Torre de Babel Ediciones

Buscar

Psicología de la personalidad: teorías de estado, de rasgo, modelos situacionistas e interaccionistas

 «INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA» – UNED – CURSO DE ACCESO

RESUMEN DEL MANUAL «FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA»

José Luis Martorell y José Luis Prieto
Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. Colección de Psicología

(Preparado por Javier Echegoyen, profesor-tutor. El siguiente resumen sirve facilitar la memoria
de los conceptos y teorías fundamentales de la lección; para la comprensión de la misma,
el alumno debe estudiar cuidadosamente el manual de los profesores J. L. Martorell y J. L. Prieto.)

CAPÍTULO 12. LA PERSONALIDAD

EXAMEN DEL TEMA

(Puedes ampliar los contenidos de la asignatura con la obra La psicología contemporánea
de Vicente Viqueira)

Objetivos principales de la lección
Conceptos principales de la lección

Autores principales citados en el texto

Índice del tema

1. Concepto de personalidad

2. Modelos teóricos en el estudio de la personalidad

3. Modelo personalistas

3.1.Teorías de estado

3.2. Teorías de rasgo

3.2.1.Gordon Allport

3.2.2. Raymond Cattell

3.2.3. Hans Eysenck

3.2.4. Los «Cinco Grandes»

4. Modelos situacionistas

5. Modelos interaccionistas

Objetivos principales de la lección
  1. Entender el concepto de persona y darse cuenta de las graves dificultades que existen en la Psicología para llegar a un acuerdo sobre su explicación.
  2. Ver cómo la diferente concepción de la personalidad dependerá del diferente paradigma psicológico que el investigador asume.
  3. Distinguir las peculiaridades de las distintas teorías psicológicas de la personalidad así como sus semejanzas y diferencias.
  4. Identificar cada una de las teorías psicológicas de la personalidad en relación a la cuestión individuo-contexto o situación.
  5. Recordar las principales clasificaciones de la personalidad propuestas por la Psicología.

Conceptos principales de la lección

personalidad – psicología de la personalidad – paradigma – modelo personalista – variables personales – modelo situacionista – modelo interaccionista – variables situacionales – teorías del estado – estados internos del individuo – psicología humanista – psicoanálisis – Ello – Yo – Superyo – libido – temperamento – humores corporales – Colérico – Melancólico – Flemático – Sanguíneo – tipo somático – Endomorfo – Mesomorfo – Ectomorfo – Viscerotónico – Somatotónico – Cerebrotónico – tipos psicológicos (en Jung) – funciones psicológicas (en Jung) – Pensar (en Jung) – Sentir (en Jung) – Intuir (en Jung) – Percibir (en Jung) – Racionales (tipo psicológico en Jung) – Irracionales (tipo psicológico en Jung) – orientación extravertida – orientación introvertida – Reflexivo extravertido – Sentimental extravertido – Perceptivo extravertido – Intuitivo extravertido – Reflexivo introvertido – Sentimental introvertido – Perceptivo introvertido – Intuitivo introvertido – concepto de sí mismo – psicología constructivista – teoría de los constructos personales – constructos personales – ciclo de experiencia – teorías de rasgo – rasgo – constructo psicológico – jerarquías de rasgos – rasgos cardinales – rasgos centrales – rasgos secundarios – rasgos comunes – rasgos únicos – rasgos aptitudinales – rasgos temperamentales – rasgos dinámicos – rasgos constitucionales – rasgos ambientales – rasgos de superficie – rasgos causales – análisis factorial – tipología tridimensional – Extraversión-Introversión – Neuroticismo-Estabilidad emocional – Psicoticismo-Control de impulsos –  psicopatología – neurosis – psicosis – los «Cinco Grandes» – estabilidad emocional – extraversión – apertura mental – afabilidad – responsabilidad o tesón – conductismo radical – variables internas – polémica persona-situación – teorías cognitivo-sociales de la personalidad – competencias – estrategias de codificación y constructos personales – expectativas – valores subjetivos – sistemas autorreguladores y planes – objetivos personales – reglas de contingencia

Autores principales citados en el texto

McAdams – Maslow – Hipócrates – Sheldon – Freud – Jung – Rogers – Kelly – Gordon Allport – Raymond Cattell Hans Eysenck – Skinner – Bandura – Rotter – Mischel – Kelly

1. Concepto de personalidad

El término «personalidad» pretende ser descriptivo y no valorativo.

