EDMUND HUSSERL
INVESTIGACIONES LÓGICAS
Investigaciones lógicas, precedidas por Prolegómenos a la lógica pura – Edmund Husserl – Índice
Traducción del alemán: Manuel García Morente y José Gaos. Prólogo/presentación: José Ortega y Gasset
Editorial: Revista de Occidente. Madrid, 1976. 777 páginas; 21 cm
Colección: Biblioteca de la Revista de Occidente, 25: Sección Filosofía
Lo nuevo de la fenomenología, de José Ortega y Gasset
PRÓLOGO
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN
PROLEGÓMENOS A LA LÓGICA PURA
INTRODUCCIÓN
§ 1. La discusión en torno a la definición de la lógica y al contenido esencial de sus doctrinas.
§ 2. Necesidad de una nueva dilucidación de las cuestiones de principio.
§ 3. Las cuestiones discutidas. El camino a emprender.
Capítulo 1.- LA LÓGICA COMO DISCIPLINA NORMATIVA Y ESPECIALMENTE COMO DISCIPLINA PRACTICA
§ 4. La imperfección teorética de las ciencias particulares.
§ 5. Complemento teorético de las ciencias particulares por la metafísica y la teoría de la ciencia.
§ 6. Posibilidad y justificación de una lógica como teoría de la ciencia.
§ 7. Continuación. Las tres peculiaridades más importantes de las fundamentaciones.
§ 8. Relación de estas peculiaridades con la posibilidad de la ciencia y de la teoría de la ciencia.
§ 9. Procedimientos metódicos de las ciencias: fundamentaciones y dispositivos auxiliares para las fundamentaciones.
§ 10. La idea de teoría y la idea de ciencia como problema de la teoría de la ciencia.
§ 11. La lógica o teoría de la ciencia como disciplina normativa y como arte.
§ 12. Definiciones de la lógica inspiradas en esta concepción.
Capítulo 2.- DISCIPLINAS TEORÉTICAS COMO FUNDAMENTO DE LAS NORMATIVAS
§ 13. La discusión en torno al carácter práctico de la lógica.
§ 14. El concepto de la ciencia normativa. El principio que le da unidad.
§ 15. Disciplina normativa y arte.
§ 16. Disciplinas teoréticas como fundamentos de las normativas.
Capítulo 3.- EL PSICOLOGISMO, SUS ARGUMENTOS Y SU POSICIÓN FRENTE A LOS CONTRAARGUMENTOS USUALES
§ 17. La cuestión de si los fundamentos teoréticos esenciales de la lógica normativa residen en la psicología.
§ 18. La demostración de la tesis psicologista.
§ 19. Los argumentos habituales del partido contrario y su solución por parte de los psicologistas.
§ 20. Un vacuo en la demostración de la tesis psicologista.
Capítulo 4.- CONSECUENCIAS EMPIRISTAS DEL PSICOLOGISMO
§ 21. Delación de dos consecuencias empiristas de la posición psicologista y su refutación.
§ 22. Las leyes del pensamiento como supuestas leyes naturales que causan el pensamiento racional, en actuación aislada.
§ 23. Una tercera consecuencia del psicologismo y su refutación.
§ 24. Continuación.
Capítulo 5.- LAS INTERPRETACIONES PSICOLÓGICAS DE LOS PRINCIPIOS LÓGICOS
§ 25. El principio de contradicción en la interpretación psicologista de Mill y Spencer.
§ 26. La interpretación psicológica del principio, dada por Mill, no proporciona ninguna auténtica ley, sino una ley empírica completamente vaga y no contrastada científicamente.
Apéndice a los dos últimos parágrafos – Sobre algunos errores fundamentales del empirismo
§ 27. Objeciones análogas contra las restantes interpretaciones psicológicas del principio lógico. Equívocos como fuentes de error.
§ 28. La supuesta dualidad del principio de contradicción, según la cual éste debería considerarse a la vez como una ley natural del pensamiento y como una ley normal de su regulación lógica.
§ 29. Continuación. La teoría de Sigwart.
Capítulo 6.- LA SILOGÍSTICA SEGÚN INTERPRETACIÓN PSICOLOGISTA FORMULAS SILOGÍSTICAS Y FORMULAS QUÍMICAS
§ 30. Intentos de interpretación psicologista de los principios silogísticos.
§ 31. Fórmulas silogísticas y fórmulas químicas.
