Torre de Babel Ediciones

Buscar

LEY DE WEBER

La ley de Weber establece que el incremento en la intensidad del estímulo necesario para provocar un cambio en la sensación es proporcional a la intensidad del estímulo inicial.
Weber  (1795-1878, psicólogo alemán) observó que el incremento en la intensidad de nuestras sensaciones no depende de un incremento constante en el estímulo sino que depende además de la intensidad de la sensación que el sujeto tenía antes de la modificación del estímulo: para que notemos un incremento en nuestra sensación de peso cuando tenemos en la mano un objeto que pesa diez gramos, el estímulo deberá aumentar en menor cantidad que para que notemos un incremento en la sensación si tenemos en la mano un objeto que pesa un kilo. Weber observó que para cada modalidad sensorial, es decir para cada tipo de sensación (de color, de tamaño, de olor, de sonido…), hay una constante («K»).

∆ E
—- = K      («∆»  = incremento)
E

Esta fue una de las primeras leyes descubiertas por la psicología fisiológica, consecuencia del nuevo método de investigación utilizado por los investigadores en el siglo XIX, el método experimental.