La Psicología de la Personalidad ofrece muchas definiciones de este concepto, pero Mischel encuentra un elemento común: patrones distintivos de comportamiento (que incluye no sólo conducta, sino también pensamientos y emociones) que caracterizan la adaptación de cada individuo a las situaciones de su vida.  Por su parte, McAdams señala que todas las teorías se fijan especialmente en la consistencia y coherencia de la personalidad normal y ven el organismo individual como un todo estructurado y complejo.

Características del concepto personalidad

  • Su carácter global: abarca toda la conducta.
  • Se refiere a características estables y duraderas, al menos relativamente, del individuo.
  • Incide en el carácter único de cada individuo
  • Es un constructo teórico: no se «ve» en sí misma sino que se infiere a partir de la conducta.

En tanto que la personalidad abarca toda la conducta, las teorías que han ofrecido una visión global del ser humano han generado también su propia teoría de la personalidad, por lo que cabe hablar de teorías de la personalidad psicoanalíticas, conductista, humanistas, cognitivas o constructivistas. A su vez, podemos encontrar también que en el mismo paradigma diferentes teóricos ofrecen distintos modelos de la personalidad.
Históricamente, los estudios sobre personalidad han estado muy relacionados con la práctica clínica. En este contexto de la clínica, los estudios de la personalidad se han ocupado de:

  • Definir qué e la personalidad.
  • Evaluar (cómo es).
  • Desarrollo de la personalidad (cómo ha llegado a ser así).
  • Y de las posibilidades y condiciones de cambio en la personalidad.

2. Modelos teóricos en el estudio de la personalidad

Criterio utilizado para clasificar los distintos modelos: respuesta que dan las diferentes teorías a una cuestión fundamental del área. La cuestión hace referencia al par persona-situación. De este modo podemos distinguir teorías por el peso que otorguen a factores personales, situacionales o a la interacción entre ambos como determinantes de la personalidad. Este criterio da lugar a la clasificación de los modelos en tres tipos: personalista, situacionista e interaccionista.

a)  Modelo personalista: la acción del individuo está determinada por variables personales propias del individuo. Las características de la situación son secundarias. Dos consecuencias de esta interpretación:

  • El comportamiento del individuo será consistente y estable a través de las distintas situaciones.
  • Si conocemos dichas variables personales en un individuo, podremos predecir su comportamiento.

b)  Modelo situacionista: el ambiente determina la conducta; se entiende por conducta la conducta observable y sometida a las leyes del aprendizaje en su adquisición y modificación. La conducta se explica por sus condiciones antecedentes y consecuentes. La estabilidad de las conductas se explica por la estabilidad de los ambientes.

c)  Modelo interaccionista: el comportamiento individual está determinado tanto por características personales como por variables situacionales. Este modelo destaca la importancia de la significación y valoración que el individuo hace del ambiente, por lo que da mucha importancia a los factores cognitivos que participan en esa valoración.

Pero estos tres modelos no son teorías unificadas pues dentro de ellas cabe encontrar también importantes diferencias.

3. Modelos personalistas

Tesis fundamental: la acción del individuo está determinada por variables personales existentes en él. Se divide en dos tipos en función de cómo conciben las variables personales:

a) Teorías del estado: la conducta viene determinada por estados internos del individuo. Características de los estados internos:

  • Son configuraciones de elementos internos del individuo.
  • De naturaleza afectiva y cognitiva.
  • A menudo en conflicto o en desequilibrio interno.
  • Su dinámica explicaría el comportamiento del individuo.