Capítulo 7.- EL PSICOLOGISMO COMO RELATIVISMO ESCÉPTICO
§ 32. Las condiciones ideales de la posibilidad de una teoría en general. El concepto riguroso del escepticismo.
§ 33. El escepticismo en sentido metafísico.
§ 34. El concepto de relativismo y sus formas particulares.
§ 35. Crítica del relativismo individual.
§ 36. Crítica del relativismo específico y en particular del antropologismo.
§ 37. Observación general. El concepto de relativismo en sentido amplio.
§ 38. El psicologismo es en todas sus formas un relativismo.
§ 39. El antropologismo en la Lógica de Sigwart.
§ 40. El antropologismo en la Lógica de B. Erdmann.
Capítulo 8.- LOS PREJUICIOS PSICOLOGISTAS
§ 41. Primer prejuicio.
§ 42. Explicaciones complementarias.
§ 43. Ojeada retrospectiva a los contraargumentos idealistas. Su insuficiencia y su recto sentido.
§ 44. Segundo prejuicio.
§ 45. Refutación. También la matemática pura se convertiría en una rama de la psicología.
§ 46. La esfera que investiga la lógica pura es una esfera ideal, análoga a la esfera de la matemática pura.
§ 47. Indicaciones corroborativas sobre los conceptos lógicos fundamentales y sobre el sentido de los principios lógicos.
§ 48. Las diferencias decisivas.
§ 49. Tercer prejuicio. La lógica como teoría de la evidencia.
§ 50. La transformación equivalente de los principios lógicos en principios sobre las condiciones ideales de la evidencia del juicio. Los principios resultantes no son psicológicos.
§ 51. Los puntos decisivos en esta discusión.
Capítulo 9.- EL PRINCIPIO DE LA ECONOMÍA DEL PENSAMIENTO Y LA LÓGICA
§ 52. Introducción.
§ 53. El carácter teleológico del principio de Avenarius y Mach y la significación científica de la economía del pensamiento.
§ 54. Exposición más detallada de los fines legítimos de una teoría de la economía del pensamiento, principalmente en la esfera de la metodología deductiva pura. Su relación con el arte lógico.
§ 55. La falta de significación de la economía del pensamiento para la lógica pura y la teoría del conocimiento y su relación con la psicología.
§ 56. Continuación. El de la fundamentación económica del orden lógico.
Capítulo 10.- CONCLUSIÓN DE LAS CONSIDERACIONES CRITICAS
§ 57. Dudas con respecto a fáciles malentendidos de nuestros esfuerzos en la lógica.
§ 58. Nuestras conexiones con los grandes pensadores del pasado y en primer término con Kant.
§ 59. Conexiones con Herbart y Lotze.
§ 60. Conexiones con Leibniz.
§ 61. Necesidad de investigaciones especiales para la justificación de la lógica pura desde el punto de vista de la crítica del conocimiento y para la realización parcial de dicha idea.
APÉNDICE
Referencias a F. A. Lange y B. Bolzano.
Capítulo 11.- LA IDEA DE LA LÓGICA PURA
§ 62. La unidad de la ciencia. La conexión de las cosas y la conexión de las verdades.
§ 63. Continuación. La unidad de la teoría.
§ 64. Los principios esenciales y extraesenciales que dan unidad a la ciencia. Ciencias abstractas, concretas y normativas.
§ 65. La cuestión de las condiciones ideales de la posibilidad de la ciencia o de la teoría en general.
A. La cuestión referente al acto del conocimiento.
§ 66. B. La cuestión referente al contenido del conocimiento.
§ 67. Los problemas de la lógica pura. Primero: la fijación de las categorías significativas puras, de las categorías objetivas puras y de sus complicaciones regulares.
§ 68. Segundo: las leyes y teorías que se fundan en estas categorías.
§ 69. Tercero: la teoría de las formas posibles de las teorías o la teoría de la multiplicidad pura.
§ 70. Explicaciones sobre la idea de la teoría pura de la multiplicidad.
§ 71. División del trabajo. La labor de los matemáticos y la de los filósofos.
§ 72. Ampliación de la idea de la lógica pura. La teoría pura de la probabilidad como teoría pura del conocimiento empírico.
INVESTIGACIONES PARA LA FENOMENOLOGÍA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
INTRODUCCIÓN
§ 1. Necesidad de investigaciones fenomenológicas para preparar y aclarar la lógica pura en el sentido de la crítica del conocimiento.
