Revista de Filosofía
La Revista de Filosofía se fundó en Madrid en 1942 y fue publicada ininterrumpidamente hasta 1969 -años I a XXVIII, núms. 1 al 111- por el Instituto Luis Vives del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Interrumpida su publicación durante cinco años, el mismo Instituto volvió a publicarla en una 2ª época, primero en 1975 -vol. I- y posteriormente, tras una nueva interrupción, de 1979 a 1986 -vols. II a IX -. Al desaparecer el Instituto Luis Vives, la Universidad Complutense de Madrid, queriendo contribuir a la continuidad de la revista más antigua de España dedicada exclusivamente a temas filosóficos, obtuvo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas la cesión de la Revista de Filosofía, cuya publicación prosigue a partir de 1987 en una 3ª época.
Edición
SERVICIO DE PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Política Social
c/ Obispo Trejo, n.º2 E-28040 Madrid
Teléfonos: +34 913 94 11 19/23 – Fax: +34 913 94 11 26
produccion.publicaciones@publicaciones.ucm.es – www.ucm.es/publicaciones
Miembro de la Asociación de Editoriales Universitarias Españolas www.aeue.es
Asociado a CEDRO www.cedro.org
Redacción y correspondencia
REVISTA DE FILOSOFÍA
Apdo. 60029. 28040 Madrid
Teléfono: +34 913 94 53 74 – Fax: +34 913 94 53 34
revfilos@filos.ucm.es – http://fs-morente.filos.ucm.es/publicaciones/revista/index.htm
Maquetación
Ruy J. Henríquez
Servicio de Publicaciones
Facultad de Filosofía, UCM
En la página web pueden consultarse los índices desde el número 21 (1990), así como las normas de publicación para los colaboradores, y las condiciones para establecer canje o suscripción.
Los artículos de Revista de Filosofía están indexados en los siguientes repertorios bibliográficos: Philosopher’s Index, International Bibliography of Book Reviews of Scholarly Literature, Periodicals Contents Index, Russian Academy of Sciences Bibliographies, ISOC, Francis y Latindex.
ISSN 0034-8244 – Depósito legal M. 517-1958
Precios
España
Suscripción anual: 27 euros
Número suelto: 18 euros
Números sueltos anteriores al año 2000: 7,50 euros
Europa
Suscripción anual: 30 euros
Número suelto: 21 euros
Números sueltos anteriores al año 2000: 10,50 euros
Resto del mundo
Suscripción anual: 40 euros
Número suelto: 25 euros
Números sueltos anteriores al año 2000: 12,50 euros
Colección en CD-ROM (formato PDF)
ISBN 84-95215-13-6
Números 1 al 24 (1987-2000)
Institucional: 72 euros
Individual: 54 euros
(Todos los precios incluyen IVA)
Venta y suscripción
Servicio de Publicaciones
c/ Obispo Trejo, s/n E-28040 Madrid
Teléfonos: +34 913 94 11 27/29 – Fax: +34 913 94 11 26
revistas.publicaciones@rect.ucm.es – www.ucm.es/publicaciones
Servicio de Canje
Biblioteca de la Universidad Complutense
Servicio de Canje
Ciudad Universitaria.
28040 Madrid
e-mail: buc_canje@buc.ucm.es
Para más información consultar boletines en páginas finales y en www.ucm.es/publicaciones
Impresión
Gráficas VARONA, SA
Polígono El Montalvo, parcela 49
Teléf 923190036 – Fax 923190027
37008 Salamanca (España)
Revista de Filosofía está dirigida y coordinada en la Facultad de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Ciudad Universitaria
Teléfono: +34 913 94 53 74 – Fax: +34 913 94 53 34
revfilos@filos.ucm.es – http://fs-morente.filos.ucm.es/publicaciones/revista/index.htm
Director
Juan Manuel Navarro Cordón (UCM)
Secretario de redacción
Luis Fernández Moreno (UCM)
Consejo de redacción
Ángel Gabilondo (Universidad Autónoma de Madrid)
Miguel García-Baró (Universidad Pontificia de Comillas)
Gilberto Gutiérrez López (UCM)
Javier de Lorenzo (Universidad de Valladolid)
Simón Marchán (UNED)
Juan Miguel Palacios (UCM)
Francisco Pérez (CSIC)
Rafael Ramón Guerrero (UCM)
Ana Rioja (UCM)
Andrés Rivadulla (UCM)
Ramón Rodríguez (UCM)
Jaime de Salas (UCM)
Consejo editorial
Juan José Acero (Universidad de Granada)
Evandro Agazzi (Universidad de Génova)
José María Artola (CSIC)
Pierre Aubenque (Universidad de La Sorbona)
Julia Barragán (Universidad Central de Venezuela)
Tomas Calvo (UCM)
Helio Carpintero (UCM)
Martin Carrier (Universidad de Bielefeld)
Pedro Cerezo (Universidad de Granada)
Jean François Courtine (Universidad de París IV)
Brigitte Falkenburg (Universidad de Dortmund)
Victor Gómez Pin (Universidad Autónoma de Barcelona)
James Patrick Griffin (Universidad de Oxford)
Felipe Martínez Marzoa (Universidad de Barcelona)
José Montoya (Universidad de Valencia)
Ulises Moulines (Universidad de Munich)
Kevin Mulligan (Universidad de Ginebra)
Roberto Torretti (Universidad de Puerto Rico)
Vincenzo Vitiello (Universidad de Salerno)
Franco Volpi (Universidad de Padua)
1. La Revista de Filosofía publica artículos inéditos de calidad sobre cualquier temática filosófica; va dirigida a los profesionales de la Filosofía. Su periodicidad es semestral.
