[165]
CERIMONIAS DE MOROS
QUE HACEN LOS MORISCOS (1)
ÁTAHOR. Para hacer el athahor (2) se
desnudan en cueros y ponen en una artessa con agua caliente y jabón y se
laban todo el cuerpo, y esto hecho bacian el agua y hechan otra limpia
en vn librillo y allí meten las manos de palmas diciendo: «A la huogbar
A la huogbar A la huogbar (3), testigo me seas ante la cara de Alá», y
desta manera se laban todos los miembros començando de la cabeça hasta
acabar en los pies diciendo las dichas palabras en cada miembro, y hecho
esto se ponen de rrodillas en el artessa y juntas las manos toman agua
tres beçes y la hechan por encima el onbro derecho y luego ponen la mano
derecha sobre el hombro derecho y la hizquierda por debajo del braço
yzquierdo para que ambas manos se alcancen por las espaldas y si no
alcanzan toman vn palillo para alcanzar y dicen como se alcançan sus
manos ambas: «Ansí alcance mi alma el alchana (4)», y hechan el agua con
entramas manos por el hombro yzquierdo [166]
otras tres beces y otras tres por
el derecho que an de ser nuebe, y echo esto se visten camisas y rropas
limpias.
GUADO. Para hacer el guado (5) toman
vn jarro de agua limpia fria y lábanse tres beces las manos y cada bez
dicen: «Señor Alah labo mis manos de tomar con ellas cosas de haran (6),
lábolas para afirmar y testimoniar y xahidar (7) la palabra de «ley ele
hi ille Alah mahomet raçulyala (8)», y labadas las manos se ponen de
cuclillas y se laban las partes vergonçossas diciendo las mismas
palabras y despees dicen: «Señor, labo mis carnes de toda cosa de haran,
etc.», y luego se rraen las palmas de las manos tres beces con la misma
agua y despues se las tornan á labar tres beces diciendo las mismas
palabras, y luego se laban la boca tres beces con agua diçiendo: «Señor
Alá, la primera y postrera de mis palabras sea la palabra de leyile Alah
Mahomet raçul Alah»; luego se laban las narices con agua diciendo:
«Señor Alah, mis narices huelan olorosas en el Alchana de la bendición»;
después se laban la cara tres beces diciendo: «Señor Alah, resplandece
mi cara como luna de catorce noches y no me la oscurezcas como la
oscureçes á los descreydos. Resplandécemela como rresplandeceis á
vuestros amigos y bien queridos, amen.» Luego se lauan el braço
derecho hasta el cobdo diciendo: «Señor Alah, dame mi carta de la berdad
de mi bien y de mi mal y de lo que obre en la casa del mundo, amen y
Alah.» Luego se laban el braço izquierdo diçiendo las mismas palabras, y
luego se laban la cabeça hasta la mollera diciendo: «Señor Alah, pone mi
cabeça con el alargue del Alchana de la bendicion el dia que no habra
otra sobra si la vuestra no.» Luego se laban los oydos otras tres beçes
diciendo: «Señor Alah, limpiad mis oydos para que oyan los Alcoranes en
el Alchana de la bendicion, amen y Alah.» Después se laban la
garganta tres beces diciendo: «Señor Alah, guarda mi garganta de todo
guego (9) y cadena de jeana (10), amen y Alah. Luego se laban los pies
tres beçes primero el derecho y luego el hizquierdo diciendo: «Señor
Alah, afirma mi pié derecho al pasar de la puente de la cirata (11), que
no rresbale como rresbalaron los de los descreydos, syno que pase como
pasa el relámpago entre las gentes axaydando y firmando y testimoniando
en la palabra berdadera de leyille ille Alah, que nunca murió ni morirá
ni hubo aparcero ni semejança sino Mahomett que fué su sieruo y su
mensajero y bino con la ley de la berdad, amen y Alah», y lo mismo dice
al pié izquierdo, y dicen que una puente que está sobre los abismos se
llama acirata, que es tan angosta como vn cauello y que pasan por
ella las ánimas.