§ 2. Aclaración de los fines a que tienden estas investigaciones.
§ 3. Dificultades del análisis fenomenológico puro.
§ 4. Indispensable consideración de la parte gramatical de las vivencias lógicas.
§ 5. Designación de los fines principales a que tienden las siguientes investigaciones analógicas.
§ 6. Adiciones.
§ 7. El principio de la "falta de supuestos" en las investigaciones epistemológicas.
INVESTIGACIÓN PRIMERA: EXPRESIÓN Y SIGNIFICACIÓN
Capítulo 1.- LAS DISTINCIONES ESENCIALES
§ 1. Doble sentido del término signo.
§ 2. La esencia de la señal.
§ 3. Mostrar y demostrar.
§ 4. Digresión sobre la génesis del signo por asociación.
§ 5. Las expresiones como signos significativos. Exclusión de un sentido de la expresión, que no pertenece a este tema.
§ 6. La cuestión de las distinciones fenomenológicas e intencionales que pertenecen a las expresiones como tales.
§ 7. Las expresiones en función comunicativa.
§ 8. Las expresiones en la vida solitaria del alma.
§ 9. Las distinciones fenomenológicas entre el fenómeno físico expresivo, el acto de dar sentido y el acto de cumplir el sentido.
§ 10. Unidad fenomenológica de estos actos.
§ 11. Las distinciones ideales: primero entre expresión y significación como unidades ideales.
§ 12. Continuación. La objetividad expresada.
§ 13. La conexión entre la significación y la referencia objetiva.
§ 14. El contenido como objeto, como sentido impletivo y como sentido o significación puro y simple.
§ 15. Los equívocos que, en relación con estas distinciones, se producen al hablar de significación y de falta de significación.
§ 16. Continuación. Significación y connotación.
Capítulo 2.- CARACTERIZACIÓN DE LOS ACTOS QUE CONFIEREN SIGNIFICACIÓN
§ 17. Las imágenes ilustrativas de la fantasía como supuestas significaciones.
§ 18. Continuación. Argumentos y réplicas.
§ 19. Comprensión sin intuición.
§ 20. El pensar sin intuición y la "función sustitutiva" de los signos.
§ 21. Dificultades referentes a la necesidad de retrotraerse a la intuición correspondiente, para aclarar las significaciones y conocer las verdades en ella fundadas.
§ 22. Los diferentes caracteres de la comprensión y la "cualidad de conocido".
§ 23. La apercepción en la expresión y la apercepción en las representaciones intuitivas.
Capítulo 3.- LA VACILACIÓN DE LAS SIGNIFICACIONES VERBALES Y LA IDEALIDAD DE LA UNIDAD SIGNIFICATIVA
§ 24. Introducción.
§ 25. Relaciones de coincidencia entre los contenidos de la notificación y de la nominación.
§ 26. Expresiones esencialmente ocasionales y expresiones objetivas.
§ 27. Otras especies de expresiones vacilantes.
§ 28. La vacilación de las significaciones como vacilación del significar.
§ 29. La lógica pura y las significaciones ideales.
Capítulo 4.- EL CONTENIDO FENOMENOLÓGICO E IDEAL DE LAS VIVENCIAS DE SIGNIFICACIÓN
§ 30. El contenido de la vivencia expresiva en el sentido psicológico y su contenido en el sentido de la significación unitaria.
§ 31. El carácter de acto que tiene el significar. La significación es ideal y una.
§ 32. La idealidad de las significaciones no es una idealidad en sentido normativo.
§ 33. Los conceptos "significación" y "concepto", en el sentido de especie, no coinciden.
§ 34. En el acto de significar, la significación no es consciente objetivamente.
§ 35. Significaciones "en sí" y significaciones expresas.
INVESTIGACIÓN SEGUNDA: LA UNIDAD IDEAL DE LA ESPECIE Y LAS TEORÍAS MODERNAS DE LA ABSTRACCIÓN
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1.- LOS OBJETOS UNIVERSALES Y LA CONCIENCIA DE LA UNIVERSALIDAD
§ 1. Los objetos universales se nos hacen conscientes en actos esencialmente distintos que los objetos individuales.
§ 2. El término de objetos universales es imprescindible.
§ 3. Si la unidad de la especie debe ser entendida como unidad impropia. Identidad e igualdad.
§ 4. Objeciones contra la reducción de la unidad ideal a la dispersa multiplicidad.
