PLATÓN |
![]() |
![]() Escuela de Atenas |
Teoría de las Ideas
La teoría de las Ideas es la parte básica de la filosofía platónica. En lo fundamental consiste en defender la existencia de lo absoluto (las Ideas o Formas), frente al que se sitúa el mundo corpóreo, mortal y relativo. A diferencia del pensamiento cristiano (que también acepta lo absoluto identificándolo con Dios) el absoluto al que se refiere Platón no tiene carácter personal. Platón consideró que la realidad se divide en dos grandes géneros: el Mundo Sensible (también emplea con frecuencia la expresión «mundo visible«) y el Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas. Lo absoluto al que él se refiere es precisamente este último ámbito de realidad. El Mundo Sensible es el conjunto de entidades que se ofrecen a los sentidos, realidades particulares, cambiantes, múltiples, que nacen, duran y mueren y se captan con los sentidos. El Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas está poblado por entidades absolutas, universales, independientes, eternas, inmutables; entidades que están más allá del tiempo y del espacio, y que se conocen mediante la parte más excelente del alma, la racional. En este segundo ámbito la realidad más valiosa la constituye la Idea del Bien (que para muchos autores Platón identifica con Dios). Aunque algunos autores señalan la influencia de elementos religiosos como los pitagóricos o la motivación política para explicar porqué Platón postuló dicha teoría, no hay que olvidar que la motivación más importante es de carácter filosófico y tiene que ver con, al menos, los siguientes argumentos: I. La crítica al conocimiento sensible y al relativismo elaborada por Platón en el diálogo «Teetetos» .
II. El uso del lenguaje y el problema de la referencia de los términos universales.
III. La posibilidad del conocimiento científico.
|
IMPLICACIONES DE LA TEORÍA DE LAS IDEAS |
EN ONTOLOGÍAdualismo ontológico
Mundo de las Ideas Mundo Sensible EN ANTROPOLOGÍA dualismo antropológico alma cuerpo EN TEORÍA DEL CONOCIMIENTO reivindicación del conocimiento absoluto y critica radical al relativismo conocimiento estricto; aspiración a la Verdad absoluta mera opinión EN ÉTICA intelectualismo moral bien moral; aspiración al Bien absoluto mal moral EN POLÍTICA reivindicación de la figura del «rey-filósofo» y autoritarismo ilustrado justicia política injusticia EN ESTÉTICA erótica o dialéctica del amor belleza absoluta; aspiración a la Belleza absoluta belleza imperfecta y relativa |
Ver «argumento desde las ciencias«, «crítica al relativismo«, «Ideas» y «Universales Platón – Esquema de su pensamiento – Resumen de la filosofía platónica para la preparación de la PAU (prueba de acceso a la universidad) |
Índice general del tema Platón
Edición en papel: |