LA ÇALA DE COFE (12) se hace. Ponen
en el suelo una sáuana y suben sobre ella los pies descalcos y juntas
las manos [167] las ponen de palmas sobre la cara, llanas, trayéndolas acia
baxo vna vez, y dice tres beçes á la çala y al alíala «naxe du ley
illehi ille Alá», y bueltas las manos ácia el suelo juntas, dicen vna
bez: «A la huogbar cofe y Ala», que quiere decir, alabanças á Dios, y
luégo ponen las manos desbiadas vna de otra algun espacio y dicen:
«Señor Alah, yo te rruego por la tu merçed y piedad, que perdones mi
alma y la de mi padre y madre y rresçiuas de mí esta çala de cofe mejor
que yo la hago y digo como la resciuiras de todos los jastos y justas y
de todos aquellos y aquellas que creen y a afirman y axehidan y
testimonian bien y berdaderamente á la palabra de leyille hijala Mahomet
racur Alah, amen y Alah», y luego tornan á baxar las manos, las palmas
ácia el suelo diciendo: «A la huogbar» y luégo ponen las manos en los
muslos sobre la rropa y dicen: «Alhanduli lahi arabi alanima anahamen
(13) y luego teniendo las manos sobre los muslos dicen: «Colhua allahudo
çamadu abadu» y luego bajan la cabeça y todo el cuerpo dos beces ácia el
suelo y dicen: «Ala huogbar á la uira cara han», y luego ponen la cara
junto al suelo encima de la sábana y dicen tres beces: «Señor Alah
errepequé perdóname por tu piedad.»
Luego se ponen en pie y tornan á decir las
horaciones del haudu collua, y tórnanse abajar como primero y
tornan á decir: «Ala huogbar alauira carahan» y ponen las caras al suelo
y dicen las palabras que arriba están dichas.» Y luego se ponen de
rrodillas y dicen: «Atayeto lilay haçiquieto lilay hacereguto lilay», y
boluiendo la cabeça sobre el lado derecho dicen: «Açelemo alegualbabi de
aguay ella çala y el açale del agua sea dado sobre nuestro onrrado y
escogido caudillo de Mahoma sobre todo creyente y creyenta biuo y muerto
de la luna de Mahoma, amen y Alah», este çala se hace en saliendo el
sol.
ÇALA DE DOHAR (14). Este se hace á
medio dia y tiene quatro arracas que quiere deçir quatro veçes el
handu y dos beces colliba, y se hace «como el de cofe y con
las palabras arriba dichas.
ÇALA D£ ALAÇARE (15). Este se haçe á
las bísperas haciendo y diciendo como arriba está dicho, siempre la çala
se haçe buelta la cara al alquibla (16) que es donde está el sol, tres
horas después de auer salido en ynbierno.
ÇALA DE ALAJERE. Este se hace
despues de bísperas á las quatro de la tarde con las mismas cerimonias,
salbo que no tiene más de tres arracas; quiere decir arraca baxar y
alçar la cabeça.
ÇALA DE ALATAMO (17). Este se hace
despues de anochecido y tiene quatro arracas con las cerimonias y
palabras arriba dichas.
ÇALA JABALQUET. Este se hace despues
de todos los dichos, con las mismas cerimonias, y con este se acaba el
gala, y si son juchas las personas que hacen el gala se ponen en rengle
vnas tras otras y no juntas.
[168] EL AYUNO DE RAMADAN. Este ayuno
hacen treinta dias, sin comer en todo el dia hasta la noche, salida la
estrella, y cada noche çahoran (18) comiendo de lo que dexaron de por
noche vn poco antes del dia y lauanse las bocas y hacen la çala, y antes
que comiençan el Ramadan se tahoran para entrar en él. Comiençanle con
la luna y acauanle con ella misma, y después dexan passar onçe lunas y
la doçena siguiente es el rramadan (19), por manera que cada uno cay
diez dias antes que el pasado, porque ansí entran las lunas y comiençan
el primero dia que la luna pareçe hasta que paresçe la siguiente.
