René Descartes
(1596-1650)
Substancia
Aquello que no necesita de otra cosa para existir.
Si la definición anterior se la interpreta literalmente sólo Dios sería una substancia, puesto que el resto de los seres necesitan de Dios para existir. Pero en un sentido derivado podemos utilizar dicho término para designar o referirnos a las naturalezas que sólo necesitan del concurso divino para existir, y de ese modo diferenciarlas de aquellas que no pueden existir más que descansando en otra naturaleza, como las cualidades o atributos de las substancias.
La substancia no se puede conocer directamente sino a través del rasgo fundamental o esencial que le conviene: en el caso de la substancia corpórea la extensión en longitud y profundidad y en el caso de la substancia pensante el pensamiento. Todas las demás propiedades son modificaciones de este rasgo fundamental (la figura y el movimiento, de los cuerpos; los diferentes modos de pensar como la imaginación, el sentimiento y la voluntad, de las mentes).
estructura de la realidad finita |
||
nivel de la substancia |
res cogitans (mentes) |
res extensa (cuerpos) |
nivel de los atributos |
el pensamiento o ser consciente de |
la extensión (profundidad, anchura y longitud) |
nivel de los modos |
la imaginación, la memoria, la voluntad, el pensamiento en sentido estricto, … |
el movimiento, la figura, el tamaño (propiedades describibles matemáticamente) |
tipo de explicación válida |
mentalistas: explicaciones que supongan la referencia a estados mentales y a la conducta final o motivada y libre |
mecanicistas: explicaciones matematizantes basadas en la referencia a la materia en movimiento y en procesos mecánicos basados únicamente en la causalidad eficiente |
ejemplos de substancias |
las mentes humanas |
los animales, las plantas y el resto de seres creados |