Ejemplos de este submodelo:

  • Teorías psicoanalíticas (Freud, Jung)
  • Psicología humanista (Rogers y Maslow)
  • Teoría de los Constructos Personales de Kelly

b)  Teorías de rasgo: la conducta del individuo depende de una serie de disposiciones estables de respuesta:

  • Características de los rasgos.
    • Los rasgos son característicos del individuo
    • Son estables
    • Explican la consistencia de la conducta individual en situaciones diferentes.
  • Ejemplo de rasgo: la extraversión, descrito por los dos polos de un continuo, «sociable-retraído», por ejemplo.
  • Diferencias entre submodelos: por el tipo y el número de rasgos que proponen.
  • Ejemplos: Allport, Cattell, Eysenck.

3.1. Teorías de estado

Psicoanálisis

Freud
  • Estructura: la personalidad tiene una estructura tripartita: el ello, el yo y el superyo.
  • Dinamismo: se deriva de un conflicto permanente entre esos tres componentes. Los determinantes principales de este conflicto y del comportamiento humano son inconscientes e irracionales.
  • Desarrollo de la personalidad: propone las etapas de desarrollo psicosexual o desarrollo de la libido.

La propuesta de tipos o categorías para clasificar a los individuos se remonta a la Grecia clásica. Por ejemplo, Hipócrates señaló la existencia de cuatro tipos de temperamento, relacionados con el predominio de uno u otro de los humores corporales (bilis, sangre,  [el libro no cita los otros dos que faltan: flema y bilis negra o melancolía]):

  • Colérico (irritable)
  • Melancólico (deprimido)
  • Flemático (calmado, apático)
  • Sanguíneo (optimista).

Por su parte, Sheldon relaciona el tipo somático con la personalidad:

Tipo físico  Endomorfo (redondeado, blando)

Temperamento  Viscerotónico (relajado, sociable)

Tipo  físico  Mesomorfo (fuerte, musculoso, rectangular)

Temperamento  Somatotónico (asertivo, enérgico)

Tipo físico  Ectomorfo (longilíneo, frágil)

Temperamento  Cerebrotónico (introvertido, cerebral).

Jung
  • Destaca su propuesta sobre los tipos psicológicos
  • Distingue cuatro funciones psicológicas fundamentales:
    • Pensar (razonamiento).
    • Sentir (emociones).
    • Intuir (conocimiento inmediato de lo que subyace a los estímulos).
    • Percibir.
  • El tipo psicológico aparece cuando una de estas funciones predomina y es la habitual sobre las demás

Clasificación

    • Racionales: orientados por el pensar y el sentir
    • Irracionales: orientados por el intuir y el percibir.
  • A esta clasificación hay que añadir la existencia de la doble orientación:
    • Extravertida (orientado por los datos del exterior)
    • Introvertida (priman los determinantes subjetivos, la conciencia filtra los datos del exterior).
  • Combinando ambas clasificaciones tenemos los siguientes tipos:
    • Reflexivo extravertido.
    • Sentimental extravertido.
    • Perceptivo extravertido.
    • Intuitivo extravertido.
    • Reflexivo introvertido.
    • Sentimental introvertido.
    • Perceptivo introvertido.
    • Intuitivo introvertido.


Psicología humanista

Rogers: el concepto de sí mismo es central en su teoría. Rogers pone el énfasis en el hecho de que la persona tiene en sí misma recursos para el autoconocimiento, para cambiar su autoconcepto y para dirigir por sí misma su conducta.

Psicología constructivista

Teoría de los constructos personales de Kelly: se incluye en el modelo personalista al afirmar que las personas organizamos nuestro entorno basándonos en constructos personales, aunque algunos autores prefieren incluirla en el grupo de las teorías interaccionistas, principalmente porque su concepto de ciclo de experiencia supone una teorización sobre la interacción persona-situación.

3.2. Teorías de rasgo

Tesis principal: la conducta del individuo depende de rasgos (disposiciones estables de respuesta).

Definición de rasgo

  • Es un constructo psicológico.
  • Tendencia global a emitir una u otra clase de respuesta.
  • Se estudia independientemente de la situación.