§ 5. Continuación. La discusión entre J. St. Mill y H. Spencer
§ 6. Tránsito a los capítulos siguientes.
Capítulo 2.- LA HIPÓSTASIS PSICOLÓGICA DE LO UNIVERSAL
§ 7. La hipóstasis metafísica y psicológica de lo universal. El nominalismo.
§ 8. Un pensamiento engañador.
§ 9. La teoría de las ideas abstractas en Locke.
§ 10. Crítica.
§ 11. El triángulo universal de Locke.
§ 12. La doctrina de las imágenes comunes.
Capítulo 3.- ABSTRACCIÓN Y ATENCIÓN
§ 13. teorías nominalistas que conciben la abstracción como resultado de la atención.
§ 14. Objeciones, que alcanzan también a toda forma de nominalismo.
a) La falta de una fijación descriptiva de los puntos de mira.
§ 15. b) Origen del nominalismo moderno como reacción excesiva contra la teoría de las ideas universales de Locke. El carácter esencial de este nominalismo y la teoría de la abstracción por atención.
§ 16. c) La universalidad de la función psicológica y la universalidad como forma significativa. Distinto sentido de la referencia de lo universal a una extensión.
§ 17. d) Aplicación a la crítica del nominalismo.
§ 18. La teoría de la atención como fuerza generalizadora.
§ 19. Objeciones.
a) El atender exclusivamente a una nota no anula la individualidad de esta nota.
§ 20. b) Refutación del argumento sacado del pensar geométrico
§ 21. Diferencia entre atender a un momento no-independiente del objeto intuido y atender al correspondiente atributo "in specie".
§ 22. Defectos fundamentales en el análisis fenomenológico de la atención.
§ 23. El término de atención, empleado en su sentido justo, comprende toda la esfera del pensamiento y no sólo la de la intuición.
Capítulo 4.- ABSTRACCIÓN E IDEA REPRESENTANTE
§ 24. La representación universal como artificio que economiza pensamiento.
§ 25. De si el ser representantes universales constituye la característica esencial de las representaciones universales.
§ 26. Continuación. Las diferentes modificaciones de la conciencia de la universalidad y la intuición sensible.
§ 27. El sentido legítimo del "representante" universal.
§ 28. El representante como sustituto. Locke y Berkeley.
§ 29. Crítica de la teoría de Berkeley.
§ 30. Continuación. El argumento sacado por Berkeley de la demostración geométrica.
§ 31. Las fuentes principales de los errores señalados.
Capítulo 5.- ESTUDIO FENOMENOLÓGICO SOBRE LA TEORÍA DE LA ABSTRACCIÓN DE HUME
§ 32. Hume, sucesor de Berkeley.
§ 33. Crítica que hace Hume de las ideas abstractas. Su presunto resultado. Hume no atiende a los puntos capitales fenomenológicos.
§ 34. Reducción de la investigación de Hume a dos problemas.
§ 35. El principio director, el resultado y los pensamientos capitales en el desarrollo de la teoría de la abstracción, de Hume.
§ 36. La teoría de la "distinctio rationis" de Hume en sus interpretaciones moderada y radical.
§ 37. Objeciones a esta doctrina en su interpretación radical.
Observaciones
§ 38. El escepticismo referente a los contenidos parciales abstractos trasladado a todas las partes en general.
§ 39. Ultima exaltación del escepticismo y su refutación.
APÉNDICE: LA TEORÍA DE HUME EN SUS PARTIDARIOS MODERNOS
Capítulo 6.- SEPARACIÓN DE DIFERENTES CONCEPTOS DE ABSTRACCIÓN Y ABSTRACTO
§ 40. Confusiones de los conceptos de abstracción y de abstracto, que unas veces se refieren a contenidos parciales no-independientes y otras veces a especies.
§ 41. Separación de los conceptos que se agrupan en torno al concepto de contenido independiente.
INVESTIGACIÓN TERCERA: SOBRE LA TEORÍA DE LOS TODOS Y LAS PARTES
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1.- LA DIFERENCIA ENTRE OBJETOS INDEPENDIENTES Y NO-INDEPENDIENTES
§ 1. Objetos compuestos y simples. Objetos conglomerados y no conglomerados.
§ 2. Introducción de la distinción entre objetos (contenidos) no-independientes e independientes.
§ 3. La inseparabilidad de los contenidos no-independientes.
§ 4. Análisis de ejemplos, según Stumpf.