Passado el rramadan, que son los treinta dias de ayuno, luego celebran
las páscuas del rramadan, y el primero dia por la mañana besan los hijos
las manos á sus padres y les piden perdon y ellos les dan su bendición
puniéndoles la mano sobre la cabera diciendo: «Alah te haga buen
creyente ó buena creyenta, su sierbo ó su sierba», y los otros se piden
perdón vnos á otros diciendo: «Perdonadme, porque Alah os perdone.»
PÁSCUA DE LOS CARNEROS. Esta
celebran al décimo dia de la tercera luna, después de la del Ramadan, y
ayunan los dichos diez dias de la dicha luna, no comiendo en todo el dia
hasta la noche y çahoran por la mañana como diximos en el rramadan, y
para la páscua matan un carnero degollado á modo de moros; diçen que
celebran esta páscua por el sacrificio que hiço Abrahan del carnero en
lugar de su hijo.
NOCHE BUENA. Ocho meses después de
la Páscua de los carneros y vn mes antes de la del Ramadan, celebran una
fiesta que se llama nochebuena que dicen de escribir las almas, porque
dicen que Alah escriue aquella noche las almas que han de morir aquel
año, y hacen atahor y çala aquella noche y dicen que han de hacer cien
arracas escepto que una vez dicen alhandu y colhua y otra alhandu y
nathaguera y otra alhandu y naçayllo, hecho el atahor se ponen de
rodillas y se miran la sombra que tienen, que si vno bee la sombra del
otro sin cabeça que aquel ha de morir aquel año.
VIERNES. Guardan por fiesta el
viernes cada semana, y quando no lo pueden hacer sin ser bistos guelgan
la hora del dohar, que es al medio dia.
MUERTOS. A los muertos atahoran
primero y despues los amortaxan con siete paños de mortaxa y le ponen su
chicafa para cubrir las partes bergonçosas, porque dicen que sin él no
pueden salir el dia del juicio ante Alá, y quando los amortaxan cubren
la cabeza y piés sin que se parezca nada.
NOCHE DEL AYLA TURCAL (20). La noche
del ayla turcal la velan toda, haciendo la çala y atahor despues de
hauer cenado, y llaman la gala de dias de deudas.
ARACAS DEL ALNABI (21). Se hacen con
quince alhandu y quince veçes ataineque y otros quince çurayro
uinauibece y nueue veces colhua, y esta se hace en nombre del alnabi
Mahoma y su hija hatimaçora.
[169] NATAYNEQUE. El nataineque se hace
puestos los ojos en el suelo y las manos sobre el vientre, de palmas,
dicen «nataineque alcançara facali linarica ganahari huala pitara.»
ÇURAYRO BIRAN FALAQUE. La Oración
del çurayro biran falaque se hace puestas las manos y los ojos como está
dicho, dicen: «Çurayro biran falaque minjare ayjare marchiar hariguari
fari fixari», etc.
CURAYRO VINABIUECE. La çora de
çurayro binavibece se hace puestas las manos y ojos de la misma manera,
diciendo: «Qurayro binabiuece», etc.
Acauadas las dichas açoras train las manos
por la cara ácia abaxo diciendo: «Nexedu ley lehi hilala», y acabado
esto baxan las cauezas y cuerpo á manera de sauadear diciendo «nexedu
leyle hileala, Ala huobar», y luégo se tornan ahenestar (22) y dicen las
dichas çosas. Luego se ponen de rrodillas en tierra sobre la sábana y
las bocas y las palmas asimismo dicen: «Señor Alah, vos prometistes en
vuestro alcoran el onrrado, oyr á quien os llamase rresponder á quien os
siruiese, yo soy uno de vuestros sieruos que estoy á vuestra puerta, que
os pido y os demando el alchana para mi alma y para las de mi padre y
madre, y para todos aquellos y aquellas que creen y afirman en su
palabra la onrrada», y acauado esto dicen la çora de atayeto
trayendo las manos por la cara y dicen: «Quien nos ayuntó aquí nos
ayunte en el alchana de la uendicion.»
