Torre de Babel Ediciones

Platón – Filosofía Griega – Rey-Filósofo

PLATÓN

RESUMEN de su pensamiento

INFLUENCIAS Y REPERCUSIONES

Ejercicios

Biografía

Conceptos fundamentales explicados

image 

Escuela de Atenas
(detalle: Platón)
Rafael – 1509-1510

Rey-Filósofo

Figura política indispensable para la realización de la sociedad justa.

En el diálogo «República o del Estado Platón presenta su idea del Estado o sociedad ideal. En este Estado la sociedad está dividida en grupos atendiendo al modo en que cada uno de ellos debe satisfacer distintas necesidades básicas: la función de los artesanos es crear los bienes (alimentos, vestidos, instrumentos…) que todos los hombres puedan necesitar; los guardianes o guerreros se encargan de la seguridad del Estado, de mantener el orden interno y defender al grupo de las agresiones externas; finalmente, los gobernantes deberán promulgar las leyes y establecer la justicia entre todos los miembros. Pero la figura del rey-filósofo aparece como consecuencia de dos puntos de vista fundamentales en la filosofía política de Platón: su concepción autoritaria y su concepción intelectualista. Platón hereda de su maestro Sócrates la idea según la cual no se puede hacer el bien si no se tiene un conocimiento explícito de lo que es el bien. En el mito de la caverna se señala con claridad que sólo quienes hayan conocido la Idea de Bien podrán ser capaces de dirigir correctamente tanto los asuntos privados como los públicos. En la propuesta política no democrática y clasista de Platón los dirigentes deben educarse desde muy jóvenes en las distintas ciencias, en el esfuerzo físico, y en la práctica de la virtud, y cuando hayan alcanzado la madurez ―que Platón situaba en los cincuenta años― deberán encargarse de las tareas de gobierno aquellos que más se hayan acreditado en sus capacidades morales e intelectuales. De ese modo, el gobierno no estará en manos de unos dirigentes elegidos por la mayoría sino en manos de aquellos que han podido acceder al conocimiento de la ciencia verdadera y del Bien: los filósofos.

Las tesis básicas que fundamentan su reivindicación de la figura del rey-filósofo son:

  • es posible el conocimiento objetivo del bien;
  • no todos los hombres están capacitados para alcanzar dicho saber;
  • sólo los que lo consiguen están cualificados para dirigir la sociedad;
  • la ciencia del Bien se incluye en la filosofía.

Ver «comunismo platónico» y «política (formas políticas)«.

Platón – Esquema de su pensamiento – Resumen de la filosofía platónica para la preparación de la PAU (prueba de acceso a la universidad)

Índice general del tema Platón

Edición en papel:
Historia de la Filosofía. Volumen 1: Filosofía Griega.
Javier Echegoyen Olleta. Editorial Edinumen.