Torre de Babel Ediciones

Buscar

Platón – Filosofía Griega – Argumento desde las Ciencias

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA – VOCABULARIO FILOSÓFICO

PLATÓN – Conceptos fundamentales explicados

RESUMEN de su pensamiento

INFLUENCIAS Y REPERCUSIONES

Ejercicios  –  Biografía

Argumento desde las ciencias

Aristóteles dio este título a uno de los argumentos platónicos más importantes para la defensa de la existencia de las Ideas. Aparece en el diálogo «Crátilo» y se basa en la defensa de la Teoría de las Ideas como condición de posibilidad del conocimiento científico.

Los pasos fundamentales de este argumento son los siguientes:

  • las cosas sensibles están en continuo cambio: influido por un discípulo de Heráclito llamado Crátilo (al que en cierto modo está dedicado el diálogo), Platón creyó que todas las cosas que se ofrecen a los sentidos están cambiando continuamente; los objetos que pertenecen a este ámbito tienen un origen, duran (aunque modificándose continuamente) y se aniquilan;
  • la ciencia no puede hacerse de lo que está en continuo cambio: si entendemos por ciencia el conocimiento estricto (y así la concibió Platón), el conocimiento que siempre es verdadero y que posee las notas de universalidad y necesidad, podemos observar que éste tipo de conocimiento tan excelente no se puede referir a lo que cambia puesto que lo que cambia sólo puede dar lugar a verdades cambiantes, relativas, y (en términos contrarios a los de la verdadera ciencia), contingentes y particulares;
  • luego la ciencia no se puede referir a las cosas sensibles sino a entidades que no cambian (a las que Platón llamará «Ideas»): Platón consideró que las matemáticas son un ejemplo de saber tan excelente como el citado y puesto que es un saber real, un saber absoluto que de hecho poseemos, necesariamente tienen que existir entidades absolutas, eternas, a las que propiamente se refiera dicho saber. Pero en realidad la ciencia que busca Platón no es la matemática sino otra más excelente si cabe: la filosofía o dialéctica, entendida como conocimiento puramente racional de las Ideas no matemáticas, de sus relaciones esenciales y más aún de la Idea fundamental o Idea del Bien.

Ver grados de conocimiento y teoría de las Ideas.

Platón – Esquema de su pensamiento – Resumen de la filosofía platónica para la preparación de la PAU (prueba de acceso a la universidad)

Edición en papel:
Historia de la Filosofía. Volumen 1: Filosofía Griega.
Javier Echegoyen Olleta. Editorial Edinumen.