Torre de Babel Ediciones

SOLER GRIMA, Francisco

Hacia Ortega. I.- El mito del origen del hombre
Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile – Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1965  312 p.  libro (Comprobado: Jorge Acevedo)

(Resumen e índice preparados por Jackson Davis)

Resumen

      El profesor Soler Grima, discípulo de Ortega, se propone en este libro «hacer el camino siempre difícil y delicado que busca la respuesta a nuestra naturaleza y nuestro origen.» Se trata de cómo entender dos versiones de un mito sobre el origen del hombre que cuenta Ortega en dos partes de sus Obras Inéditas:
a) Una interpretación de la historia universal. En torno a Toynbee, Lección X, en la sección titulada ”El hombre, animal fantástico,» páginas 282 ss. (O. C., IX, 188-190)
y b) en la conferencia titulada: El mito del hombre allende de la técnica, incluida en el volumen Pasado y porvenir para el hombre actual (O. C., IX, 621-622).

     Utilizando el «método orteguiano de Jericó,» Soler Grima nos lleva por los más diversos temas: orígenes, los animales, instinto, la caza, «funambulesco» y «emocionante,» conocimiento de la realidad, sentimiento y emoción, decir y silencio, gesto, cuerpo y alma, mito, ciencia y filosofía, para llegar finalmente a la fantasía en su explicación del «mito del origen del hombre» de Ortega en sus dos versiones.

     Este estudio representa una de las más penetrantes que se han hecho al «fondo insobornable» de nuestro filósofo, en que el autor demuestra, como nos dice en la primera página, «que había que ganarse a Ortega por escrito, así coma antes le habíamos conquistado, en parte, de lectura.» Es una lástima que el autor no pudo cumplir el prometido segundo volumen sobre «La historia de la fantasía» que anunció en este.  (Jackson Davis)

Índice

CAPÍTULO 

I.      APROXIMACIONES A LA FILOSOFÍA DE ORTEGA                                                  13

II.     EL ORIGEN DEL HOMBRE COMO PROBLEMA                                                     32

             1. Aristóteles y los orígenes      .           .            .             .       34
            2. El origen cristiano                .           .            .             .       44
      3. Origen según la evolución      .           .            .             .       51

III.     EL ORIGEN DEL HOMBRE SEGÚN ORTEGA                                                                   59

            4.  El hombre y los animales       .           .           .             .       59
            5.  La manera de ser de los animales       .           .             .       63
            6.  Los instintos del animal                    .           .             .       71
            7.  Instinto y razón                  .           .           .             .       74
            8.  Por qué se cazan los animales           .           .             .       81
            9.  Del animal hacia el hombre    .           .           .             .       89

IV.      HACIA SOBRE EL ORIGEN DEL HOMBRE                                                                  101

            10.  Aclaraciones                     .            .           .             .     101
            11.  Ortega y el saber científico respecto al origen del hombre      103
            12.  Segundo nivel en el desarrollo del tema «el origen del hombre» 107

V.      DOS PALABRAS                                                                                                              121

            13.  Funambulesco       .           .           .             .           .     122
            14.  Emocionante         .           .           .             .           .     131
            15.  El conocimiento de la realidad           .             .           .     141
            16.  Sentimiento y mito             .           .             .           .     147
            17.  Emoción y alma     .           .           .             .           .     152

VI.      DECIR, CUERPO Y CIRCUNSTANCIA                                                                           159

            18.  Emoción y decir     .           .          .              .          .      159
            19.  Decir y gesto        .           .          .              .          .      163
               20.  El cuerpo             .           .          .              .          .      175
            21.  El cuerpo de los organismos            .              .          .      177
            22.  El cuerpo humano              .          .              .          .      179
            23.  Los sentidos del cuerpo      .          .              .          .      184
            24.  El tacto               .           .          .              .          .      189
            25.  El cuerpo humano hacia adentro      .              .           .     200
            26.  Decir y silencio      .           .          .              .           .     207
            27.  Lo inefado            .           .          .              .           .     223
            28.  La mudez en el soliloquio     .          .              .           .     226

VII.      EL MITO DEL ORIGEN DEL HOMBRE                                                                          238

            29.  Dos mitos            .           .           .              .           .     238
            30.  Mito y despertar               .           .              .           .     250
            31.  Mito y alma infantil            .           .              .           .     269
            32.  Mito y ciencia       .           .           .              .           .     271
            33.  Mito y filosofía      .          .            .              .           .     275
            34.  El contenido del mito sobre la fantasía              .           .     296