores
-
….. es una de las corrientes filosóficas más próximas a la filosofía de Ortega.
- el neotomismo
- el neopositivismo
- la fenomenología
- ninguna de las anteriores
-
El vitalismo que defiende Ortega es
- vitalismo biológico
- biologismo
- vitalismo irracionalista
- ninguna de las anteriores
Soluciones
1B / 2C / 3A / 4A / 5D / 6B / 7A / 8D / 9C / 10C / 11B / 12B / 13A / 14A / 15D / 16B / 17C / 18B / 19C / 20D