Torre de Babel Ediciones

Buscar

Ortega y Gasset – Ejercicios on-line V-F

Ortega y Gasset

Ejercicio de «Verdadero-Falso»

Haga «clic» en la opción que considere correcta.

  1. El «dato radical» es la conciencia.

    1.   Verdadero
    2.   Falso
  2. Ortega defiende una concepción substancialista del yo.

    1.   Verdadero
    2.   Falso
  3. No cree en la existencia de una razón atemporal y ajena a la circunstancia.

    1.   Verdadero
    2.   Falso
  4. Como Nietzsche, está a favor del vitalismo biologista.

    1.   Verdadero
    2.   Falso
  5. La filosofía debe empezar su reflexión a partir de los datos que le ofrece la ciencia.

    1.   Verdadero
    2.   Falso
  6. Para Ortega la filosofía debe descansar en intuiciones.

    1.   Verdadero
    2.   Falso
  7. Según Ortega, la filosofía tradicional nunca ha descuidado la razón histórica.

    1.   Verdadero
    2.   Falso
  8. Creyó que era muy importante para el futuro de España la superación del «tema de nuestro tiempo».

    1.   Verdadero
    2.   Falso
  9. Defiende el subjetivismo.

    1.   Verdadero
    2.   Falso
  10. Cree posible alcanzar un conocimiento que supere cualquier punto de vista particular, cree posible el conocimiento «sub specie aeternitatis».

    1.   Verdadero
    2.   Falso
  11. El saberse o comprenderse es un atributo fundamental de la vida.

    1.   Verdadero
    2.   Falso
  12. Ortega cree en la existencia de la libertad absoluta, la libertad no limitada por circunstancia ni pasado alguno.

    1.   Verdadero
    2.   Falso
  13. Según Ortega, las ideas se tienen y en las creencias se vive.

    1.   Verdadero
    2.   Falso
  14. Defendió el idealismo.

    1.   Verdadero
    2.   Falso
  15. Según Ortega la tesis espontánea, natural, es la del realismo.

    1.   Verdadero
    2.   Falso
  16. Defiende la razón pura, la razón matematizante.

    1.   Verdadero
    2.   Falso
  17. Cree que el hombre no tiene naturaleza sino historia.

    1.   Verdadero
    2.   Falso
  18. La razón físico-matemática no consigue captar el sentido del mundo humano.

    1.   Verdadero
    2.   Falso
  19. La «antinomia de la historia» tiene que ver con las dificultades del historiador para ponerse en el lugar de los individuos que estudia y captar el sentido que ellos dieron a su vida.

    1.   Verdadero
    2.   Falso
  20. En «¿Qué es filosofía?» Ortega utiliza el camino cartesiano para la búsqueda del dato radical, aunque no sus conclusiones.

    1.   Verdadero
    2.   Falso

Soluciones

1F / 2F / 3V / 4F / 5F / 6V / 7F / 8V / 9F / 10F / 11V / 12F/ 13V / 14F / 15V / 16F / 17V / 18V/ 19V / 20V