Torre de Babel Ediciones

Buscar

Historia del imperio chino – De los animales

 

LECCIONES DE HISTORIA DEL IMPERIO CHINO

 

Breve descripción de este Imperio, de su historia, población, 

gobierno, religión, industria, usos y costumbres

 

Redactadas por J. Herrara Dávila y A. Alvear – 1829



Índice

 

TERCERA PARTE

Lección XVII – De los animales.


210. Hay en la China todas las especies de ganados que tenemos en Europa, y se multiplican extraordinariamente a causa de la abundancia de buenos pastas. Los caballos son pequeños y de poca resistencia, pero muy ligeros. Hay camellos, algunos elefantes, rinocerontes, osos de varias clases, tigres muchos y muy fieros, ciervos y otras varias especies montaraces, menos leones, pues no se ve ni uno. En la provincia de Chaug-tong hay un oso, que llaman Hyaug-jin u hombre oso, que tiene la cara achatada, barba como un macho cabrio, anda siempre en dos pies y sube con mucha facilidad a los árboles, no irritándole es pacífico. En la provincia de Yunan hay una especie de ciervos muy pequeños, que están mantenidos en los parques y en las casas, los cuales embisten y hieren en lugar de huir. Los perros son singulares, y bastante conocidos algunos en Europa. Los chinos comen y hacen mercancía de su carne, que aseguran ser excelente, habiendo muerto el animal sofocado y sin sangrar. Hay muchas liebres y conejos, que mudan de color según las estaciones; tienen la piel gris en la primavera y verano, y blanca como la nieve en el otoño e invierno. La cigarra es muy estimada y su canto es tenido por un agüero bueno o malo, según la época. Hay una especie de ellas muy útil, y son las que fabrican la cera en el árbol de que hemos hablado.

211. El más notable de los pájaros de aquel país es el Kien-Ki o pollo de oro; su plumaje está salpicado del rojo más vivo y de un amarillo hermoso; tiene un gran penacho, y larga y poblada cola; su carne es sumamente sabrosa y delicada. El la-ki o pico de cera es del tamaño del mirlo y de color de ceniza; cuentan de él cosas increíbles, pues dicen que aprende cuanto ve, que baila, representa, juega a los dados, etc. El tsé o cormorán pescador (pelicanus sinensis) es un pájaro de la familia de los pelícanos, pero muy diferente de los de Europa. Es muy pescador, y para pescar se reúnen en gran numero y forman un círculo, que estrechan poco a poco aproximándose unos a otros; unos baten las alas en la superficie del agua y otros debajo de ella; el pez asustado huye a los bajos cercar de la playa, donde no pudiendo escapar es fácil presa de sus enemigos. Los chinos usan de estas aves para pescar, domesticándolas y enseñándolas su oficio; llevan una porción de ellas en ayunas a sus barcas y las echan al agua sucesivamente; raro es el cormorán que sale sin un pescado regularmente de bastante tamaño; los que están bien enseñados lo llevan a su dueño, y a los que no lo están les ponen un anillo en el pescuezo para impedir que se traguen él pez. La mandíbula inferior del cormorán está formada de una membrana que se alarga tanto que conservan en ella los peces para distribuirlas a sus hijos, lo que puede haber dado ocasión a la opinión fabulosa de que el pelicano alimenta a sus hijos de su propia sangre.

212. En los mares y ríos de la China hay las mismas especies de peces que en Europa y en mucha abundancia en sus mares, ríos y canales, y además los chinos han hallado el medio de multiplicar los peces, se puede decir artificiosamente.

213. Ejecutan este prodigio de una manera semejante a la que se emplea para multiplicar las aves por medio de hornos. Los pescadores reúnen con cuidado a la orilla y superficie de las aguas estas especies de masas viscosas en que están encerrados los huevos que ponen los peces hembras; cortan la corriente de los ríos con esteras y otras cosas para detener la semilla de los peces, conocen a golpe de vista, aun estando el agua casi clara, la que tiene huevos de pescado, la cogen y la venden por medida. Después de recogida una cantidad suficiente de semilla, llenan de ella cáscaras de huevos vaciados a propósito, tapan bien la abertura y los echan a una gallina que está en sazón. Luego que han pasado los días, que la experiencia ha hecho conocer necesarios, se parten los huevos en agua caliente al Sol. Los pececitos nacen luego y se conservan en agua fresca y limpia, hasta que se consideran en estado de echarlos a los estanques y viveros con los demás.

214, Hay varios pescados notables que merecen citarse, particularmente el tcho-kia-yu, que quiere decir la encorazada; es un pez grande que tiene sobre el lomo, por los lados y el vientre, una capa de escamas cortantes colocadas en línea recta; su carne es muy blanca y sumamente exquisita. El pez de harina, se llama así por su extremada blancura, tiene manchas negras, que parecen embutidos en plata, y su carne es apreciable. El pez amarillo o hoang-yu, llega a ser tan grande que los hay del peso de 800 libras.

 

  © TORRE DE BABEL EDICIONES – Edición, maquetación y diseño web: Javier Echegoyen – Aviso legal y política de privacidad