DICCIONARIO DE FILOSOFÍA
Breve definición de los términos filosóficos fundamentales
En el enlace Diccionario Filosófico de la cabecera de la página, pues consultar las voces filosóficas definidas. Encontrarás muchas más referencias al término filosófico que te interesa en el sitio e-torredebabel, utilizando el buscador de Google
Crítica al innatismoTesis característica del empirismo. Frente al punto de vista racionalista, los empiristas defienden que todo nuestro conocimiento tiene su origen en la percepción, negándose a aceptar que existan elementos cognoscitivos en nuestra mente anteriores a la experiencia (negando por tanto el innatismo en el conocimiento). Crítica al relativismoCrítica platónica al relativismo sofista por sus implicaciones escépticas y absurdas y por ser inadecuado para la fundamentación última de la vida ética y política. |
Crítica a la posibilidad del conocimiento de Dios
Dado que para Hume sólo es posible el conocimiento de las cosas que se ofrecen al mundo empírico o perceptual, este filósofo declarará imposible el conocimiento de la esencia y existencia de Dios.
Critón
Critón – Relación de los escritos de Critón, discípulo de Sócrates. En Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, de Diógenes Laercio.
Crisipo
Crisipo – Crisipo – Biografía de Crisipo (tras Zenón, el más importante filósofo estoico griego) y relación exhaustiva de sus obras. En Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, de Diógenes Laercio.
Cualidades primarias
Título con el que, a partir de Galileo, se designan las cualidades físicas que realmente se encuentran en las cosas.
Cualidades secundarias
En la Edad Moderna se suele utilizar este título para referirse a las cualidades subjetivas, cualidades que no se encuentran realmente en las cosas físicas por ser, simplemente, rasgos que nuestra mente "pone" en ellas.
Cuarta Vía
Prueba tomista para la demostración de la existencia de Dios basada en la jerarquía de valores que encontramos en las cosas. Se trata de una prueba a posteriori.
Cuestiones de hecho
Así llama Hume a todo el conocimiento empírico. Se basa en la observación y la experiencia, y se refiere a los hechos, a todo aquello que se ofrece a la percepción.
© Javier Echegoyen Olleta – Aviso legal y política de privacidad