§ 5. Determinación objetiva del concepto de inseparabilidad.
§ 6. Continuación. Enlace con la crítica de una determinación muy usada.
§ 7. Más rigurosa precisión de nuestra definición mediante los conceptos de ley pura y género puro.
§ 7 bis. Ideas independientes y no-independientes.
§ 8. Separación de la diferencia entre contenidos independientes y no-independientes y la diferencia entre contenidos intuitivamente destacados y fundidos.
§ 9. Continuación. Referencia a la esfera más amplia de los fenómenos de fusión.
§ 10. La multiplicidad de las leyes que pertenecen a las diferentes especies de no-independencias.
§ 11. La diferencia entre estas leyes "materiales" y las leyes "formales" o "analíticas".
§ 12. Determinaciones fundamentales sobre proposiciones analíticas y sintéticas.
§ 13. Independencia relativa y no-independencia.
Capítulo 2.- PENSAMIENTO PARA UNA TEORÍA DE LAS FORMAS PURAS DE LOS TODOS Y LAS PARTES
§ 14. El concepto de fundamentación y teoremas que le corresponden.
§ 15. Tránsito a la consideración de las más importantes relaciones de las partes.
§ 16. Fundamentación bilateral y unilateral, mediata e inmediata.
§ 17. Definición exacta de los conceptos: pedazo, momento, parte física, abstracto, concreto.
§ 18. La diferencia entre partes mediatas e inmediatas de un todo.
§ 19. Un nuevo sentido de esta diferencia: partes próximas y remotas del todo.
§ 20. Partes próximas y remotas relativamente unas a otras.
§ 21. Exacta determinación de los conceptos rigurosos de parte y todo, así como de sus especies esenciales, por medio del concepto de fundamentación.
§ 22. Formas sensibles de unidad y todos.
§ 23. Las formas categoriales de unidad y los todos.
§ 24. Los tipos formales puros de todos y partes. El postulado de una teoría apiorística.
§ 25. Adiciones sobre la fragmentación de los todos por la fragmentación de sus momentos.
INVESTIGACIÓN CUARTA: LA DIFERENCIA ENTRE LAS SIGNIFICACIONES INDEPENDIENTES Y NO-INDEPENDIENTES Y LA IDEA DE LA GRAMÁTICA PURA
INTRODUCCIÓN
§ 1. Significaciones simples y compuestas.
§ 2. De si la composición de las significaciones es mero reflejo de una composición de los objetos.
§ 3. Composición de las significaciones y composición del significar concreto.
§ 4. La cuestión de si son significativos los elementos "sincategoremáticos" de las expresiones complejas.
§ 5. Significaciones independientes y no-independientes. La no-independencia de las partes verbales sensibles y la de las partes verbales expresivas.
§ 6. Contraposición de otras distinciones. Expresiones abiertas, anómalamente abreviadas y defectuosas.
§ 7. La concepción de las significaciones no-independientes como contenidos fundados.
§ 8. Dificultades de esta concepción.
a) De si la no-independencia de la significación reside propiamente sólo en la no-independencia del objeto significado.
§ 9. La comprensión de los sincategoremáticos sueltos.
§ 10. Leyes "a priori" en la complexión de significaciones.
§ 11. Objeciones. Modificaciones de la significación que arraigan en la esencia de las expresiones o de las significaciones.
§ 12. Sinsentido y contrasentido.
§ 13. Las leyes de la complexión de las significaciones y la morfología pura lógico-gramatical.
§ 14. Las leyes del vitando sinsentido y las leyes del vitando contrasentido. La idea de la gramática lógica-pura.
Observaciones.
INVESTIGACIÓN QUINTA: SOBRE LAS VIVENCIAS INTENCIONALES Y SUS "CONTENIDOS"
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1.- LA CONCIENCIA COMO CONSISTENCIA FENOMENOLÓGICA DEL YO Y LA CONCIENCIA COMO PERCEPCIÓN INTERNA
§ 1. Multivocidad del término de conciencia.
§ 2. Primero: La conciencia como unidad fenomenológico-real de las vivencias del yo. El concepto de vivencia.
§ 3. El concepto fenomenológico de vivencia y su concepto popular.
§ 4. La relación entre la conciencia que vive y el contenido vivido no es una relación de especie fenomenológicamente peculiar.
§ 5. Segundo: La conciencia "interna" como percepción interna.
§ 6. Origen del primer concepto de conciencia, que nace del segundo.