DEGUELLO. No comen cosa ahogada sino
degollada, lat mujeres no pueden degollar y llevan á degollar las aves á
los hombres, los quales deguellan las rreses ó aues vueltos ellos y la
cara de la rres ó pico de ave á la alquibla, y deguellan atrabesado y
dexan la nuez con la parte de la cabeça y suelen aguçar el cuchillo y
prouar el filo en la mano, y quando deguellan dicen: «Vizmiley» (23).
BAPTISMO. Echan en vn librillo
granos de trigo y cevada y cosas de oro y plata, y sobrello agua
caliente y ponen la criatura desnuda sobre el librillo, y hacenle el
athaor, y luego el guado, y luego le enbuelben en rropas limpias y le
ponen nombre; luego le ponen una toca de seda sobre la criatura, y las
personas que allí están toman todos de los cabos de la rropa y
preguntan, la que baptiça cómo a nombre y rresponden las otras el que le
han puesto y alçan todas la criatura y toca, en boz alta dicen todas
li li li li li y quitan la toca y toman un libro arábigo y pónenlo
sobre la boca, narices y oxos de la criatura, diciendo: «Alah te haga
buen creyente», y echo esto quitan el oro y plata y lo demás del
librillo, y tómale vna mujer y ba á echar el agua en baxo de la cama de
la parida y allí la derrama dando vna gran rrisa; no se hallan presentes
honbres á esta cerimonia y háçenla al seteno dia del naçimiento de la
criatura.
AXAYDAR. ES decir, nexedu ley lehi
ille Alah, que son las palabras que se dicen á los moros que se mueren
para que entrando en la guesa Alah les muestre el almaliche, que es
ángel de buena figura.
G. P. GREDILLA.
__________
(1) Este documento está sacado
de uno de los muchos procesos que el tribunal de la Inquisición formaba
á los que eran acusados de ser afectos á las prácticas muslimes. La
mayor parte de las ceremonias que en él se mencionan forman parte de la
Lev ó Çunna y están consignados en la Suma de los principales
mandamientos y devedamientos de la Ley y Çunna, publicada en el tomo
V del Memorial histórico, por el distinguido orientalista Sr.
Gayángos, de quien tomamos las notas y aclaraciones que nos han servido
para ilustrar el texto.
(2) Tahor, quiere decir
Purificación.
3) Allah ua ocbar: Dios,
él es el más grande.
(4) Alchanna ó Paraíso.
(5} Guaddo: Lavatorio ó
ablución.
(6) Haram: Cosa
prohibida.
(7) Sin duda por oçaxdar,
humillarse, venerar.
(8) En vez de: la palabra de
Leyleha yle Allah Mohammad rasuhullah, que quiere decir : No hay más
Dios que Alá y Mahoma es su mensajero.
(9) En vez de fuego.
(10) Jehanam ó
chihanam, significa el infierno; en latin, gehenna.
(11) Çirat: Puente largo
y estrecho como un cabello colocado sobre el infierno y por el cual
habrán de pasar los buenos y los malos: aquéllos para subir al cielo,
éstos para ser precipitados en el fuego eterno.
(12) Es el açala de
açobhi ó la oración del alba.
(13) En vez de Alhamdu
lillehi rabín yl alamina y etc., que quiere decir: Alabado sea Dios
señor de todo lo oreado.
(14) La oración del mediodía.
(15) La oración de la tarde.
(16) Alquibla: El lugar
que en las mezquitas indica la situación del Oriente y hacia el cual los
muslimes se vuelven en sus oraciones.
(17) Es el açola de
alatema ó del primer tercio de la noche.
(18) Çahorar: Lo mismo
que tahorar ó purificar.
(19) Ramadan. Noveno mes del
calendario musulmán en el cual se ayuna.
(20) En ves de Laylatulcadre:
Asi llaman al dia veintisiete de la luna de Ramadan.
(21) Alnabi quiere decir
el profeta.
(22) Henestar, ponerse
inhiesto ó derecho.
(23) Bizmillehi: En el
nombrado Dios. |