Torre de Babel Ediciones

Buscar

Kant – Filosofía Moderna – A posteriori

image

Imanuel Kant
(1724-1804)

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA – VOCABULARIO FILOSÓFICO

KANT

Ejercicios  –  Resumen de su pensamiento

Influencias y repercusiones

Conceptos fundamentales explicados

A posteriori

Aquello que tiene como fundamento la experiencia o que se obtiene de ella.

Lo «a priori» y «a posteriori» no se limita al tema del conocimiento, también está presente en la ética kantiana. En general, «a priori» es lo que no tiene su origen ni mediato ni inmediato en la experiencia, y «a posteriori» es lo que tiene un origen empírico pues descansa en la experiencia, y en último término en la percepción. El siguiente esquema representa los elementos a priori y a posteriori más importantes:

1.     Elementos, estructuras o principios a priori:

a)   en el ámbito del conocimiento:

  • en el nivel de la intuición: las formas a priori de la Sensibilidad (espacio y tiempo);
  •  en el nivel de la conceptualización: los conceptos puros del Entendimiento (categorías);
  •  en el nivel del razonamiento: las ideas de la Razón (alma, Dios y Mundo);
  •  los principios y tesis de la matemática y de la Física racional (física de Newton);

b)   en el ámbito moral:

  • los imperativos categóricos.

2.     Elementos, estructuras o principios a posteriori:

a)   en el ámbito del conocimiento:

  • en el nivel de la intuición: las sensaciones;
  • en el nivel de la conceptualización: los conceptos empíricos («mesa», «perro»…);
  • en el nivel del razonamiento: cualquier argumento con datos tomados de la experiencia;
  • la mayor parte de principios y tesis de las ciencias empíricas;

b)   en el ámbito moral:

  • los imperativos hipotéticos.

Ver a priori y conocimiento a posteriori.