§ 8. El yo puro y el ser conscio.
Capítulo 2.- LA CONCIENCIA COMO VIVENCIA INTENCIONAL
§ 9. La significación de la delimitación de los "fenómenos psíquicos" hecha por Brentano.
§ 10. Caracterización descriptiva de los actos como vivencias "intencionales".
§ 11. Prevención de malentendidos a que terminológicamente estamos expuestos.
a) El objeto "mental" o "inmanente".
§ 12. b) El acto y la referencia de la conciencia o del yo al objeto.
§ 13. Fijación de nuestra terminología.
§ 14. Dudas contra la admisión de actos como una clase de vivencias descriptivamente fundada.
§ 15. De si las vivencias de un mismo género fenomenológico y principalmente las del género "sentimiento", pueden ser unas veces actos y otras no-actos.
a) De si hay en general sentimientos intencionales.
b) De si hay sentimientos no intencionales. Distinción entre las sensaciones afectivas y los actos afectivos.
§ 16. Distinción entre el contenido descriptivo y el contenido intencional.
§ 17. El contenido intencional en el sentido del objeto intencional.
§ 18. Actos simples y compuestos, fundamentos y fundados.
§ 19. La función de la atención en los actos complejos. La relación fenomenológica entre el sonido articulado y el sentido, como ejemplo.
§ 20. La distinción entre la cualidad y la materia de un acto.
§ 21. La esencia intencional y la significativa.
APÉNDICE A LOS PARÁGRAFOS 11 Y 12: Para la crítica de la "teoría de las imágenes" y de la teoría de los objetos "inmanentes" de los actos.
Capítulo 3.- LA MATERIA DEL ACTO Y LA REPRESENTACIÓN BASE
§ 22. El problema de la relación entre la materia y la cualidad del acto.
§ 23. La concepción de la materia como acto fundamentante del "mero representar".
§ 24. Dificultades. El problema de la diferenciación de los géneros de cualidades.
§ 25. Análisis exacto de las dos soluciones posibles.
§ 26. Examen y repudiación de la interpretación propuesta.
§ 27. El testimonio de la intuición directa. Representación perceptiva y percepción.
§ 28. Investigación especial de la cuestión en el juicio.
§ 29. Continuación. Asentimiento a la mera representación de la situación objetiva.
Adición
§ 30. La interpretación que concibe la comprensión idéntica de las palabras y las frases, como "mera representación".
§ 31. Una última objeción contra nuestra interpretación. Meras representaciones y materias aisladas.
Capítulo 4.- ESTUDIO SOBRE LAS REPRESENTACIONES FUNDAMENTANTES, CON ESPECIAL REFERENCIA A LA TEORÍA DEL JUICIO
§ 32. Un doble sentido de la palabra representación y la supuesta evidencia del principio de la fundamentación de todo acto en un acto de representación.
§ 33. Restitución del principio sobre la base de un nuevo concepto de representación. Nombrar y enunciar.
§ 34. Dificultades. El concepto de nombre. Nombres ponentes y no-ponentes.
§ 35. Posición nominal y juicio. Si los juicios en general pueden convertirse en partes de actos nominales.
§ 36. Continuación. Si los enunciados pueden funcionar como nombres completos.
Capítulo 5.- OTRAS CONTRIBUCIONES A LA TEORÍA DEL JUICIO. LA "REPRESENTACIÓN" COMO GENERO CUALITATIVAMENTE UNITARIO DE LOS ACTOS NOMINALES Y PROPOSICIONALES
§ 37. El fin de la siguiente investigación. El concepto de acto objetivante.
§ 38. Diferenciación cualitativa y material de los actos objetivantes.
§ 39. La representación en el sentido de acto objetivante y su modificación cualitativa.
§ 40. Continuación. Modificación cuantitativa y modificación imaginativa.
§ 41. Nueva interpretación del principio de la representación como base de todos los actos. El acto objetivante como depositario primario de la materia.
§ 42. Otras consideraciones complementarias. leyes fundamentales para los actos complejos.
§ 43. Ojeada retrospectiva a la interpretación anterior del principio considerado.
Capítulo 6.- RESUMEN DE LOS EQUÍVOCOS MAS IMPORTANTES EN LOS TÉRMINOS REPRESENTACIÓN Y CONTENIDO
§ 44. Representación.
§ 45. Contenido representativo.