Características comunes a las teorías de rasgo:

  • Usan el rasgo para explicar la consistencia de la conducta individual.
  • Diferencian entre rasgos más básicos y rasgos más superficiales

Diferencias entre las teorías de rasgo:

  • Difieren en cuanto al contenido y estructura de los rasgos básicos.
  • Usan criterios y títulos diferentes para definir las jerarquías de rasgos.

3.2.1. Gordon Allport

Dos características de su propuesta

  • Los rasgos tienen una existencia real.
  • Los rasgos son siempre individuales, no se dan del mismo modo en dos personas.

Los rasgos son responsables de la unificación de respuestas a distintos estímulos, lo que da lugar a la consistencia de la conducta.

Clasificación de los rasgos

Criterio utilizado: su generalidad

Clasificación:

  • Rasgos cardinales: disposiciones muy generales
  • Rasgos centrales: disposiciones menos generales
  • Rasgos secundarios: rasgos muy específicos de los que dependen un menor número de conductas.

Allport dio mucha importancia a la individualidad de cada persona  por lo que criticó los métodos estadísticos y privilegió el estudio en profundidad del los casos individuales.

3.2.2. Raymond Cattell

Definición de rasgo: estructura mental inferida de la conducta que explica las regularidades de la conducta.

Clasificación de los rasgos

  • Rasgos comunes a muchas personas y rasgos únicos, propios de un solo individuo.
  • Rasgos aptitudinales(capacidades para la conductas), rasgos temperamentales (referidos a la conducta emitida) y rasgos dinámicos (referidos a la motivación de la conducta).
  • Rasgos constitucionales (dependientes del organismo) y rasgos ambientales (asociados al ambiente).
  • Rasgos de superficie (conjunto de respuestas que suelen aparecer juntas) y rasgos causales (referidos a las variables que subyacen a las conductas y las provocan; las tres clasificaciones anteriores se aplican a los rasgos causales).

Método utilizado por Cattell:

  • Punto principal: la gran importancia que otorga a la investigación empírica.
  • Recogida de tres tipos de datos:
    • Registros de la vida real, basados en la observación del comportamiento cotidiano.
    • Autocalificaciones u opiniones del  sujeto sobre sí mismo.
    • Pruebas objetivas: situaciones diseñadas expresamente para observar y analizar alguna conducta.
  • Análisis factorial: procedimiento estadístico que toma gran número de respuestas a cuestionarios y busca correlaciones entre ellas para agruparlas en unidades básicas e independientes. Sirve para clasificar las respuestas y encontrar agrupaciones.

3.2.3. Hans Eysenck

Método: énfasis en procedimientos de investigación sólidos:

  • El análisis factorial
  • Necesidad de una firme base empírica.

El análisis factorial muestra que los rasgos no son independientes unos de otros, pues correlacionan entre sí formando patrones. A estos patrones los denomina tipos, y dan lugar a una tipología tridimensional: hay tres dimensiones o factores referidas a esas entidades complejas superiores y que agrupan cada una de ellas diferentes rasgos; cada dimensión ofrece dos polos extremos que forman un continuo en el que se sitúan las personas:

  • Extraversión-Introversión: en relación a la tendencia a la sociabilidad o a la soledad.
  • Neuroticismo-Estabilidad emocional: en relación a la falta o no de estabilidad emocional y autocontrol.
  • Psicoticismo-Control de impulsos: en relación a la existencia de tendencias a la conducta trastornada o a la conducta adaptada.

Un mérito de Eysenck fue incluir la psicopatología en el estudio de los rasgos (claramente señalada en la última dimensión). Sin embargo no hay que confundir neuroticismo con neurosis ni psicoticismo con psicosis: las dimensiones de la personalidad se refieren a tendencias; los términos clínicos señalan la existencia de una alteración psicológica.

3.2.4. Los «Cinco Grandes»

Este modelo es el más aceptado.

Tesis principal: las diferencias entre individuos se pueden organizar de acuerdo a una estructura de cinco factores.

