TORRE DE BABEL EDICIONES Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano Selección de artículos de una de las más importantes y clásicas Enciclopedias en lengua española
Diccionario filosófico
Mitología griega e historia de los grandes hombres de Grecia Sencilla exposición de la mitología griega, historia de los héroes, semidioses y hombres célebres griegos. Por Fernán Caballero.
Explicación de la filosofía de los principales pensadores, resúmenes, ejercicios..
Breve definición de los términos y conceptos filosóficos más importantes
Vidas y referencias biográficas de los filósofos y pensadores
Índices y sumarios de las obras clásicas del pensamiento
Directorio y breve descripción de revistas de filosofía en español editadas en la red
Foro telemático dedicado a José Ortega y Gasset
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Explicación de los principales conceptos, tesis y escuelas en el área de la Psicología
Manual del filósofo y psicólogo español J. Vicente Viqueira
Principales conceptos de esa ciencia. Por el catedrático de economía José Manuel Piernas Hurtado
|
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA JAIME BALMES (1810-1848) – Índice general |
Historia de la Filosofía – Jaime Balmes Capítulo XXXVI – SAN ANSELMO XXXVI – SAN ANSELMO
192. La idea dominante de San Anselmo era el conciliar la razón con la fe: en sus escritos no se halla fárrago de discusiones inútiles ni de vanidosas sutilezas, sino el lenguaje de un espíritu elevado, sincero, penetrante, que busca con amor la verdad y la expone sin pretensiones de ninguna clase. El mismo nos dice que al escribir las doctrinas de su Monologio, no había pensado nunca que debieran ver la luz pública, sino responde únicamente a sus amigos, de quienes creía que bien pronto olvidarían la respuesta. Pero el merecido aprecio que de ella se hizo le sorprende, y en consecuencia asegura que después de haber leído varias veces sus escritos, nada encuentra que no esté acorde con lo que dijeron los Padres, y especialmente San Agustín. 193. El género y los límites de esta obra no me permiten detenerme en ulteriores explicaciones de la doctrina y método de San Anselmo, y así me referiré a lo que dije en otro lugar. (V. El protestantismo comparado con el catolicismo en sus relaciones con la civilización europea, tomo II, cap. 70 y siguientes, y en la nota 11.) Historia de la Filosofía – Jaime Balmes Capítulo XXXVI – SAN ANSELMO Capítulo XXXV – Roscelin: nominalismo y realismo Capítulo XXXVII – Abelardo |
© TORRE DE BABEL EDICIONES – Edición: Javier Echegoyen – Aviso legal y política de privacidad |