NOTA
INVESTIGACIÓN SEXTA: ELEMENTOS DE UN ESCLARECIMIENTO FENOMENOLÓGICO DEL CONOCIMIENTO
PROLOGO
INTRODUCCIÓN
SECCIÓN PRIMERA: LAS INTENCIONES Y LOS CUMPLIMIENTOS OBJETIVANTES. EL CONOCIMIENTO COMO SÍNTESIS DEL CUMPLIMIENTO Y SUS GRADOS
Capítulo 1.- INTENCIÓN SIGNIFICATIVA Y CUMPLIMIENTO SIGNIFICATIVO
§ 1. Si pueden funcionar como depositarios de la significación todas o sólo algunas especies de actos.
§ 2. El hecho de que todos los actos sean expresables no resuelve nada. Dos significaciones de la frase: expresar un acto.
§ 3. Un tercer sentido de la frase: expresión de un acto. Formulación de nuestro tema.
§ 4. La expresión de una percepción (el "juicio de percepción"). Su significación no puede residir en la percepción, sino que tiene que residir en actos expresivos propios.
§ 5. Continuación. la percepción como acto que determina la significación, pero no contiene una significación.
§ 6. La unidad estática entre el pensamiento expresivo y la intuición expresada. El conocer.
§ 7. El conocer como carácter de acto y la "universalidad de la palabra"
§ 8. La unidad dinámica entre la expresión y la intuición expresada. La conciencia del cumplimiento y de la identidad.
§ 9. El diverso carácter de la intención dentro y fuera de la unidad de cumplimiento.
§ 10. La clase más extensa de las vivencias de cumplimiento. Las intuiciones como intenciones necesitadas de cumplimiento.
§ 11. Decepción y contrariedad. Síntesis de la distinción.
§ 12. La identificación y la distinción totales y parciales como fundamentos fenomenológicos comunes de las formas de expresión predicativa y determinativa.
Capítulo 2.- CARACTERIZACIÓN INDIRECTA DE LAS INTENCIONES OBJETIVANTES Y DE SUS VARIEDADES ESENCIALES POR LAS DIFERENCIAS EN LAS SÍNTESIS DE CUMPLIMIENTO
§ 13. La síntesis del conocer como forma de cumplimiento característica para los actos objetivantes. Subsunción de los actos significativos bajo la clase de los actos objetivantes.
§ 14. Caracterización fenomenológica de la distinción entre intenciones significativas e intuitivas por las propiedades del cumplimiento:
a) Signo, imagen y presentación propia
b) El escorzo perceptivo e imaginativo del objeto
§ 15. Intenciones signitivas fuera de la función significativa
Capítulo 3.- PARA LA FENOMENOLOGÍA DE LOS GRADOS DEL CONOCIMIENTO
§ 16. Mera identificación y cumplimiento.
§ 17. La cuestión de la relación entre el cumplimiento y la intuitivación.
§ 18. Las series graduales de los cumplimientos mediatos. Las representaciones mediatas.
§ 19. Diferencia entre representaciones mediatas y representaciones de representaciones.
§ 20. Auténticas intuitivaciones en todo cumplimiento. Intuitivación propia e impropia.
§ 21. La "plenitud" de la representación.
§ 22. Plenitud y "contenido intuitivo".
§ 23. Las relaciones de peso entre el contenido intuitivo y signitivo de uno y el mismo acto. Intuición pura y significación pura. Contenido perceptivo y contenido imaginativo, percepción pura e imaginación pura. Las gradaciones de la plenitud.
§ 24. Series ascendentes del cumplimiento.
§ 25. Plenitud y materia intencional.
§ 26. Continuación. Representación funcional o aprehensión. La materia como el sentido aprehensivo, la forma aprehensiva y el contenido aprehendido. Caracterización diferencial de la aprehensión intuitiva y la signitiva.
§ 27. Las representaciones funcionales como necesarias bases en todos los actos. Explicación definitiva de la expresión: "diversos modos de referirse la conciencia a un objeto".
§ 28. Esencia intencional y sentido impletivo. Esencia cognoscitiva. Intuiciones "in specie".
§ 29. Intuiciones completas y deficientes. Intuitivación adecuada y objetivamente completa. Esencia.
Capítulo 4.- COMPATIBILIDAD E INCOMPATIBILIDAD
§ 30. La división ideal de las significaciones en posibles (reales) e imposibles (imaginarias).