  1. Estabilidad emocional.
  2. Extraversión.
  3. Apertura mental
  4. Afabilidad.
  5. Responsabilidad o tesón.

Cada persona poseería el rasgo en alguna medida desde la señalada por el título hasta su contraria (por ejemplo, para la 1 sereno o ansioso, para la 2 sociable o retraído, para la 3 independiente o conformista, para la 4 amable frente a rudo, para la 5 cuidadoso frente a descuidado.)
Tesis principal: el ambiente determina la conducta.

La conducta es conducta observable y se adquiere y modifica siguiendo las leyes del aprendizaje.

Representante principal: el conductismo radical de Skinner

Característica principal: Énfasis en la conducta y el aprendizaje.

Rechaza explicar la conducta apelando al interior del organismo pues las variables relevantes para su comprensión están en su medio ambiente. La consistencia de la conducta se explica no por variables internas sino por la similitud de las situaciones en que se mueve el individuo.
Estos modelos dan mucha importancia a la evaluación de la situación. La distinción entre situación real y situación percibida es común a muchas propuestas de evaluación de la situación.
Polémica persona-situación: aparece en los años 60 en torno a los trabajos de Mischel. Sus investigaciones empíricas le llevaron a considerar que sólo una pequeña parte de la conducta de las personas se puede entender con las tesis de los estados internos propuestos por los teóricos psicodinámicos y los de los rasgos. Las situaciones concretas en que tenían lugar las conductas de los individuos parecían tener más influencia.  Por ello Mischel propuso un cambio paradigmático hacia posiciones situacionistas.

Para algunos autores Mischel es un situacionista pero para otros un interaccionistas, en particular en sus estudios más recientes.  

Critica fundamental al situacionismo: pérdida de la persona en sus teorizaciones.
Tesis principal: la conducta y la experiencia del individuo depende de la interacción de las características personales con las variables situacionales.

Hoy en día es la teoría que más defienden los teóricos.

De estos modelos las teorías cognitivo-sociales de la personalidad son las de más aceptación.
Se entiende la personalidad a partir de la referencia a procesos afectivos y cognitivos que se desarrollan en entornos sociales y son activadas por elementos del medio social.
Unidad de  análisis de estas teorías: la persona en el contexto

Representantes: Bandura, Rotter y Mischel.

Aportaciones de Mischel

  • La importancia relativa de las diferencias individuales o de las situaciones dependerá de:
    • La situación elegida.
    • Del tipo de conducta a evaluar.
    • De las diferencias individuales de la muestra seleccionada.
    • Del propósito de la evaluación.

Así, por ejemplo, cuando las variables situacionales son poderosas, su conocimiento será lo principal, y cuando son débiles entonces las variables de la persona son cruciales.

Variables personales propuestas por Mischel

  1. Competencias: habilidades para transformar y utilizar la información y crear pensamientos y acciones. Concepto activo y no  pasivo de la información. Es lo que el individuo sabe y puede hacer.
  2. Estrategias de codificación y constructos personales: modo de codificar y agrupar la información que recibimos. Este concepto lo toma de Kelly.
  3. Expectativas: expectativas que cada individuo tiene sobra las consecuencias de las posibles conductas en una situación concreta. Guían la elección de la conducta.
  4. Valores subjetivos que el sujeto da a las consecuencias de sus posibles conductas.
  5. Sistemas autorreguladores y planes: Ejemplos:
  • Objetivos personales: se refieren a los objetivos que el propio individuo se traza. Dan lugar a la autocrítica o la autosatisfacción e influyen en la aparición de una u otra conducta.
  • Reglas de contingencia y planes: lo que el individuo considera necesario hacer y el modo que debe hacerlo.

Esencia de los planteamientos interaccionistas: primacía de la transacción continua o proceso dinámico de interacción entre persona-situación.

Ideas, sugerencias y correcciones para la sección
Materiales de la asignatura «Introducción a la Psicología»: Javier Echegoyen  
jechegoyen@madrid.uned.es
  © TORRE DE BABEL EDICIONES – Edición: Javier Echegoyen  – Aviso legal y política de privacidad