2. La Revista de Filosofía publica artículos en castellano, alemán, francés, inglés e italiano. Los artículos no deberán exceder las 10.000 palabras; irán precedidos de resumen (máximo 80 palabras) y palabras clave, tanto en el idioma en el que hayan sido escritos como en inglés. La Revista de Filosofía no publica ni recensiones ni notas de libros.
3. Al final del artículo figurará un apartado de Referencias bibliográficas. En este apartado se consignarán las obras citadas en el artículo por orden alfabético, siguiendo el sistema autor-año de acuerdo con los siguientes ejemplos:
DENNETT, D. (1968): Content and Consciousness, Londres, Routledge.
QUINE, W,V. (1967): "The nature of natural knowledge", en S. GUTTENPLAN (ed.), Mind and Language, Oxford, Clarendon Press, pp. 67-81.
RORTY, R. (1972): "Indeterminacy of translation and of truth", Synthese, 23, pp. 443-462.
4. En caso de que el artículo contenga notas, éstas irán situadas a pie de página. Las referencias incluidas en las notas seguirán el sistema de citación autor-año, de acuerdo con la pauta indicada para el apartado de Referencias bibliográficas.
5. Los manuscritos se presentarán impresos en formato DIN A4, a doble espacio, acompañados de un CD o diskette que contenga su versión informática en formato Word o RTF. Dado que los textos han de ser manejados con programas de maquetación y enviados a imprenta, es preferible que incluyan el menor número posible de códigos de formato.
6. En las citas en lengua griega se observarán las siguientes normas:
i. Los caracteres griegos se reservarán para las acotaciones o discusiones filológicas y citas de pocas palabras.
ii. En los restantes casos se transliterarán en cursiva al alfabeto latino según las siguientes pautas:
a) acentos: se respetarán los originales de las palabras griegas, p.e. tò stoicheîon.
b) espíritus: el espíritu áspero se transliterará siempre con la letra h, p.e. hodós, rhadinós.
c) vocales largas: se indicarán con el signo respectivo, aunque estén acentuadas, excepto cuando el acento sea circunflejo, p.e. arché pero archês; phós, pero phôs; aitíai. (nom. pl.), pero aitíâi (dat. sing.).
d) iota suscripta: se adscribirá, p.e. zôion, dikaíâí.
e) consonantes
κ por k, p.e. kalós
ζ por z, p.e. zygós
Χ por ch, p.e. chrêmata
θ por th, p.e. theós
υ por y, p.e. phýsis; en diptongos, por u, p.e., autós, eudaimonía, ousía.
φ por ph, p.e. phrónêsis
ψ por ps, p.e. psychê
γγ por ng, p.e. ángelos
γκ por nk, p.e. anánkê
γΧ por nch, p.e. élenchos
γξ por ns, p.e. sphínx
f) Todas las demás letras serán transliteradas con su equivalente latina, p.e. idéa, pólis.
g) Para los nombres propios se adoptarán las formas más habituales de transcripción; en caso de dificultad puede recurrirse a M. Fernández-Galiano, La transcripción castellana de los nombres propios griegos, Madrid, 1969.
7. Las citas en lengua hebrea y árabe se atendrán a las normas del Diccionario de la Real Academia.
8. Los manuscritos se presentarán de forma que se garantice el anonimato en el dictamen. En particular, el nombre y dirección del autor sólo figurará en una hoja separable. El autor habrá de indicar la dirección postal completa de la Universidad o Institución y del Departamento al que pertenece, así como su dirección de correo electrónico.
9. Se acusará recibo de los manuscritos, indicando la fecha previsible del dictamen, pero no se mantendrá ningún otro tipo de correspondencia sobre ellos.
10. La evaluación de los manuscritos corre a cargo de un consejo de revisores externos. El Consejo de Redacción decidirá, en base a los informes respectivos, sobre la conveniencia de su publicación. El Secretario de Redacción comunicará al autor el dictamen y, en caso de que éste haya sido favorable, la fecha previsible de publicación. En caso necesario se solicitará del autor una versión definitiva del trabajo.
11. Se remitirá al autor un juego de pruebas que deberán ser corregidas de forma inmediata. En la fase de pruebas no se admitirán modificaciones del texto.
12. Los manuscritos presentados no deben haber sido publicados anteriormente ni estar en vías de publicación. Con posterioridad a su publicación en la Revista de Filosofía los autores podrán reproducirlos, indicando siempre el lugar de aparición original.
13. Los autores de los artículos tendrán derecho a un ejemplar y 25 separatas.
14. La aceptación de un trabajo para su publicación supone que los derechos de copyright, en cualquier medio y por cualquier soporte, quedan transferidos al Servicio de Publicaciones, editor de la Revista de Filosofía