§ 31. Conciliabilidad o compatibilidad como relación ideal en la esfera m s amplia de los contenidos en general. Conciliabilidad de los "conceptos" como significaciones.
§ 32. Inconciliabilidad (contrariedad) de contenidos en general.
§ 33. Cómo también la contrariedad puede fundar unión. Relatividad de los términos de conciliabilidad y contrariedad.
§ 34. Algunos axiomas.
§ 35. Inconcialibilidad de los conceptos como significaciones.
Capítulo 5.- EL IDEAL DE LA ADECUACIÓN. EVIDENCIA Y VERDAD
§ 36. Introducción.
§ 37. La función impletiva de la percepción. El ideal del cumplimiento definitivo.
§ 38. Actos ponentes en función impletiva. Evidencia en sentido laxo y riguroso.
§ 39. Evidencia y verdad.
SECCIÓN SEGUNDA: SENSIBILIDAD Y ENTENDIMIENTO
Capítulo 6.- INTUICIONES SENSIBLES Y CATEGORIALES
§ 40. El problema del cumplimiento de las formas categoriales de significación y una idea directriz para su solución.
§ 41. Continuación. Ampliación de la esfera de ejemplos.
§ 42. La distinción entre materia sensible y forma categorial en la esfera total de los actos objetivantes.
§ 43. Los correlatos objetivos de las formas categoriales no son momentos reales.
§ 44. El origen del concepto de ser y de las restantes categorías no reside en la esfera de la percepción interna.
§ 45. Ampliación del concepto de intuición y más especialmente de los conceptos de percepción y de imaginación. Intuición sensible y categorial.
§ 46. Análisis fenomenológico de la distinción entre percepción sensible y percepción categorial.
§ 47. Continuación. Caracterización de la percepción sensible como percepción "simple".
§ 48. Caracterización de los actos categoriales como actos fundados.
§ 49. Observaciones complementarias sobre la forma nominal.
§ 50. Formas sensibles en aprehensión categorial, pero no en función nominal.
§ 51. Colectivos y disyuntivos.
§ 52. Constitución de los objetos universales en intuiciones universales.
Capítulo 7.- ESTUDIO SOBRE LA REPRESENTACIÓN FUNCIONAL CATEGORIAL
§ 53. Referencia retrospectiva a las indagaciones de la sección primera.
§ 54. La cuestión de los representantes de las formas categoriales.
§ 55. Argumentos a favor de la admisión de representantes categoriales peculiares.
§ 56. Continuación. El vínculo psíquico de los actos enlazados y la unidad categorial de los objetos correspondientes.
§ 57. Los representantes de las intuiciones fundamentales no están enlazados inmediatamente por los representantes de la forma sintéica.
§ 58. La relación entre las dos distinciones: sentido externo e interno y sentido de la categoría.
Capítulo 8.- LAS LEYES APRIORISTICAS DEL PENSAMIENTO PROPIO E IMPROPIO
§ 59. Complicación en formas siempre nuevas. morfología pura de las intuiciones posibles.
§ 60. La distinción relativa o funcional entre materia y forma. Actos de entendimiento puros y mezclados con sensibilidad. Conceptos sensibles y categorías.
§ 61. La formación categorial no es una transformación real del objeto.
§ 62. La libertad en la formación categorial de la materia previamente dada y sus límites: las leyes categoriales puras (leyes del pensamiento "propio").
§ 63. Las nuevas leyes de validez de los actos signitivos y signitivamente enturbiados (las leyes del pensamiento impropio).
§ 64. Las leyes lógico-gramaticales puras como leyes de todo entendimiento y no meramente del humano. Su significación psicológica y su función normativa respecto del pensamiento inadecuado.
§ 65. El problema de la significación real de lo lógico es un problema contra sentido.
§ 66. Distinción de los conceptos más importantes que se mezclan en la usual oposición de la "intuición" y del "pensamiento".
SECCIÓN TERCERA: ESCLARECIMIENTO DE UN PROBLEMA INICIAL
Capítulo 9.- ACTOS NO-OBJETIVANTES COMO APARENTES CUMPLIMIENTOS SIGNIFICATIVOS
§ 67. No todo significar incluye un conocer.
§ 68. La discusión en torno a la interpretación de las peculiares formas gramaticales que expresan actos no-objetivantes.
§ 69. Argumentos en pro y en contra de la interpretación aristotélica.
§ 70. Solución
APÉNDICE: PERCEPCIÓN EXTERNA E INTERNA, FENÓMENOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS