Torre de Babel Ediciones

Buscar

Kant – Filosofía Moderna – Conocimiento a posteriori

image

Imanuel Kant
(1724-1804)

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA – VOCABULARIO FILOSÓFICO

KANT

Ejercicios  –  Resumen de su pensamiento

Influencias y repercusiones

Conceptos fundamentales explicados

Conocimiento a posteriori

O conocimiento empírico. Es el conocimiento basado en la experiencia y en último término en la percepción.

Nos dice qué es lo que existe y sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma, ni nos da verdadera universalidad. Este tipo de conocimiento tiene carácter:

  •  particular: no puede garantizar que lo conocido se cumpla siempre y en todos los casos, como ocurre en el conocimiento «en Otoño, los árboles pierden sus hojas»;
  • y contingente: el objeto al que atribuimos una propiedad o característica es pen­sable que no la tenga: incluso si hasta ahora los árboles siempre han perdido sus hojas en Otoño, es pensable que en un tiempo futuro no las pierdan.

El empirismo considera que todo conocimiento de la Naturaleza es a pos­teriori, sin embargo Kant creyó que una parte de este conocimiento es a priori (universal y necesario), y ello en base a que «todo conoci­miento empieza con la experiencia, pero no por eso todo él procede de la experiencia».

Ver a posteriori y juicios a priori.