HISTORIA DE LA FILOSOFÍA – VOCABULARIO FILOSÓFICO DESCARTES Ejercicios – Conceptos fundamentales explicados
|
![]() René Descartes |
|
Hipótesis del Genio MalignoHipótesis postulada por Descartes en la duda metódica con la que pone en cuestión los conocimientos aparentemente más seguros, incluidos los matemáticos. Entidad hipotética postulada por Descartes en un momento del desarrollo de la duda metódica. el título «Genio maligno» se refiere a un Supuesto Dios que nos ha creado imperfectamente para que «nos engañemos siempre aún en las cosas que pensamos conocer mejor». Con esta hipótesis Descartes culmina la duda metódica y con ella adquiere la máxima radicalidad. Nos dice que tal vez hemos sido creados por un Dios que nos obliga a engañarnos sistemáticamente, que ha dispuesto nuestra naturaleza de tal modo que creemos estar en la verdad cuando realmente estamos en el error. Con esta hipótesis se cuestiona la legitimidad de las proposiciones que parecen tener la máxima evidencia, las que se presentan con «claridad y distinción» (excepto las referidas a la propia mente, como mostrará el descubrimiento del cogito), proposiciones del tipo «dos más tres es cinco» o «la suma de los ángulos de todo triángulo es igual a dos rectos». Por lo tanto, llega a cuestionar la veracidad de la propia matemática. |
Edición en papel: Historia de la Filosofía. Volumen 2: Filosofía Medieval y Moderna. Javier Echegoyen Olleta. Editorial Edinumen. |